
Falleció a los 88 años el papa Francisco, un reformador audaz de la Iglesia Católica
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
El Partido Republicano, del pinochetista José Antonio Kast, superó el 35% de los sufragios y tendrá 22 de los 50 miembros del órgano que redactará la nueva Constitución.
Internacionales08/05/2023 REDACCIÓN LMELa derecha chilena logró un importante triunfo en la elección de consejeros constitucionales, quienes redactarán la nueva carta magna, al conseguir un 56,62% de los votos, con lo que de momento le corresponden 34 de las 50 bancas que conformarán el Consejo Constitucional.
La izquierda y centro izquierda suma 37,2% de los votos y conseguiría 16 consejeros constitucionales, lo que significa una nueva derrota electoral, luego del triunfo del rechazo a la constitución escrita por la anterior Convención Constituyente, nacida a partir del estallido social de 2019.
Con este porcentaje de mesas escrutadas habían votado 11.302.834 personas, lo que significa hasta ahora el 74,6% del padrón electoral de 15,1 millones de personas.
Un dato que llamó la atención de expertos y los medios de comunicación en esta elección, que tenía voto obligatorio, fue la gran cantidad de votos nulos y blancos, que sumaban 21,4% del total de emitidos.
Dentro de la derecha, el gran ganador fue el Partido Republicano, liderado por el pinochetista José Antonio Kast, que logró un 35,6% de los votos y estaría consiguiendo 23 consejeros constitucionales.
La alianza de partidos oficialistas, Unidad para Chile, lograba 28,2% y 16 consejeros, lo que significa una derrota importante, aunque el impacto fue mayor en el grupo de partidos de centro izquierda, Todo por Chile, que solamente lograban un 9% de los votos y ningún consejero.
La centro derecha, que se presentó en esta elección como Chile Seguro y que reunía a los tradicionales partidos de Renovación Nacional (RN), Unión Demócrata Independiente (UDI) y Evópoli, obtenía un 21,2% de los votos y 11 consejeros constitucionales.
Uno de los partidos más golpeados fue el Partido de la Gente, liderado por el excandidato presidencial Franco Parisi, que solamente obtenía un 5% de los votos y no conseguiría ningún consejero, luego de que días antes de las elecciones se dio a conocer que una de sus candidatas había tenido una condena por tráfico de drogas, lo que no le permitiría ser candidata, pero había sido aprobada e inscrita en la boleta de votación, lo que golpeó duramente al nuevo partido.
Los resultados de la derecha sumados al 5% del Partido de la Gente, alcanzan el 61% de los votos del rechazo de la pasada elección, cuando el anterior proceso constitucional fracasó en el plebiscito de salida.
Las 50 personas elegidas como consejeros constitucionales redactarán la nueva carta magna a partir de un anteproyecto que está escribiendo la Comisión de Expertos, compuesta por 24 personas elegidas por ambas cámaras legislativas.
Esta elección también estará marcada por el principio de paridad de género, por lo que 25 consejeros serán mujeres y la otra mitad hombres.
El Consejo Constitucional elegido comenzará sus funciones el 7 de junio y tendrá hasta el 7 de noviembre para redactar el texto constitucional, que será votado en un plebiscito de carácter vinculante y obligatorio.
Cuando se conocía el 75% de las mesas escrutadas, Katz declaró a la prensa reunida en el comando de campaña del Partido Republicano, en el acaudalado barrio capitalino de Las Condes, que «hoy es el primer día de un mejor futuro para nuestro país».
«Chile, no nosotros, ha derrotado a un gobierno fracasado», remató José Antonio Kast en referencia al Gobierno de Gabriel Boric, porque «hoy millones de chilenos han salido a las urnas para dar una señal fuerte y clara del rumbo que quieren del país».
Fuentes: https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/la-ultraderecha-chilena-se-impuso-en-las-elecciones-y-tendra-mayoria-en-el-consejo-constitucional/#:~:text=La%20derecha%20chilena%20logr%C3%B3%20un,que%20conformar%C3%A1n%20el%20Consejo%20Constitucional.
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
En un discurso dirigido a la nación, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de extender la disuasión nuclear francesa como mecanismo de protección para Europa frente a lo que describió como una "creciente amenaza" de Vladimir Putin. Sin embargo, esta declaración ha generado preocupación entre analistas y organizaciones pacifistas, quienes advierten sobre los riesgos de una escalada bélica y la peligrosidad de normalizar el uso de armas nucleares en el discurso político.
La expresidenta viajó hasta el "Quincho de Varela" del exmandatario uruguayo y pasaron un afectuoso momento junto a su mujer Lucía Topolansky. "Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas", posteó CFK.
Ecuador volvió este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, en un escenario polarizado. Ninguno de los dos candidatos con chances de pelear la presidencia alcanzó los votos necesarios para ganar en la primera vuelta y la disputa se definirá el próximo 13 de abril.
“Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25% de arancel. También el aluminio”, advirtió. Agregó que se impondrán "casi de inmediato" y su impacto será "en todos los países". Además insistió en su plan de limpieza étnica en la Franja de Gaza.
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
El gobernador Pullaro encabezará este lunes sendas reuniones en Santa Fe y Rosario. La Casa Gris abre el diálogo en torno a los futuros cambios en la Carta Magna provincial. Expectativa por la fecha de la convocatoria reformista
La causa judicial se originó en la comuna de Piamonte. Estableció una distancia mínima de mil metros para pulverizar y encomendó fomentar la agroecología