Chile: Tiempo Nuevo

Las protestas comenzaron por 30 pesos de aumento en el subte, y a poco de andar desnudó todo el entramado de desigualdades y la herencia pinochetista. Hoy Chile da el primer paso para lograr un país más justo y para dejar atrás las rémoras de la Dictadura. Con un resultado categórico de 78% a 21%.

Internacionales26/10/2020 Redacción LME

En un hecho sin precedentes en nuestra historia, Chile ha decidido a través de las urnas la redacción de una nueva Constitución, iniciando un itinerario para reemplazar por completo el texto promulgado en 1980 durante la dictadura. 

En una jornada marcada por largas filas en las afueras de los locales de votación y medidas sanitarias especiales producto de la pandemia del coronavirus, un 78,27% de los votos se inclinaron por el Apruebo mientras que un 21,73% rechazó la posibilidad de contar con una nueva carta fundamental. Esto con un 99,85% de las mesas escrutadas, y con una participación cercana a los 7,5 millones de electores, el mejor resultado desde el debut del voto voluntario.


WhatsApp Image 2020-10-26 at 3.22.21 PM
La jornada, además, se vio marcada por una entusiasta participación de chilenos en el exterior, donde en varios países se registraron cifras de participación inéditas desde la entrada en vigencia de este mecanismo.

La composición de la convención constitucional será 100% paritaria, es decir, ningún género podrá tener más de un 50% + 1 de la instancia o, llevándolo a números, podrá haber un máximo de 78 hombres o mujeres electos. Adicionalmente, se destinarán cupos especiales para pueblos originarios. 

Para asegurar este punto, las listas deberán presentar la misma cantidad de hombres y mujeres (en distritos impares de, por ejemplo, 7 cupos, podrán presentar 4 hombres o 3 mujeres, o viceversa), los que deberán ir intercalados en la papeleta. 

1603669993-auno1225592

11 de abril de 2021: elección de constituyentes

Este día los chilenos y extranjeros con derecho a voto podrán elegir a los integrantes del organismo que definirá los contenidos de la nueva carta fundamental.

Los integrantes del eventual organismo se elegirán a través de un sistema proporcional de listas similar al que debutó en la última elección parlamentaria y, de acuerdo al tamaño del distrito, se elegirán entre 3 a 8 representantes.

Es importante que sepas que existirá un mecanismo de corrección de resultados para asegurar la paridad de género. 

Fines de 2021 o inicios de 2022 (Fecha tentativa): Vence primer plazo para entregar propuesta de texto constitucional.
La convención tendrá un plazo de trabajo de hasta 9 meses para presentar su propuesta de nueva Constitución. En caso que requiera más tiempo, podrá prorrogar su funcionamiento por otros tres meses más.

El organismo deberá aprobar los diferentes aspectos del contenido de la carta fundamental por al menos dos tercios de sus integrantes lo que obliga a la búsqueda de acuerdos. En caso que no logren arribar a una propuesta dentro del plazo máximo de 12 meses, se mantendrá la Constitución de 1980. 

1603672677-auno1225804

2022: Plebiscito ratificatorio o de Salida

La fecha de esta consulta dependerá de varios factores. La reforma aprobada por el Congreso establece que se realizará un plebiscito donde la ciudadanía podrá aprobar o rechazar el texto redactado por la Convención.

Esta consulta será con voto obligatorio y se realizará al menos 60 días después de la entrega de la propuesta. Sin embargo, el plebiscito no podrá ser:

Ni en enero ni en febrero. Antes de 60 días de una elección, 60 días después de una elección esperándose que en el 2022 haya una eventual promulgación
En caso de que se apruebe la propuesta, Chile tendrá una nueva Constitución y el texto que data de 1980 será derogado. En caso que se rechace, seguirá vigente la actual carta magna.
 
 

Fuente:

https://www.t13.cl/noticia/plebiscito-2020/politica/chile-nueva-constitucion-apruebo-convencion-constitucional-resultados-servel-25-10-20

Te puede interesar
GuEVuXfaQAADCu0

Escalada en Oriente Medio: Irán Aprueba el Cierre del Estratégico Estrecho de Ormuz

Redacción LME
Internacionales23/06/2025

En un movimiento sin precedentes desde 1972, el parlamento iraní ha aprobado oficialmente el cierre del vital Estrecho de Ormuz. Esta decisión, pendiente de la aprobación final del máximo organismo de seguridad iraní y, en última instancia, del Líder Supremo Jamenei, marca una drástica escalada en las tensiones geopolíticas tras los recientes ataques estadounidenses contra Irán.

1536x864_cmsv2_eac8d5b8-8b06-50e6-afb9-75c323df05e2-9338961

Tensión global por ataque de EEUU a instalaciones nucleares en Irán

Redacción LME
Internacionales22/06/2025

Una operación militar sin precedentes desató nuevas tensiones en Medio Oriente. Irán denuncia agresiones a sus instalaciones nucleares y advierte: “El juego no ha terminado”. Estados Unidos e Israel justifican el ataque, mientras crecen las especulaciones sobre una posible Tercera Guerra Mundial. Rusia entra en escena.

Lo más visto
YPF 5

La Defensa Argentina de YPF en Nueva York:

REDACCIÓN LME
Nacionales01/07/2025

La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.