
Científicos argentinos de la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones identificaron una nueva especie de pez killi gigante, bautizada Titanolebias calvinoi, en los humedales del Parque Nacional "El Impenetrable" de Chaco.
El 12 por ciento de los Argentinos mayores de 18 años son actualmente vegetarianos o veganos, marcando un aumento del 3 por ciento entre 2019 y 2020, según una encuesta difundida por el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires, que advirtió que ese tipo de dietas “debe estar planificada para evitar el déficit de nutrientes que se generan al dejar de consumir alimentos de origen animal”.
Ambiente03/10/2021 Redacción LMEEn el Día Mundial del Vegetarianismo, la entidad convocó hoy a la sensibilización y acompañamiento profesional en la transición y adopción de nuevos hábitos alimenticios de quienes se inician en este estilo de vida.
El comunicado señala que “ya sea por razona morales, filosóficas, ambientales y/o de salud, este año que pasó, miles de argentinos y argentinas optaron por un cambio en su estilo de vida que, entre otras cuestiones, implica dejar de consumir carne para centrarse en ingerir frutas y vegetales en su dieta”.
“Es así que, si bien hay diferentes patrones alimentarios dentro del mundo ‘veggie’, una gran parte de las personas comienza la transición dejando de consumir carnes. Esto en un país como Argentina, donde se consumen 53,7kg de carne por habitante por año, representa un gran perjuicio sobre aquellas personas que se están iniciando”, advirtieron los nutricionistas bonaerenses.
“Una alimentación vegetariana o vegana, debe estar planificada para evitar déficit de nutrientes que se generan al dejar de consumir alimentos de origen animal, como las carnes, huevos, lácteos y derivados”, sostuvo Micaela Esandi, licenciada en Nutrición (MP 5265) y referente del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires.
“Es primordial no descuidar los nutrientes críticos en estos patrones como son la vitamina B12, las proteínas, el hierro, el calcio y el zinc”, agregó.
“Hoy sabemos que existen muchos alimentos de origen vegetal con los que se puede cubrir fácilmente los requerimientos de estos nutrientes sin la necesidad de consumir grandes volúmenes de comida o muchos suplementos”, concluyó Esandi quien, sin embargo, destacó el caso de la vitamina B12, que necesita la suplementación de forma obligatoria, ya que no existe otra forma de obtención de la misma, ni de fuente vegetal ni de origen endógeno, es decir, dentro de nuestro organismo.
En ese sentido, su colega Lucía Perez (MP 1507) agregó que “la suplementación con vitamina B12 es específica para cada persona ya que la dosis dependerá de las características previas, de la capacidad propia de absorber el nutriente y su evolución”.
“Aquellas personas que inician su transición al vegetarianismo o veganismo es importante consultar a nutricionistas y evitar que la fuente de información sean las redes sociales sin evidencia científica”, remarcó.
Fuente:
https://noticiasambientales.com/compromiso-ambiental/uno-de-cada-diez-argentinos-es-vegetariano-o-vegano/
Científicos argentinos de la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones identificaron una nueva especie de pez killi gigante, bautizada Titanolebias calvinoi, en los humedales del Parque Nacional "El Impenetrable" de Chaco.
El máximo tribunal de Santa Fe reconoció que los agrotóxicos producen daño genético en las personas y confirmó la prohibición de fumigar a menos de mil metros de las viviendas. La causa fue impulsada por una familia de la comuna de Piamonte
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
“Cada turista podrá elegir libremente si contrata una excursión con guía o sin guía, de la misma forma que cuando visitan un museo eligen contratar un guía, una audioguía o ir por su cuenta”, planteó la gestión de Cristian Larsen en Parques Nacionales. Repudio de trabajadores de ATE, asociaciones proteccionistas y comunidades afectadas.
Encontraron restos de una nueva especie de dinosaurio de 75 millones de años
El fuego sigue vivo en los departamentos Capital, Curuzú Cuatiá, San Roque, Mercedes y General San Martín. Se controló el incendio de Estación Solari, que había provocado una muerte la semana pasada.
"Mis pasiones deportivas: el paddle tenis, el futsal y el ajedrez La mejor vacuna contra el estrés: hacer deporte. Y también para ver la vida con fe, esperanza y optimismo", posteó el fin de semana en sus redes el funcionario. En el sur ya se quemaron más de 36.000 hectáreas.
Las seis personas que estaban detenidas por los incendios en El Bolsón, Río Negro, fueron liberadas este sábado por la mañana luego de que un juez de Garantías considerara que no existían pruebas suficientes para imputarlas.
El Tribunal Electoral de la Provincia de Santa Fe concluyó el escrutinio definitivo de las elecciones generales celebradas el 29 de junio de 2025, donde se eligieron 19 intendentes, concejales en 65 municipios y autoridades comunales en más de 300 localidades.
El 10 de julio de 2025, el Senado de la Nación Argentina aprobó una serie de proyectos de ley que marcaron un revés significativo para el gobierno de Javier Milei, quien, junto a figuras como el ministro de Economía, Luis Caputo, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, expresó su disconformidad, calificando las decisiones como un triunfo de la "casta política".
El Senado argentino aprobó una serie de leyes que representaron un duro revés para el gobierno de Javier Milei, incluyendo aumentos jubilatorios, la prórroga de la moratoria previsional, la declaración de emergencia en discapacidad y la distribución automática de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió con firmeza a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció la imposición de aranceles a productos de países como Brasil, México y China.
El 12 de julio de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 30% a las exportaciones mexicanas, efectivo a partir del 1 de agosto, según una carta dirigida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.