Chile: Serios disturbios en Santiago de Chile durante una marcha Mapuche

Los Carabineros reprimieron la movilización. Los enfrentamientos se extendieron durante 40 minutos. Según los reportes oficiales, hubo un muerto, 17 heridos y 10 detenidos.

Internacionales11/10/2021 Redacción LME
Denisse-Cortes-e1633951597596

La víctima fatal fue identificada como Denisse Cortés, estudiante de derecho y miembro de la Defensoría Popular. La mujer habría recibido un impacto en el cuello que le produjo heridas de gravedad.

Carabineros señalaron que la abogada habría recibido un disparo de “fuegos artificiales” dirigido contra el personal policial, mientras que organizaciones sociales y la propia familia de la víctima cuestionaron la versión y apuntaron al lanzamiento de gases lacrimógenos. ”Estaban diciendo que a lo mejor fue un fuego artificial a todo el mundo, nadie lo cree (..) que alguien haga algo en este país, que cambien las leyes, no nos pueden avasallar ni pisotear bajo ningún punto de vista, a nadie”, declaró la madre de la víctima.

mujer-marcha-mapuche

La “Marcha por la resistencia mapuche y autonomía de los pueblos”, convocada a través de las redes sociales, reunió a cerca de un millar de personas cerca de la Plaza Italia, en el centro de la capital chilena.

Muchos de los asistentes vestían atuendos tradicionales, como ponchos, el trarilonco (cintillo característico) en la cabeza y la bandera mapuche.

La marcha se movilizaba hacia la avenida Alameda, la principal de Santiago, cuando la Policía chilena dispersó la protesta con un fuerte contingente de efectivos apoyados con carros lanza-agua y gases.

Los manifestantes respondieron con palos y piedras, según AFP. Los enfrentamientos se extendieron al menos por cuarenta minutos.

La Policía reportó en Twitter que una mujer fue herida “por fuegos artificiales” y finalmente murió. En tanto, 17 Carabineros resultaron “lesionados de diversa consideración. Además, hubo 9 detenidos por desórdenes y 1 por porte de arma” de fuego.

En la marcha se observaron carteles con leyendas como “Wallmapu (territorio mapuche) libre” o “no detendrán nuestra legítima lucha”.

Se trata de una alusión al histórico conflicto que el pueblo mapuche tiene con el Estado chileno, al que reclama la restitución de tierras en el sur del país que considera propias por derecho ancestral y que fueron entregadas a grupos privados, principalmente a forestales.

La representación mapuche en la Convención Constituyente
La reivindicación territorial mapuche y la necesidad de reconocimiento de parte del Estado chileno cobraron fuerza en las protestas populares tras el estallido social del 18 de octubre de 2019 en Chile.

61644f3759bf5b417c2a205f

La Convención Constituyente -que el martes cumple 100 días desde que comenzó su labor para redactar una nueva Constitución que reemplace a la heredada de la dictadura de Augusto Pinochet- es presidida por la académica mapuche Elisa Loncon y 17 de sus 155 miembros son representantes de 10 pueblos originarios.

Siete constituyentes representan al pueblo mapuche. La falta de solución a sus reclamos provocó una escalada de violencia en la última década en las regiones sureñas de La Araucanía, Biobío y Los Ríos, con ataques incendiarios a predios privados y camiones.

También se denunció la presencia del narcotráfico y de organizaciones de autodefensa, así como operativos policiales presuntamente montados para inculpar a los indígenas.

Te puede interesar
D2JVRA3VZ5IUXADN7XEVEN7XGU

Macron propone extender la disuasión nuclear frente a Rusia

Redacción LME
Internacionales06/03/2025

En un discurso dirigido a la nación, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de extender la disuasión nuclear francesa como mecanismo de protección para Europa frente a lo que describió como una "creciente amenaza" de Vladimir Putin. Sin embargo, esta declaración ha generado preocupación entre analistas y organizaciones pacifistas, quienes advierten sobre los riesgos de una escalada bélica y la peligrosidad de normalizar el uso de armas nucleares en el discurso político.

915371-cfk-20mujica

Cristina visitó a Pepe Mujica:

REDACCIÓN LME
Internacionales20/02/2025

La expresidenta viajó hasta el "Quincho de Varela" del exmandatario uruguayo y pasaron un afectuoso momento junto a su mujer Lucía Topolansky. "Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas", posteó CFK.

Elecciones en Ecuador

Elecciones en Ecuador:

REDACCIÓN LME
Internacionales10/02/2025

Ecuador volvió este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, en un escenario polarizado. Ninguno de los dos candidatos con chances de pelear la presidencia alcanzó los votos necesarios para ganar en la primera vuelta y la disputa se definirá el próximo 13 de abril.

Orsi 1

Uruguay: el Frente Amplio vuelve al poder con Yamandú Orsi

REDACCIÓN LME
Internacionales25/11/2024

Orsi, el delfín de José "Pepe" Mujica, fue el más elegido de la segunda vuelta con casi el 50% de los votos, tras una participación del 89% del electorado. El Frente Amplio vuelve al poder tras cinco años de gobierno del Partido Nacional. El mandatario electo asumirá el próximo 1° de marzo.

Lo más visto
cristina_kirchner_javier_milei.png_420708862

Cristina Kirchner cuestionó el préstamo del Fondo Monetario

REDACCIÓN LME
Nacionales27/03/2025

La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.