
El nuevo texto pone en riesgo la ley de aborto
El nuevo texto pone en riesgo la ley de aborto
En 2018 el juez Mario Carroza estimó en 20 mil las posibles víctimas. A la fecha, la agrupación ha logrado 230 encuentros de hijos e hijas con sus familias.
Corte Suprema condena a 37 exagentes de la DINA por secuestro y homicidio de segunda directiva clandestina del PC
El Partido Republicano, del pinochetista José Antonio Kast, superó el 35% de los sufragios y tendrá 22 de los 50 miembros del órgano que redactará la nueva Constitución.
En un clima donde reina el desinterés y lejos del entusiasmo post-estallido social, el país vecino reinicia su proceso constituyente. El gobierno de Boric ya se prepara frente a una arremetida de la derecha más radical.
De este modo se modificó el artículo 22 del Código de Trabajo. La reducción se aplicará con la fórmula 1-2-2, eso quiere decir que durante el primer año se reduce una hora, al tercer año dos horas más y al quinto años las dos restantes.
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, dijo que "hay 10 detenidos por eventual responsabilidad en la generación de incendios" y sostuvo que "la generación intencional de incendios va a ser perseguida penalmente por el Gobierno de Chile".
La descentralización del país, el ambientalismo y el respeto a los pueblos originarios son algunos de los pilares políticos del electo presidente, que recibirá el traspaso de mando por parte de su opositor Piñera en una ceremonia que se hará en el Congreso Nacional de Valparaíso.
El diputado de izquierda, de 35 años y exlider estudiantil, saca más de 10 puntos de diferencia a su rival pinochetista, José Antonio Kast, que ya reconoció la derrota y el mandatario Piñera lo felicitó en una transmisión pública.
Con 82 votos a favor, 20 en contra y dos abstenciones, la Cámara de Diputados convirtió a Chile en el octavo país de la región en sancionar la ley, que equipara derechos y obligaciones independientemente del sexo de las personas.
Tanto el candidato de la ultraderecha José Antonio Kast (27,9%) como el izquierdista Gabriel Boric (25,8%), que disputarán el balotaje el próximo 19 de diciembre, buscan también al altísimo porcentaje de chilenos que no participaron de las elecciones presidenciales.
De pie y con un sostenido aplauso, diputados opositores chilenos festejaron la aprobación del juicio político contra Sebastián Piñera, por las maniobras reveladas en los Pandora Papers. Pero la ovación se la llevó el diputado por el Partido Socialista Jaime Naranjo, quien encarnó la proeza de sostener un discurso durante 14 horas, con apenas dos interrupciones de 15 minutos, para que la votación sea posible.
El alza de casos de coronavirus se acentuó este sábado en Chile, donde se registró la cifra más alta de infecciones de los últimos cuatro meses y se reportaron nuevos máximos de contagios en nueve de las 16 regiones del país.
Los Carabineros reprimieron la movilización. Los enfrentamientos se extendieron durante 40 minutos. Según los reportes oficiales, hubo un muerto, 17 heridos y 10 detenidos.
Australia realizó operaciones de espionaje en Chile en la década de 1970 para apoyar la intervención de Estados Unidos durante el gobierno de Salvador Allende, derrocado hace 48 años, indican documentos de inteligencia revelados el viernes.
El gobernador de Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, calificó como "preocupante y repudiable" la medida "unilateral" del Gobierno de Chile de proyectar su plataforma continental y fijar un límite marítimo que se superpone con el establecido por la Argentina en línea con el Tratado de Paz y Amistad celebrado entre ambos países en 1984.
La Convención Constituyente que deberá redactar una nueva carta magna en Chile quedó instalada este domingo, tras algunas demoras causadas por choques entre manifestantes y policías en los alrededores del recinto de sesiones, y quedó presidida por una mujer mapuche.
Nadie se salva solo en esta pandemia. Chile envió este cargamento que forma parte de las 260 toneladas de oxígeno medicinal que llegará en las siguientes semanas.
Las protestas comenzaron por 30 pesos de aumento en el subte, y a poco de andar desnudó todo el entramado de desigualdades y la herencia pinochetista. Hoy Chile da el primer paso para lograr un país más justo y para dejar atrás las rémoras de la Dictadura. Con un resultado categórico de 78% a 21%.
Luego de la conmoción inicial se identificó rápidamente al Carabinero Sebastián Zamora que tiró al adolescente desde el puente, pero la fiscal del caso sostiene que además hubo un encubrimiento en lo institucional desde las actuaciones que se sucedieron al hecho. Casi un Modus Operandis que se podría describir como una constante.
Una grave denuncia involucra a Javier Iguacel, ex funcionario y denunciante clave en la conocida causa de Vialidad que investiga a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.
Según lo previsto en la Ordenanza N° 12.090 los partidos políticos cuentan con 10 días a partir de la elección del último domingo para retirar la propaganda de la vía pública. Terminado ese plazo, son pasibles de multas.
La localidad de Arenaza, en el municipio de Lincoln, provincia de Buenos Aires, enfrenta un duro golpe tras el cierre de la planta de producción de Mendicrim, el icónico queso crema que marcó generaciones.
El ciclo se repite: deuda, ajuste y exclusión. Esta vez, sin eufemismos ni promesas: la crueldad se volvió doctrina. Pero en el dolor también hay señales de reacción. Frente al cinismo, una pregunta ética: ¿qué vamos a hacer nosotros?