Alimentación

carne vacuna

El consumo de carne vacuna está por el piso

REDACCIÓN LME
Economía31/10/2024

De acuerdo a los datos de producción y exportación confirmados por la Secretaría de Agricultura y Ganadería, en septiembre el consumo de carne vacuna en Argentina se situó en 47,28 kilos per cápita, con una reducción del 11,4% en el promedio anual comparado con 2023.

carne-agroecologica04-1024x683

Inauguran una carnicería agroecológica, con precios populares y producción sana

Agencia Tierra Viva
Ambiente26/11/2021

Pequeños productores y cooperativas, junto con el frigorífico recuperado Subpga, inauguran una carnicería con cortes agroecológicos, a precios justos y sin intermediarios. “No queremos producir un alimento caro para pocos, queremos carne sana para todos y todas”, explican. La necesidad de debatir el acceso a la tierra y la democratización de la producción.

cerveza

La cerveza como la Espuma

Redacción LME
Provincia de Santa Fe20/11/2021

El precio de la cerveza aumentó entre un 20 y un 30 por ciento en la ciudad de Santa Fe, en coincidencia con la temporada de su mayor consumo. En la provincia el rubro alimentos y bebidas lideró el alza de precios en octubre.

etiqueta

Sancionaron la ley de etiquetado frontal de alimentos,

Redacción LME
Nacionales27/10/2021

La Cámara de Diputados sancionó este martes la ley de etiquetado frontal de alimentos, que obliga a las empresas a informar los nutrientes críticos en los envases de los productos con octógonos negros y visibles, después de dos años de tratamiento y una fuerte presión de la industria para impedirla.

Congelamiento de precios: Copal se niega al Acuerdo

Redacción LME
Nacionales19/10/2021

La negociación que se inició la semana pasada había entrado en un compás de espera con el objetivo de cerrar un acuerdo. La cámara, que aglutina a 200 grandes empresas alimenticias, decidió jugar por su cuenta y rechazó el acuerdo propuesto por el Gobierno nacional. Ahora, la pelota quedó del lado de la Secretaria de Comercio: seguirá dialogando o impondrá un congelamiento vía decreto.

trigo-hb4

La Fiscalía Federal pide suspender la aprobación del trigo HB4

Agencia Tierra Viva
Ambiente16/10/2021

El Ministerio Público Fiscal solicitó detener de inmediato el avance de la siembra y comercialización del trigo transgénico de la empresa Bioceres. Advierte que fue aprobado de manera irregular, en violación de leyes ambientales y administrativas. El organismo genéticamente modificado va acompañado del agrotóxico glufosinato de amonio.

ARG20211005-np-449

“Una disputa de poder se quedó con la Ley de Etiquetado como rehén”

Agencia Tierra Viva
Nacionales06/10/2021

Después de once meses, la Cámara de Diputados convocó una sesión especial para sancionar la ley que busca prevenir las enfermedades por mala alimentación, pero Juntos por el Cambio no dio quórum. “No hay razones objetivas para oponerse a la ley, siempre fueron otros intereses”, denuncian las organizaciones que siguen luchando por su aprobación. Otra jornada entre el palacio y la calle.

groceries-1343141_1280

Uno de cada diez argentinos es vegetariano o vegano

Redacción LME
Ambiente03/10/2021

El 12 por ciento de los Argentinos mayores de 18 años son actualmente vegetarianos o veganos, marcando un aumento del 3 por ciento entre 2019 y 2020, según una encuesta difundida por el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires, que advirtió que ese tipo de dietas “debe estar planificada para evitar el déficit de nutrientes que se generan al dejar de consumir alimentos de origen animal”.

Cumbre-Mundial-de-Sistemas-Alimentarios-2021

Cumbre de Sistemas Alimentarios, nuevas tecnologías y el agronegocio recargado

Agencia Tierra Viva
Ambiente15/09/2021

La investigación “El secuestro de los sistemas alimentarios” detalla el control de las grandes empresas sobre el agro mundial y la intención de profundizar ese rol corporativo. El rol del Foro Económico Mundial, Syngenta, Google y la Fundación Bill y Melinda Gates. La Cumbre Alimentaria de la ONU no escucha ni tiene en cuenta a campesinos, pequeños productores e indígenas.

crisis-ambiental-559-02

¿Qué tienen que ver el cambio climático y la producción de alimentos?

Agencia Tierra Viva
Ambiente03/09/2021

El modelo de desarrollo actual provocó la crisis climática que atravesamos. La combustión de gas, petróleo y carbón tienen gran responsabilidad, pero también el sistema de producción de alimentos a gran escala. ¿Qué rol está cumpliendo la Argentina? No hay compromisos oficiales sobre la reducción de emisiones y ni se menciona un cambio en el modelo agroindustrial.

China: "¡Abuelo Yuan, que tengas un buen viaje!".

Martin Orellano
Internacionales24/05/2021

Hay quienes cambian el mundo. Yuan Longping, un científico chino que desarrolló variedades de arroz de mayor rendimiento que ayudaron a alimentar a personas de todo el mundo, ¡¡¡300.000 millones de kilos de arroz de más (sólo en China) gracias a su trabajo!!!! Murió el sábado en un hospital en la ciudad sureña de Changsha. Tenía 90 años.

15 Exportadoras de Carne Suspendidas por Evasión

Redacción LME
Nacionales24/05/2021

Según se informó oficialmente, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación suspendió a 15 exportadoras de carne por evadir controles del Estado, a las que decomisaron más de 40 toneladas de carne congelada que tenían destino de exportación de manera irregular.

Retenciones para frenar la inflación

Redacción LME
Nacionales24/04/2021

La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, advirtió que “el aumento de retenciones (a las exportaciones agropecuarias) está en análisis”, al vincular la suba de los precios internacionales de los granos con la inflación argentina y el incremento en los alimentos.

Grandes Empresas imputadas por Desabastecimiento

Redacción LME
Nacionales17/02/2021

Mastellone, Fargo, AGD, Danone, Molinos Cañuelas, Bunge, Molinos Río de la Plata, Unilever, P&G, Paladini y Potigian fueron acusados por retener productos para su comercialización y generar faltantes en supermercados.

Precios Máximos sigue hasta el 31 de enero

Redacción LME
Nacionales02/11/2020

Alcanza a todos los almacenes, mercados, autoservicios, supermercados e hipermercados y rige para 18 categorías de productos, incluidos alimentos, bebidas, artículos de higiene y limpieza.

Argentina contra el Hambre: "Alimentar saberes"

Martin Orellano
Nacionales16/10/2020

La campaña "Alimentar saberes" será presentada a las 14 a través de una videoconferencia que encabezará el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y de la que participarán funcionarios nacionales, provinciales y municipales, representantes del mundo académico y organizaciones comunitarias.

    Lo más visto