
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, dijo que "la idea es que la persona que compre con la Tarjeta Alimentar leche, carne, frutas y verduras tenga descuento del IVA para que paguen menos impuestos".
Nacionales18/06/2021 Redacción LMEEl ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, anticipó que en el Gobierno nacional analizan la posibilidad de reducir el IVA en los alimentos que se compren con la Tarjeta Alimentar.
“La idea es que la persona que compre con la Tarjeta Alimentar leche, carne, frutas y verduras tenga descuento del IVA para que paguen menos impuestos los que menos tienen”, dijo Daniel Arroyo.
"Que no paguen IVA quiere decir un hecho de justicia distributiva porque el que tiene menos, pagará menos impuestos, pero también orientar a la buena nutrición real", apuntó el ministro de Desarrollo Social.
Respecto al mecanismo que se aplicará para reducir el IVA a las compras con Tarjeta Alimentar, Daniel Arroyo estimó que "lo más probable es que no se necesite una ley para esto, sino que lo que vamos a hacer es que directamente a cada persona que compre uno de estos alimentos, se le reintegre ese porcentaje en la misma tarjeta".
En diálogo con Radio 10 y El Destape, el funcionario no descartó el regreso del IFE (Ingreso Familiar de Emergencia). “Un nuevo IFE no está descartado. Estamos evaluando todas las alternativas. Está claro que a más frío hay más dificultades con el coronavirus y que estamos en una situación crítica en materia social”, señaló.
La Tarjeta Alimentar es un instrumento que entrega el Estado nacional para que todos accedan a la canasta básica alimentaria.
Está dirigida a madres o padres con hijos e hijas de hasta 14 años de edad que reciben la AUH. También a embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la asignación por embarazo, personas con discapacidad que reciben la AUH. Madres con 7 hijos o más que perciben Pensiones No Contributivas.
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.
Es en el marco de la semana de protesta con acciones de visibilización y de cara a una nueva marcha de carácter federal, cuya fecha no está resuelta. Apuntan a la falta de respuestas del gobierno nacional.