Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Científicos argentinos descubren una proteína que podría tratar tumores malignos
Las y los especialistas apuestan a poder transformar la investigación en una nueva oferta terapéutica para pacientes oncológicos.
Nacionales22/09/2022 REDACCIÓN LMEUn estudio realizado por científicos del Conicet, recientemente publicado en la revista OncoImmunology, detalla una nueva estrategia terapéutica para el tratamiento de tumores malignos, basada en la inmuno-oncología.
“Nosotros focalizamos nuestros estudios en dos aspectos: Por un lado, nos preguntamos en qué molécula podemos hacer blanco y, en segundo lugar, cómo podemos hacer efectivamente blanco en esa molécula, para después generar una herramienta que pueda ser convertida en una terapia para el paciente”, explica Norberto Zwirner, director del laboratorio de Fisiopatología de la Inmunidad Innata en el Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME, CONICET- F-IBYME) y también al frente de esta investigación. A partir del análisis de pacientes con tumores renales, el estudio refuerza la hipótesis de que una proteína conocida como “MICA” podría servir como blanco inmuno-oncológico.
MICA es una molécula que se expresa en células tumorales. «Si uno quiere hacer blanco en una molécula con anticuerpos, en el marco de una terapia inmuno-oncológica, hay que demostrar que esta proteína se encuentra expresada puntualmente en la superficie de los tumores. Para probarlo no alcanza solamente con hacer estudios en líneas celulares in vitro, porque las células en cultivo sufren cambios a lo largo de los años, sino que hay que verlo en muestras de pacientes. Eso fue lo que nos propusimos hacer en este trabajo”.
El estudio tiene como primera autora a Florencia Secchiari, becaria del CONICET al momento de realizarse los estudios, y que estuvo co-dirigido por Carolina Domaica, investigadora del Consejo en el IBYME. Para llevar la investigación adelante, se asociaron con equipos de cirugía del CEMIC (Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas) y del Hospital Alemán de Buenos Aires, que proveyeron muestras de tumores renales extraídas a pacientes al momento de la cirugía.
“De este modo pudimos corroborar que MICA se encuentra en la superficie de las células tumorales de los pacientes con carcinoma renal, pero que no se expresa en células de sangre de estas mismas personas, ni en células de sangre de donantes sanos. Estos datos, sumados a otras evidencias experimentales, indican que podríamos atacar el tumor mediante anticuerpos, haciendo blanco en MICA, probablemente sin afectar a otros tejidos. Hay que tener en cuenta que muchas veces el problema del uso de anticuerpos para inmunoterapia en cáncer es que atacan a los tumores, pero también generan efectos adversos no deseados, porque dañan tejidos sanos”.
Las y los investigadores, apuestan desarrollar una modalidad de terapia que pueda ponerse a prueba en ensayos clínicos y convertirse en una nueva oferta terapéutica para pacientes oncológicos.
Ventajas del nuevo estudio
La inmuno-oncología es una estrategia terapéutica para el tratamiento de tumores malignos que se basa en estimular el sistema inmunológico del paciente para que combata al tumor y lo elimine. Aunque los blancos terapéuticos actuales de este tipo de tratamientos funcionan muy bien en ciertos pacientes, fallan en tratar de ayudar a otros. Esta alternancia entre éxitos y fracasos impulsa a los y las especialistas a buscar moléculas que puedan servir como blancos terapéuticos de nuevos tratamientos inmuno-oncológicos.
Fuentes: https://www.tiempoar.com.ar/informacion-general/cientificos-argentinos-descubren-una-proteina-que-podria-tratar-tumores-malignos/
La madre de Plaza de Mayo falleció este domingo
El MTE y Proyecto 7 preparan un 24 de diciembre para las personas en situación de calle.
"No solamente es un encuentro solidario, sino que pasó a ser también una actividad social”, dijo Horacio Ávila sobre la convocatoria, la primera de la era Milei. Según estimó, hay 12 mil personas sin techo en la Ciudad de Buenos Aires, número que creció en relación a 2023.
En Argentina existen 8.293 personas que se autoperciben como no binarias, de las cuales unas 1.500 solicitaron el cambio de su DNI
La dirigenta social habló de su vida como presa política y las consecuencias que acarrea por la persecución que inició Gerardo Morales en su contra. "Si me lo hacen a mí, imaginate cuantas personas inocentes fueron a la cárcel", se lamentó.
Gustavo Carrara tiene una extensa trayectoria en iglesias de barrios populares. La mano del sumo pontífice en la comunidad religiosa de la capital bonaerense.
Se trata de una iniciativa de Unión por la Patria que avanza en el Senado bonaerense.
El oficialismo y sus aliados buscaban consumar la proscripción de Cristina Kirchner
El PRO, el radicalismo de De Loredo y los libertarios no lograron reunir a los 129 diputados necesarios para sesionar. Pretendían debatir la norma que propone prohibir que una persona condenada por corrupción en segunda instancia se presente a elecciones.
La iniciativarecorrió numerosos pueblos y ciudades de Santa Fe, y cierra el año en La Redonda, Arte y Vida Cotidiana. Este domingo 22, desde las 19, habrá teatro de kermés, juegos, música, baile y propuestas de encuentro para toda la familia. La entrada será libre y gratuita.
El gobierno de la provincia presentó el proyecto oficial que tendrá 1.324 metros de longitud. Son 10 las empresas que presentaron propuestas para realizar la obra. La traza y las entradas en Santa Fe y en Santo Tomé, en la nota.
El Registro Civil tendrá una nueva oficina en la ciudad de Santa Fe:
Será en el edificio del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano ubicado sobre la costanera santafesina. El objetivo es facilitar y agilizar los trámites para los ciudadanos.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.