
Uruguay de Luto: Fallece el Expresidente José "Pepe" Mujica a los 88 Años
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
El diputado de izquierda, de 35 años y exlider estudiantil, saca más de 10 puntos de diferencia a su rival pinochetista, José Antonio Kast, que ya reconoció la derrota y el mandatario Piñera lo felicitó en una transmisión pública.
Internacionales19/12/2021 Redacción LMEMás de 15 millones de chilenos estuvieron llamados a votar quién sucederá al mandatario Sebastián Piñera el 11 de marzo de 2022, en una jornada marcada por la escandalosa falta de transporte colectivo en los barrios populares del Gran Santiago.
El aspirante de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, diputado de 35 años y exlíder estudiantil, conversó telefónicamente con Kast, quien luego aseguró en Twitter: "Merece todo nuestro respeto y colaboración constructiva".
"Somos nuevas generaciones que entran a la política con las manos limpias, el corazón caliente pero con la cabeza fría", afirmó Boric, de la alianza Apruebo Dignidad (que reúne al Frente Amplio y al Partido Comunista), tras emitir su voto en la austral Punta Arenas, su ciudad natal, a unos 3.000 km al sur de Santiago.
Una vez más, los sondeos previos erraron el resultado en Chile. Tres encuestas previas, de la brasileña AtlasIntel, y las chilenas Cadem y Pulso Ciudadano, mostraban un estrecho margen entre los dos candidatos, con una pequeña ventaja para Boric.
El país atraviesa profundos cambios desde 2019, cuando surgieron multitudinarias protestas en reclamo de una mayor igualdad y derechos sociales.
Ese proceso desencandenó en la elección el año pasado a favor de redactar una nueva Constitución para reemplazar la promulgada durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). La Convención que redacta el nuevo texto -dominada por representantes de izquierda-, debería concluir su trabajo a mediados del próximo año, bajo la mirada del nuevo mandatario.
Entre las propuestas del electo presidente chileno figuran garantizar los derechos básicos universales y de las minorías, la libertad sexual e igualdad de género.
La elección
Ambos candidatos habían moderado sus discursos luego de la primera vuelta del 21 de noviembre, donde Kast obtuvo la primera mayoría con el 27,9% de los votos (1.961.122 sufragios) y Boric fue segundo con 25,8% (1.814.809).
A pesar de representar extremos políticos, en el último mes ambos candidatos sumaron a sus planes de gobierno propuestas de los candidatos de centro izquierda y centro derecha, para alcanzar el 50% necesario más uno de los votos, para convertirse en el sexto presidente desde el retorno a la democracia en Chile.
El ganador de hoy deberá asumir el 11 de marzo próximo con un Congreso muy parejo en su composición, entre las fuerzas políticas de derecha e izquierda. Uno de los desafíos que el nuevo gobierno será llamar a los cuatro meses de su mandato, a un plebiscito de salida para que los chilenos aprueben o rechacen el nuevo texto constitucional que está escribiendo la Convención Constitucional.
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
La Santa Sede ha anunciado oficialmente la fecha de inicio del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco: será el próximo martes 7 de mayo.
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
Un nuevo mural ha surgido en las calles, convirtiéndose en un poderoso grito visual que cuestiona la lista de invitados al funeral del Papa Francisco. La obra, cargada de simbolismo y crítica, retrata a los asistentes al evento, destacando la presencia de ciertas figuras y la posible exclusión de otras.
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
El domingo 11 de mayo de 2025 se llevaron a cabo elecciones legislativas en las provincias de San Luis, Chaco, Salta y Jujuy. En todas ellas, los oficialismos provinciales lograron imponerse, consolidando su poder en las respectivas legislaturas.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
La situación del Instituto Provincial de los Aborígenes Santafesinos (IPAS) vuelve a poner en evidencia la deuda histórica y estructural del Estado con los pueblos originarios de Santa Fe.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.
Es en el marco de la semana de protesta con acciones de visibilización y de cara a una nueva marcha de carácter federal, cuya fecha no está resuelta. Apuntan a la falta de respuestas del gobierno nacional.