Perú envió 40 toneladas de Oxígeno a Chile

Nadie se salva solo en esta pandemia. Chile envió este cargamento que forma parte de las 260 toneladas de oxígeno medicinal que llegará en las siguientes semanas.

Internacionales29/05/2021 Redacción LME

El presidente de la República, Francisco Sagasti, anunció la noche del viernes que ingresaron al país las primeras 40 toneladas de oxígeno que el Perú compró de Chile para atender la demanda de pacientes de COVID 19.

Ya se encuentran en territorio del Perú las primeras 40 toneladas de oxígeno que importamos de Chile. Agradecemos la disposición del hermano país del sur de apoyarnos con esta provisión, que se repetirá cada semana durante toda la emergencia sanitaria”, escribió el primer mandatario en una publicación en su cuenta de Facebook.

poster

Agregó que en el gobierno continúan trabajando “de manera intensa, infatigable y con sentido de urgencia”, junto a la titular de la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, y al equipo que encabeza el ministro de Salud, Óscar Ugarte, en más acciones para abastecer de oxígeno a nuestros hospitales.

Se informó que la ministra de Defensa, Nuria Esparch, estuvo en la frontera sur para recibir los dos isotanques que llegaron procedentes de Chile. Los vehículos pesados se quedaron en la noche en el Complejo Fronterizo Santa Rosa, para continuar su camino por la mañana.

Se supo que el oxígeno será derivado a los hospitales Cayetano Heredia, Sergio Bernales, Hipólito Unanue, Carlos Lanfranco, La Hoz de Puente Piedra y el Hospital Regional de Huacho. Además, al Centro de Aislamiento Temporal Lolo Fernández en Cañete. 

Fuente: 

https://punovive.com/llegaron-primeras-40-toneladas-de-oxigeno-importadas-de-chile/

Te puede interesar
Lo más visto
19cc4a39-f7b4-4d09-be2e-18f42b25b3ef

Mientras fingimos demencia

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada18/05/2025

En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.