
Declararon inconstitucional el DNU antihuelga de Milei
Con Dolores Etchevehere enfrentando el proceso judicial en su familia, el Proyecto Artigas continúa avanzando en varios puntos del país.
Nacionales02/11/2020 Marcelo CenaEl Proyecto Artigas continúa desarrollándose en varios puntos del país, con los objetivos puesto en la producción agroecológica y de alimentos sanos, la generación de trabajo y el cuidado del medioambiente, mientras Dolores Etchevehere, hermana del exministro de agroindustria del Gobierno de Mauricio Macri, Luis Miguel Etchevehere, se encuentra abocada a la pelea judicial enfrentando a su familia.
"El Proyecto Artigas continúa firme, con todos sus objetivos comunitarios en marcha y no nos detendremos por nada", aseguró a la Agencia Télam y Prensa Mac Eve Kloster, referente nacional del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), una de las organizaciones sociales que empujan y organizan el Proyecto Artigas en 20 provincia del país, con el apoyo de Dolores Etchevehere.
Kloster destacó además que "más de 80 mil personas, nucleadas en 30.000 familias" se encuentran comprometidas hoy en esa forma de trabajar y comercializar lo que produce el campo.
Los que siguen son los tramos salientes de la entrevista de Kloster con Marcelo Cena:
-Cena: ¿Como piensa que continúa el Proyecto Artigas?
-Kloster: -"El Proyecto Artigas ya existe en muchos lugares del país y va a florecer en muchos otros lugares de la Argentina, sobre todo porque hay mucha gente que se ha comunicado con nosotras y nosotros y que han manifestado su apoyo y solidaridad y que también tienen intenciones de construirlo en lugares donde no está organizado. El Proyecto Artigas viene a demostrar también que es necesario, imprescindibles, políticas serias de los Gobiernos que profundicen y transformen muchísimas de las hectáreas de tierras fiscales en desuso en tierras productivas y en miles de Proyectos Artigas. Y que aquellas tierras que no estén aptas para producir nos sirvan para crear loteos con servicios para la construcción de viviendas".
Cena: -¿En qué parte del país ya están trabajando como Proyecto Artigas?
Kloster: -"Como MTE-Rural (Movimiento de Trabajadores Excluidos) junto a otras organizaciones sociales ya existe en 20 provincias como Proyecto Artigas y como parte del Plan de Desarrollo Humano Integral. La idea es que el Proyecto Artigas demuestre que es posible hacer realidad el Plan de Desarrollo Humano Integral en todo el país. Ese plan lo que propone es generar cuatro millones de puertos de trabajo, un millón de lotes con servicios para que la gente pueda construir su vivienda; la urbanización de los 4.400 barrios populares, anotados en el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap; la creación de 200 comunidades rurales organizadas; nosotras y nosotros lo que entendemos es que hay que avanzar en ese sentido".
Cena: -Es decir que para ustedes, el proyecto no termina en Santa Elena (Entre Ríos) y en el conflicto familiar de los hermanos Etchevehere?
Kloster: -"No, no, para nada. Creemos que se sembró, se ha visibilizado, un proyecto productivo de la tierra y que florecerá en miles de lugares del país".
Cena: -¿Qué va a hacer Dolores ahora?
Kloster: -"Dolores está en Entre Ríos, con una firme decisión y vocación de seguir construyendo el Proyecto Artigas y de continuar con el proceso judicial que mantiene con su familia".
Cena: -¿En qué consiste el trabajo que están llevando adelante en esas 20 provincias?
Kloster: -"Estamos trabajando con producción campesina trabajadoras y trabajadores de la tierra, con hermanos de los pueblos originarios, con un modelo agrario que contiene a las distintas producciones, desde la producción hortícola, con el cinturón verde en el Gran La Plata y la zona cebollera de la provincia de Buenos Aires; la ganadera, avícola, apícola, pescadores artesanales de Entre Ríos por ejemplo, productores de leche, quesos, mermeladas, miel natural, distintas actividades laborales que tienen que ver con la rama rural del MTE, que vienen construyendo en cada provincia y con su particularidad regional".
Cena: -¿Cuántas personas, cuántas familias, están involucradas en esta forma de producir?
Kloster: -"Somos más de 30 mil familias, con unas 80 mil personas organizadas, según nuestros últimos registros y que vienen trabajando en distintas actividades productivas".
Cena: -¿Qué esperan estos movimientos sociales del Gobierno de Alberto Fernández?
Kloster: -"Lo que esperamos es que profundice los debates pendientes en base al acceso a la tierra y que pueda generar políticas fuertes que transformen la tierra ociosa del país en muchos Proyectos Artigas y loteos de tierras no productivas con servicios para la producción de viviendas. Se pueden llamar Proyecto Artigas u otro nombre pero que responda a la agenda, a los objetivos, de tierra techo y trabajo para los que no lo tienen".
Cena: -¿Qué organizaciones se encuentran articuladas en esta forma de trabajar la tierra?
Kloster: -"El MTE-Rural está en lo que hace al Proyecto Artigas y estamos junto a los Jóvenes por el Clima y después estamos junto a las organizaciones que están en la UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular) con quienes hemos confeccionado el Plan de Desarrollo Humano Integral, junto a sindicatos y otros movimientos sociales como el Frente Popular Darío Santillán, el Movimiento Evita, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), entre otros".
Declararon inconstitucional el DNU antihuelga de Milei
La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.
Una grave denuncia involucra a Javier Iguacel, ex funcionario y denunciante clave en la conocida causa de Vialidad que investiga a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La periodista Julia Mengolini denunció una brutal campaña orquestada desde cuentas afines al gobierno libertario, que la atacaron con noticias falsas de carácter incestuoso. La ofensiva incluyó la difusión de audios manipulados con inteligencia artificial y acusaciones infundadas de una supuesta relación con su hermano.
Según el gráfico "Concentración de la riqueza en Argentina", el 1% más rico del país concentra el 25% de la riqueza total, mientras que el 10% más acomodado acapara el 59%. En el otro extremo, el 50% más pobre posee apenas el 4%.
La jornada implica un día de descanso para los empleados de la administración pública nacional. Rigen las mismas condiciones que durante los días feriados.
El Banco Nación anunció el cierre de 60 sucursales como parte de su Plan Estratégico 2024‑2027. La medida, presentada como una decisión de eficiencia operativa, forma parte del recorte fiscal que impulsa el gobierno de Javier Milei.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este lunes la entrega de 160 viviendas del plan PROCREAR en Avellaneda “a quienes nos protegen todos los días: nuestras Fuerzas".
Según el gráfico "Concentración de la riqueza en Argentina", el 1% más rico del país concentra el 25% de la riqueza total, mientras que el 10% más acomodado acapara el 59%. En el otro extremo, el 50% más pobre posee apenas el 4%.
El gobierno nacional anunció un aumento en las retenciones a las exportaciones de soja y maíz, según lo publicado en el decreto 439/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.
Rusia ha dado un paso significativo en la lucha contra el cáncer con el inicio de los ensayos clínicos de la vacuna EnteroMix, según informó Andréi Kaprin, oncólogo jefe del Ministerio de Sanidad ruso, durante el XXVIII Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
El banco de inversión estadounidense JP Morgan recomendó a sus clientes retirar temporalmente sus posiciones en bonos LECAP de Argentina, luego de obtener una ganancia del 10,4 % desde abril.