
Israel vuelve a reducir la llegada de ayuda humanitaria a Gaza
A pesar del alto al fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo aún más la ayuda humanitaria a Gaza
En un clima donde reina el desinterés y lejos del entusiasmo post-estallido social, el país vecino reinicia su proceso constituyente. El gobierno de Boric ya se prepara frente a una arremetida de la derecha más radical.
Internacionales05/05/2023 REDACCIÓN LMEEste domingo los chilenos volverán a votar como parte de un proceso constituyente que busca reemplazar la Constitución de 1980, la de la Augusto Pinochet y que en 2005 fue reformado, en parte, durante el gobierno del socialista Ricardo Lagos. Se elegirán a 50 consejeros constitucionales que redactarán un texto que será llevado a votación el 17 de diciembre, todo bajo el formato de voto obligatorio. Ya en septiembre del año pasado la primera propuesta constitucional, presentada por una asamblea constituyente donde la izquierda era la mayoría, fue rechazada por un 61,89% de la población en lo que representó una derrota para el gobierno progresista de Gabriel Boric que había hecho un gran esfuerzo por promover al punto de ser acusado de intervencionismo por parte de la oposición.
Una constitución pre-cocinada
Aunque la idea original, promovida tanto por oficialismo como oposición era continuar el proceso constituyente, a pesar de la derrota de la opción “Apruebo”, la negociación duró meses hasta llegar a una solución que buscaba evitar los supuestos “excesos” de la extinta convención constituyente, en cuanto a la idea de plurinacionalidad, el fin del senado y el control del Estado a la explotación medioambiental por parte de privados, denunciados tanto por la oposición como por parte de partidos como el Socialista, la DC o el PPD (que habían gobernado con Bachelet).
La propuesta que terminó siendo aceptada —sin consultarle a la ciudadanía, por cierto— fue que un grupo de 24 expertos redactará un borrador que finalmente será discutido por los 50 elegidos este domingo, dividido por regiones, donde, según su tamaño podrá elegir entre 2 y 5 representantes, siempre manteniendo la paridad. Los primeros ya fueron designados, comenzaron a sesionar y son en su mayoría abogados. Entre junio y noviembre se deberá generar un texto constitucional.
Algo que dista mucho del espíritu del estallido social de octubre de 2019 que obligó al gobierno de Piñera, tras un mes de movilizaciones sociales, a considerar finalmente a elaborar una ruta constituyente, donde el mismo Boric fue una pieza clave para llegar a un acuerdo político.
Cierre de campañas de bajo perfil
Este jueves finalizan las campañas de los candidatos del organismo constituyentes y no hay ningún acto masivo programado. Sólo entrega de volantes y “banderazos”, que se suman a las llamadas “palomas” que son carteles con el rostro, siempre sonriente, de los distintos postulantes donde se pueden distinguir al menos dos intentos de “relato”. Por un lado, está la derecha bajo la coalición “Chile seguro” con su promesa de una constitución que promueva la seguridad, la propiedad y el orden. Dentro de los rostros reconocidos está el de la ex ministra de transportes de Piñera Gloria Hutt y el ex alcalde de Santiago, Jaime Ravinet. La izquierda dividida en dos pactos —Unidad por Chile y Todo por Chile— ha insistido en la idea de superar la constitución surgida en Dictadura en pos de una que entregue una vida digna a todos los chilenos. Aunque no hay muchos rostros reconocidos, a excepción de Carmen Frei —hija del presidente muerto en extrañas circunstancias en 1982—, esto debido a la prohibición de participar de aquellos que habían estado en el fallido proceso constituyente. El único acto relevante sería un “banderazo” en el centro de Santiago organizado por los segundos.
Esta falta de ánimos electorales en la población contrasta con la de los políticos y analistas que ven en estas elecciones una forma de medir el poder de los partidos y resolver ciertas dudas en torno a la real adhesión del Partido de la Gente y Republicanos. Ambos situados en la derecha más libertaria y extrema, respectivamente que obtuvieron notables resultados en las presidenciales pasadas de la mano de Franco Parisi y José Antonio Kast. Algo que podría ser un dolor de cabeza para la derecha más tradicional que busca un sucesor para el ex presidente Sebastián Piñera.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/546241-chile-se-viene-la-segunda-reforma-constitucional
A pesar del alto al fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo aún más la ayuda humanitaria a Gaza
“El establecimiento de dos Estados soberanos y viables es la única manera de garantizar la seguridad para todos los pueblos de la región”
La mandataria justificó su decisión en rechazo a la exclusión de varios países latinoamericanos del encuentro.
La medida fue celebrada en distintos puntos de Cisjordania y Gaza
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
Las calles de Estados Unidos volvieron a llenarse de gente, esta vez no para celebrar nada, sino para resistir el avance represivo de un gobierno que decidió perseguir a los inmigrantes como si fueran enemigos internos.
El nuevo decreto presidencial acelera la implementación del nuevo sistema que elimina las barreras y digitaliza el pago a través del TelePASE.
Las "viejas consignas" discuten el presente porque el escenario es el mismo en sus métodos e ideas.
El Comité contra la Tortura de la provincia del Chaco afirmó que la Policía disparó apuntando a los cuerpos de los manifestantes, y de la cintura para arriba. Las comunidades afirman que hay al menos 20 heridos. El gobierno aseguró que también hay policías heridos.
El descrédito político tiene una larga historia donde la palabra "traidor" es difícil de esquivar en muchos casos cuando se cambian las identidades
A pesar del alto al fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo aún más la ayuda humanitaria a Gaza