
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
Luego de la conmoción inicial se identificó rápidamente al Carabinero Sebastián Zamora que tiró al adolescente desde el puente, pero la fiscal del caso sostiene que además hubo un encubrimiento en lo institucional desde las actuaciones que se sucedieron al hecho. Casi un Modus Operandis que se podría describir como una constante.
Internacionales05/10/2020La fiscal de Alta Complejidad Centro Norte, Ximena Chong, a cargo de la investigación del caso del joven arrojado al río Mapocho y la subsiguiente imputación del agente de Carabineros Sebastián Zamora, aseguró la existencia de un "encubrimiento" por parte de otros policías.
Al presentar la imputación ante el juzgado este domingo, Chong expresó que Carabineros le envió a la Policía de Investigaciones (PDI) una "minuta de entrega de detenido, un acta de información de los derechos del detenido” y tres declaraciones de funcionarios policiales, lo que según el relato de la fiscal, "no cuadra" con lo sucedido.
Todo ésto, según la Fiscalía, sería falso y buscaría hacer pasar la situación como una detención, cuando lo que en realidad ocurrió, fue una agresión y el posterior abandono del joven, quien quedó inconsciente y boca abajo en el río.
Para la fiscal Chong todo el relato de la policía resulta ser falso, porque los médicos y la enfermera que recibieron al joven herido declararon que éste nunca llegó custodiado por Carabineros y que ningún uniformado ingresó al recinto asistencial a realizar el procedimiento.
"La conducta posterior del imputado tiende a mediatizar y derechamente a procurar encubrir como una supuesta detención las circunstancias que rodean al acto homicida”, aseguró Chong.
Con estos antecedentes a la mano, la Fiscalía Centro Norte determinó ampliar la investigación contra más policías uniformados bajo los delitos de obstrucción a la investigación, falsificación de documento público y encubrimiento.
En cuanto al agente Sebastián Zamora, el mismo quedará sujeto a la medida cautelar de prisión provisional, estableciendo el poder judicial 120 días iniciales para la investigación.
Fuente:
https://www.telesurtv.net/news/fiscalia-chilena-ampliara-investigacion-joven-lanzado-20201005-0019.html
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
En un discurso dirigido a la nación, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de extender la disuasión nuclear francesa como mecanismo de protección para Europa frente a lo que describió como una "creciente amenaza" de Vladimir Putin. Sin embargo, esta declaración ha generado preocupación entre analistas y organizaciones pacifistas, quienes advierten sobre los riesgos de una escalada bélica y la peligrosidad de normalizar el uso de armas nucleares en el discurso político.
La expresidenta viajó hasta el "Quincho de Varela" del exmandatario uruguayo y pasaron un afectuoso momento junto a su mujer Lucía Topolansky. "Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas", posteó CFK.
Ecuador volvió este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, en un escenario polarizado. Ninguno de los dos candidatos con chances de pelear la presidencia alcanzó los votos necesarios para ganar en la primera vuelta y la disputa se definirá el próximo 13 de abril.
“Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25% de arancel. También el aluminio”, advirtió. Agregó que se impondrán "casi de inmediato" y su impacto será "en todos los países". Además insistió en su plan de limpieza étnica en la Franja de Gaza.
El BRICS "no está hablando de crear una moneda común", dijeron, aunque sí tienen en vista una plataforma común. En diciembre advirtieron que cualquier intento de Estados Unidos de obligar al uso del dólar "sería contraproducente".
La cifra de enero equivale al 27% de todo 2024
Orsi, el delfín de José "Pepe" Mujica, fue el más elegido de la segunda vuelta con casi el 50% de los votos, tras una participación del 89% del electorado. El Frente Amplio vuelve al poder tras cinco años de gobierno del Partido Nacional. El mandatario electo asumirá el próximo 1° de marzo.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.