
Vicentin: el directorio confirmó el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, advirtió que “el aumento de retenciones (a las exportaciones agropecuarias) está en análisis”, al vincular la suba de los precios internacionales de los granos con la inflación argentina y el incremento en los alimentos.
Nacionales24/04/2021 Redacción LMEPaula Español argumenta que la suba de los precios en los granos provoca inflación en los alimentos y que sería una medida ‘para desacoplar’ los precios internos de los internacionales. “Argentina produce alimentos y los exporta. El problema es desacoplar los precios de exportación del precio interno”, dijo Español, repitiendo un argumento que ya puso en alerta al sector agroexportador hace unas semanas.
La funcionaria expresó que “las presiones en el precio de los alimentos las tiene todo el mundo” supuestamente por el aumento en el precios de los commodities agropecuarios. “El girasol en un año subió 135% en dólares. Lo mismo pasa con la soja y el maíz. Todas esas presiones son mayores”, agregó.
“Nos preocupa el dato de que una familia necesite 60.784 para no ser pobre. Nos preocupa la inflación”, dijo.
En este orden Español insistió con que “para desacoplar los precios de exportación del precio doméstico hay que tomar medidas como los cupos, las retenciones o las declaraciones juradas”. En este punto remarcó: “El aumento de retenciones está en análisis”.
A entender de la secretaria de Comercio, “hay 2 elementos que cuando se hizo el presupuesto no tenían esta magnitud: la segunda ola (de coronavirus) y la suba de los precios internacionales”.
El Presupuesto 2021 contempla una inflación de 29% pero entre enero, febrero y marzo viene con un acumulado de 13%. “La previsión de inflación sigue siendo la del presupuesto”, sostuvo hoy Español.
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El panel de los papeles líderes regresó a niveles de noviembre, en un marco de agresivas pérdidas en los mercados globales. La Bolsa porteña cayó un 7,4% y los bonos cedieron 2%. Los dólares financieros superaron los $1.330.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.