
Petro desafía a Estados Unidos: “Lanzar misiles contra lanchas es un asesinato y una violación al derecho internacional”
Sea en el Caribe o en el Pacífico, es un asesinato.
El nuevo texto pone en riesgo la ley de aborto
Internacionales26/10/2023 REDACCIÓN LMELa sociedad chilena se enfrenta nuevamente al último tramo de un proceso constituyente donde deberá decidir si el texto elaborado esta vez por una convención dominada por los partidos conservadores y de derecha reemplaza al vigente desde la dictadura de Augusto Pinochet.

Luego de un primer intento fallido, esta nueva propuesta endurece el trato hacia la migración irregular, cristaliza los sistemas de pensiones y de salud actuales -ambos muy criticados- y también suma artículos que podrían significar un gran retroceso en materia de derechos sexuales y reproductivos como la protección de “quien está por nacer” y la objeción de conciencia.
“Por segunda vez se repite la incapacidad de los actores políticos de cruzar la valla e ir más allá de sus propias mayorías y abrirse a buscar un acuerdo transversal”, observa Claudio Fuentes, investigador chileno y director del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad Diego Portales.
Lo dice por el actual proceso constituyente dominado por el ultraconservador Partido Republicano y otras coaliciones de derecha pero también por el anterior, el proceso constituyente que significó la salida política al estallido social de 2019. En esa oportunidad, los consejeros constitucionales fueron definidos por voto popular y tuvo como resultado una expresión progresista y de izquierda, en línea con las reivindicaciones sociales levantadas en las manifestaciones masivas de ese entonces.
Libertad de conciencia, aborto y sistema de pensiones
A diferencia de ese primer intento progresista, que tuvo como resultado un borrador que universalizaba derechos fundamentales y que finalmente fue fracasado en el plebiscito de salida, especialistas advierten que el proceso actual podría dejar una nueva Constitución con varios artículos críticos y preocupantes.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/607814-constitucion-de-chile-el-nuevo-texto-recorta-derechos-y-pone

Sea en el Caribe o en el Pacífico, es un asesinato.

Mientras millones de trabajadores federales siguen sin cobrar, la parálisis política se profundiza y amenaza con convertirse en la más larga de la historia.

En el mismo sentido, la justicia federal estadounidense desestimó que el Estado argentino sea beneficiario.

Más de 300 mil personas coparon las calles en la marcha “Sin Reyes”, en rechazo a la Operación Midway Blitz y a la militarización impulsada por la Casa Blanca.

La presidenta sigue contando con altísimos niveles de popularidad en México

A pesar del alto al fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo aún más la ayuda humanitaria a Gaza

“El establecimiento de dos Estados soberanos y viables es la única manera de garantizar la seguridad para todos los pueblos de la región”

La mandataria justificó su decisión en rechazo a la exclusión de varios países latinoamericanos del encuentro.

Se renovarán seis de las 19 bancas que le corresponden al distrito

Autoridades de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (FESTRAM) denunciaron que el ejecutivo municipal de Rafaela estaría “desconociendo” al Sindicato de Trabajadores Municipales de Rafaela (SITRAM)

Mientras millones de trabajadores federales siguen sin cobrar, la parálisis política se profundiza y amenaza con convertirse en la más larga de la historia.

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Una iniciativa para destruir los derechos de trabajadoras y trabajadores