
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
Con Dolores Etchevehere enfrentando el proceso judicial en su familia, el Proyecto Artigas continúa avanzando en varios puntos del país.
Nacionales02/11/2020 Marcelo CenaEl Proyecto Artigas continúa desarrollándose en varios puntos del país, con los objetivos puesto en la producción agroecológica y de alimentos sanos, la generación de trabajo y el cuidado del medioambiente, mientras Dolores Etchevehere, hermana del exministro de agroindustria del Gobierno de Mauricio Macri, Luis Miguel Etchevehere, se encuentra abocada a la pelea judicial enfrentando a su familia.
"El Proyecto Artigas continúa firme, con todos sus objetivos comunitarios en marcha y no nos detendremos por nada", aseguró a la Agencia Télam y Prensa Mac Eve Kloster, referente nacional del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), una de las organizaciones sociales que empujan y organizan el Proyecto Artigas en 20 provincia del país, con el apoyo de Dolores Etchevehere.
Kloster destacó además que "más de 80 mil personas, nucleadas en 30.000 familias" se encuentran comprometidas hoy en esa forma de trabajar y comercializar lo que produce el campo.
Los que siguen son los tramos salientes de la entrevista de Kloster con Marcelo Cena:
-Cena: ¿Como piensa que continúa el Proyecto Artigas?
-Kloster: -"El Proyecto Artigas ya existe en muchos lugares del país y va a florecer en muchos otros lugares de la Argentina, sobre todo porque hay mucha gente que se ha comunicado con nosotras y nosotros y que han manifestado su apoyo y solidaridad y que también tienen intenciones de construirlo en lugares donde no está organizado. El Proyecto Artigas viene a demostrar también que es necesario, imprescindibles, políticas serias de los Gobiernos que profundicen y transformen muchísimas de las hectáreas de tierras fiscales en desuso en tierras productivas y en miles de Proyectos Artigas. Y que aquellas tierras que no estén aptas para producir nos sirvan para crear loteos con servicios para la construcción de viviendas".
Cena: -¿En qué parte del país ya están trabajando como Proyecto Artigas?
Kloster: -"Como MTE-Rural (Movimiento de Trabajadores Excluidos) junto a otras organizaciones sociales ya existe en 20 provincias como Proyecto Artigas y como parte del Plan de Desarrollo Humano Integral. La idea es que el Proyecto Artigas demuestre que es posible hacer realidad el Plan de Desarrollo Humano Integral en todo el país. Ese plan lo que propone es generar cuatro millones de puertos de trabajo, un millón de lotes con servicios para que la gente pueda construir su vivienda; la urbanización de los 4.400 barrios populares, anotados en el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap; la creación de 200 comunidades rurales organizadas; nosotras y nosotros lo que entendemos es que hay que avanzar en ese sentido".
Cena: -Es decir que para ustedes, el proyecto no termina en Santa Elena (Entre Ríos) y en el conflicto familiar de los hermanos Etchevehere?
Kloster: -"No, no, para nada. Creemos que se sembró, se ha visibilizado, un proyecto productivo de la tierra y que florecerá en miles de lugares del país".
Cena: -¿Qué va a hacer Dolores ahora?
Kloster: -"Dolores está en Entre Ríos, con una firme decisión y vocación de seguir construyendo el Proyecto Artigas y de continuar con el proceso judicial que mantiene con su familia".
Cena: -¿En qué consiste el trabajo que están llevando adelante en esas 20 provincias?
Kloster: -"Estamos trabajando con producción campesina trabajadoras y trabajadores de la tierra, con hermanos de los pueblos originarios, con un modelo agrario que contiene a las distintas producciones, desde la producción hortícola, con el cinturón verde en el Gran La Plata y la zona cebollera de la provincia de Buenos Aires; la ganadera, avícola, apícola, pescadores artesanales de Entre Ríos por ejemplo, productores de leche, quesos, mermeladas, miel natural, distintas actividades laborales que tienen que ver con la rama rural del MTE, que vienen construyendo en cada provincia y con su particularidad regional".
Cena: -¿Cuántas personas, cuántas familias, están involucradas en esta forma de producir?
Kloster: -"Somos más de 30 mil familias, con unas 80 mil personas organizadas, según nuestros últimos registros y que vienen trabajando en distintas actividades productivas".
Cena: -¿Qué esperan estos movimientos sociales del Gobierno de Alberto Fernández?
Kloster: -"Lo que esperamos es que profundice los debates pendientes en base al acceso a la tierra y que pueda generar políticas fuertes que transformen la tierra ociosa del país en muchos Proyectos Artigas y loteos de tierras no productivas con servicios para la producción de viviendas. Se pueden llamar Proyecto Artigas u otro nombre pero que responda a la agenda, a los objetivos, de tierra techo y trabajo para los que no lo tienen".
Cena: -¿Qué organizaciones se encuentran articuladas en esta forma de trabajar la tierra?
Kloster: -"El MTE-Rural está en lo que hace al Proyecto Artigas y estamos junto a los Jóvenes por el Clima y después estamos junto a las organizaciones que están en la UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular) con quienes hemos confeccionado el Plan de Desarrollo Humano Integral, junto a sindicatos y otros movimientos sociales como el Frente Popular Darío Santillán, el Movimiento Evita, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), entre otros".
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral