
Paraná: Nación autoriza reactivar el Acceso Este tras dos años de paralización
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
Significan fondos adicionales por más de 25 millones de pesos para los beneficiarios de esa ciudad, y 80 millones en todo Santa Fe.
Provinciales02/11/2020 Redacción LMEEl ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, encabezó este lunes la entrega de 5.273 nuevas tarjetas Alimentar para Rosario, que se extenderá hasta el viernes 6 de noviembre, en el marco de los 16 mil nuevos beneficios previstos para la provincia. “Significan más de 25 millones de pesos más para la ciudad, extras a los que ya se venían entregando, y un total de 80 millones para toda la provincia de Santa Fe”, indicó el funcionario.

En paralelo, el funcionario remarcó la necesidad de “insistir para que la gente con la tarjeta Alimentar pueda adquirir alimentos húmedos como carnes, frutas, verduras y leche, porque el alimento seco se entrega a través del Ministerio de Desarrollo Social. Necesitamos que sirva para adquirir estos alimentos, que son los que tienen más nutrientes para los niños y niñas”.
Asimismo, en rueda de prensa, durante la jornada llevada a cabo en la Galpón 13, el ministro detalló que desde que comenzó la pandemia hay mayor demanda de asistencia social “a ritmo muy acelerado, y se está tratando de llegar a todos porque la situación es compleja”.

Cabe recordar que la entrega se realiza en colaboración con el Banco Nación, con turnos que son comunicados por Anses, por mensaje de texto y orden alfabético, y la colaboración del SIES para asegurar protocolos sanitarios.
La noticia se conoció luego del acuerdo y entrega de subsidios que realizaron el gobernador Omar Perotti y el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo el pasado 21 de octubre en Rosario.

TARJETA ALIMENTAR
La Tarjeta Alimentar es un instrumento del Plan Argentina contra el Hambre, una política integral que impulsa la Nación en articulación con las provincias, y los municipios. El programa está orientado a garantizar a las familias el acceso a la canasta básica alimentaria. Permite comprar todo tipo de alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas.
Son titulares de derecho las madres y padres con hijos e hijas de hasta 6 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH); embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la Asignación por Embarazo; y personas con discapacidad que reciben la AUH.
La implementación es automática a partir del cruce de datos entre ANSES y AUH, por lo que no hace falta realizar ningún trámite. ANSES dará aviso por teléfono o mensaje de texto al número que está registrado en su base de datos.

Las tarjetas son entregadas de manera directa por el Banco Nación, en los operativos que organizan los municipios en articulación con la provincia. No hay intermediarios ni gestores. El tercer viernes de cada mes la tarjeta se recargará de manera automática. No permitirá extraer dinero en efectivo, ni realizar un plan de cuotas.
Fuente: https://www.santafe.gob.ar/noticias/noticia/268985/

El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12

El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.

La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.

El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.

Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.

Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.

Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.

En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto

El encuentro se realizará desde este sábado 22 de noviembre al lunes 24.

Habilitaría la educación en el hogar y la enseñanza religiosa en escuelas estatales.

Ante la tragedia que enluta a la provincia por el consumo de estupefacientes adulterados con el potente opioide, los allegados a las víctimas se movilizarán al recinto legislativo para exigir un tratamiento urgente de la problemática y la sanción de normativas que refuercen la prevención y la asistencia.

El costo de la construcción en la capital provincial subió un 3,2% en octubre, impulsado por el precio de los materiales y la mano de obra. Una vivienda estándar de 70 metros cuadrados ya exige una inversión cercana a los $60 millones, excluyendo el valor del terreno.

La Historia a veces regala causalidades que nos obligan a reescribir el sentido de los calendarios. Hebe de Bonafini nos dejó un 20 de noviembre, precisamente el Día de la Soberanía Nacional.