
El Senado rechazó los vetos de Milei y marcó un límite al Ejecutivo
La votación no dejó dudas: con amplias mayorías, la Cámara alta reinstaló las leyes que el Congreso ya había sancionado, obligando al Ejecutivo a cumplirlas.
En una entrevista Mariel Chapero, presidenta de la Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad, celebró el fallo judicial de Campana y pidió acompañamiento para la sesión especial en Diputados este miércoles.
Nacionales19/08/2025La Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad (Aprid) celebró el reciente fallo judicial de un juzgado de Campana que declaró inconstitucional el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad. Si bien la resolución tiene un alcance acotado y solo beneficia a la familia que presentó el amparo, la medida es vista como un precedente clave en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
Mariel Chapero, presidenta de Aprid, señaló que “la cuestión presupuestaria no puede estar nunca por encima de los convenios internacionales y del derecho a la salud y la educación”. La dirigente remarcó que el fallo “legitima desde el ámbito judicial la gravedad de la situación” y que confirma que el sistema integral de prestaciones está siendo “precarizado y desfinanciado” de manera progresiva.
El alcance del fallo y la expectativa en el Congreso
El dictamen del juez de Campana responde a un amparo presentado por los padres de dos niños de 11 años con discapacidad cognitiva. La sentencia no es extensiva a todo el país, pero Chapero explicó que sienta un antecedente judicial relevante que puede ser replicado en otros casos.
Mientras tanto, la atención está puesta en la sesión especial de la Cámara de Diputados que se realizará este miércoles, donde se tratará el veto del presidente Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad. Para rechazarlo, será necesario el acompañamiento de una mayoría especial de dos tercios. Si logra ser aprobado en Diputados, el trámite deberá continuar en el Senado.
Qué contempla la ley vetada por el Gobierno
La ley de emergencia en discapacidad, sancionada por el Parlamento en 2023, incluía: la recomposición arancelaria de las prestaciones, actualizada frente a la inflación; la garantía de presupuesto para la Agencia Nacional de Discapacidad y sus programas y la inclusión de más de 500.000 personas que esperan una pensión por discapacidad, lo que no solo implica un ingreso económico, sino también la posibilidad de acceder al sistema integral de salud, educación, rehabilitación, transporte y formación laboral.
“Estamos en contacto con legisladores y convocamos a movilizar para que se comprenda la urgencia de este tema”, remarcó Chapero. También pidió a las familias y a la sociedad en general que se comuniquen con los diputados y diputadas “para exigir que resguarden los derechos de las personas con discapacidad”.
Un debate clave para los derechos humanos
El veto presidencial a la ley de discapacidad puso en el centro de la discusión el cumplimiento de los tratados internacionales con jerarquía constitucional que protegen a las personas con discapacidad. El fallo judicial de Campana reconoció que dichos compromisos están siendo vulnerados.
La definición del Congreso será determinante: si se logra rechazar el veto, la ley de emergencia en discapacidad podría entrar en vigencia y garantizar el acceso a prestaciones básicas a miles de personas que hoy se encuentran en una situación de exclusión y vulnerabilidad.
La votación no dejó dudas: con amplias mayorías, la Cámara alta reinstaló las leyes que el Congreso ya había sancionado, obligando al Ejecutivo a cumplirlas.
En una nueva jornada de protestas contra los recortes a las jubilaciones impulsados por el gobierno de Javier Milei, las fuerzas de seguridad reprimieron con gases lacrimógenos y balas de goma a cientos de jubilados que se concentraban en la Plaza de Mayo.
El gobierno argentino autoriza la venta de acciones de Nucleoeléctrica Argentina, abriendo la puerta a la participación privada en un sector estratégico, aunque surge la alarma por las dificultades de revertir esta medida en el futuro.
Un fuerte debate se desató en el ámbito legislativo argentino tras la publicación del Decreto 697/2025, firmado por el presidente Javier Milei
Se oficializó mediante el Decreto 695/2025. La empresa estatal encargada de la generación de energía nuclear en el país alcanzó en 2024 un récord histórico de10,4 millones de MWh generados.
Esta medida extrema ha llevado a la suspensión masiva de trabajadores, exacerbando las tensiones en un sector ya golpeado por la crisis económica.
Una denuncia presentada esta semana acusa a exportadoras y a funcionarios de aprovechar un régimen vigente apenas tres días para declarar ventas por cerca de USD 1.500 millones.
Las críticas no solo apuntan a la concentración del beneficio, sino también a la velocidad con la que se agotó el cupo
La detención de la Flotilla Global Sumud por fuerzas israelíes ha provocado una ola de condenas y medidas diplomáticas drásticas en varios países, con Colombia ordenando la salida inmediata de los últimos diplomáticos israelíes restantes, en un contexto de tensiones ya rotas desde 2024 por la guerra en Gaza.
En un tenso enfrentamiento en aguas internacionales del Mediterráneo, las fuerzas israelíes abordaron y detuvieron la Flotilla Global Sumud, que transportaba ayuda humanitaria a la franja de Gaza. Entre los detenidos figuran figuras como Greta Thunberg y la eurodiputada Rima Hassan, en un acto que ha desatado condenas internacionales por violar el derecho marítimo.
El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, liderará las sesiones del máximo órgano de decisión de la organización, con un enfoque en la eficiencia procedimental y el fortalecimiento de lazos con naciones africanas.
La operación naval israelí contra una flotilla humanitaria desató una ola de repudios de gobiernos y organizaciones. Desde Turquía hasta Sudáfrica, pasando por América Latina y Europa, se cuestiona la legalidad de la acción y se exige la liberación inmediata de los activistas.
El intendente Juan Pablo Poletti se sube al avión rumbo a Ginebra para presentar el proyecto de la Costanera del Salado en el V Foro de Alcaldes de Naciones Unidas.