
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
Nadie se salva solo en esta pandemia. Chile envió este cargamento que forma parte de las 260 toneladas de oxígeno medicinal que llegará en las siguientes semanas.
Internacionales29/05/2021 Redacción LMEEl presidente de la República, Francisco Sagasti, anunció la noche del viernes que ingresaron al país las primeras 40 toneladas de oxígeno que el Perú compró de Chile para atender la demanda de pacientes de COVID 19.
“Ya se encuentran en territorio del Perú las primeras 40 toneladas de oxígeno que importamos de Chile. Agradecemos la disposición del hermano país del sur de apoyarnos con esta provisión, que se repetirá cada semana durante toda la emergencia sanitaria”, escribió el primer mandatario en una publicación en su cuenta de Facebook.
Agregó que en el gobierno continúan trabajando “de manera intensa, infatigable y con sentido de urgencia”, junto a la titular de la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, y al equipo que encabeza el ministro de Salud, Óscar Ugarte, en más acciones para abastecer de oxígeno a nuestros hospitales.
Se informó que la ministra de Defensa, Nuria Esparch, estuvo en la frontera sur para recibir los dos isotanques que llegaron procedentes de Chile. Los vehículos pesados se quedaron en la noche en el Complejo Fronterizo Santa Rosa, para continuar su camino por la mañana.
Se supo que el oxígeno será derivado a los hospitales Cayetano Heredia, Sergio Bernales, Hipólito Unanue, Carlos Lanfranco, La Hoz de Puente Piedra y el Hospital Regional de Huacho. Además, al Centro de Aislamiento Temporal Lolo Fernández en Cañete.
Fuente:
https://punovive.com/llegaron-primeras-40-toneladas-de-oxigeno-importadas-de-chile/
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
Las calles de Estados Unidos volvieron a llenarse de gente, esta vez no para celebrar nada, sino para resistir el avance represivo de un gobierno que decidió perseguir a los inmigrantes como si fueran enemigos internos.
Unas 400 personas que formaban parte de la flotilla que intentaba llevar ayuda humanitaria a Franja de Gaza fueron detenidas por las fuerzas israelíes.
La operación naval israelí contra una flotilla humanitaria desató una ola de repudios de gobiernos y organizaciones. Desde Turquía hasta Sudáfrica, pasando por América Latina y Europa, se cuestiona la legalidad de la acción y se exige la liberación inmediata de los activistas.
El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, liderará las sesiones del máximo órgano de decisión de la organización, con un enfoque en la eficiencia procedimental y el fortalecimiento de lazos con naciones africanas.
En un tenso enfrentamiento en aguas internacionales del Mediterráneo, las fuerzas israelíes abordaron y detuvieron la Flotilla Global Sumud, que transportaba ayuda humanitaria a la franja de Gaza. Entre los detenidos figuran figuras como Greta Thunberg y la eurodiputada Rima Hassan, en un acto que ha desatado condenas internacionales por violar el derecho marítimo.
Este martes 7 de octubre, a partir de las 18, se desarrollará un gran show frente al Monumento Nacional a la Bandera
Las calles de Estados Unidos volvieron a llenarse de gente, esta vez no para celebrar nada, sino para resistir el avance represivo de un gobierno que decidió perseguir a los inmigrantes como si fueran enemigos internos.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.