
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
De pie y con un sostenido aplauso, diputados opositores chilenos festejaron la aprobación del juicio político contra Sebastián Piñera, por las maniobras reveladas en los Pandora Papers. Pero la ovación se la llevó el diputado por el Partido Socialista Jaime Naranjo, quien encarnó la proeza de sostener un discurso durante 14 horas, con apenas dos interrupciones de 15 minutos, para que la votación sea posible.
Internacionales09/11/2021 Redacción LMEEn las redes sociales, Naranjo se convirtió en un héroe. Los usuarios que siguieron el minuto a minuto de su discurso describieron el suceso como algo épico, una gesta para correr el margen de votación después de la medianoche y así habilitar la participación de dos diputados que cumplían con las últimas horas de aislamiento.
La maniobra, que podría haber sido tomada como una ofensa, fue en cambio vista como un gesto de unidad y compromiso. Tuvo que ver la actitud con la cual el diputado interpretó su discurso.
De pie y con un sostenido aplauso, diputados opositores chilenos festejaron la aprobación del juicio político contra Sebastián Piñera, por las maniobras reveladas en los Pandora Papers. Pero la ovación se la llevó el diputado por el Partido Socialista Jaime Naranjo, quien encarnó la proeza de sostener un discurso durante 14 horas, con apenas dos interrupciones de 15 minutos, para que la votación sea posible.
En las redes sociales, Naranjo se convirtió en un héroe. Los usuarios que siguieron el minuto a minuto de su discurso describieron el suceso como algo épico, una gesta para correr el margen de votación después de la medianoche y así habilitar la participación de dos diputados que cumplían con las últimas horas de aislamiento.
La maniobra, que podría haber sido tomada como una ofensa, fue en cambio vista como un gesto de unidad y compromiso. Tuvo que ver la actitud con la cual el diputado interpretó su discurso.
“Ya el presidente Piñera quedó en la impunidad cuando violó los derechos humanos de nuestra sociedad de forma reiterada y estamos pagando las consecuencias. Pero hoy día este presidente da un paso mucho más audaz y no solo involucra al Estado chileno con sus intereses comerciales sino aún más daña el honor de la nación. Nunca antes en la historia de este país hubo un presidente de la república, en el ejercicio de su cargo, acusado por dos cosas tan graves”, dijo Naranjo con vehemencia hacia el final de su discurso.
De pie y con un sostenido aplauso, diputados opositores chilenos festejaron la aprobación del juicio político contra Sebastián Piñera, por las maniobras reveladas en los Pandora Papers. Pero la ovación se la llevó el diputado por el Partido Socialista Jaime Naranjo, quien encarnó la proeza de sostener un discurso durante 14 horas, con apenas dos interrupciones de 15 minutos, para que la votación sea posible.
En las redes sociales, Naranjo se convirtió en un héroe. Los usuarios que siguieron el minuto a minuto de su discurso describieron el suceso como algo épico, una gesta para correr el margen de votación después de la medianoche y así habilitar la participación de dos diputados que cumplían con las últimas horas de aislamiento.
La maniobra, que podría haber sido tomada como una ofensa, fue en cambio vista como un gesto de unidad y compromiso. Tuvo que ver la actitud con la cual el diputado interpretó su discurso.
“Ya el presidente Piñera quedó en la impunidad cuando violó los derechos humanos de nuestra sociedad de forma reiterada y estamos pagando las consecuencias. Pero hoy día este presidente da un paso mucho más audaz y no solo involucra al Estado chileno con sus intereses comerciales sino aún más daña el honor de la nación. Nunca antes en la historia de este país hubo un presidente de la república, en el ejercicio de su cargo, acusado por dos cosas tan graves”, dijo Naranjo con vehemencia hacia el final de su discurso.
“Por eso espero que esta sala apruebe la acusación sino el país juzgará a aquellos paramentos que se opusieron o votaron en contra. Chile juzgará a aquellos que están permitiendo esta impunidad en el país”, cerró Naranjo entre los aplausos de los diputados, que se pusieron de pie.
Naranjo, acusado por el oficialismo
La estrategia de Naranjo generó malestar en la bancada de gobierno. Un grupo de parlamentarios oficialistas anunció que presentarán una acusación contra el diputado socialista frente a la Comisión de Ética de la Cámara Baja.
“La verdad es que hoy día se está utilizando una institución de la República de manera bastante patética y por eso vamos a llevar al diputado Naranjo a la comisión de ética porque infringe dos artículos de la cámara”, dijo el diputado Sebastián Torrealba (Renovación Nacional) en una rueda de prensa.
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
Las calles de Estados Unidos volvieron a llenarse de gente, esta vez no para celebrar nada, sino para resistir el avance represivo de un gobierno que decidió perseguir a los inmigrantes como si fueran enemigos internos.
Unas 400 personas que formaban parte de la flotilla que intentaba llevar ayuda humanitaria a Franja de Gaza fueron detenidas por las fuerzas israelíes.
La operación naval israelí contra una flotilla humanitaria desató una ola de repudios de gobiernos y organizaciones. Desde Turquía hasta Sudáfrica, pasando por América Latina y Europa, se cuestiona la legalidad de la acción y se exige la liberación inmediata de los activistas.
El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, liderará las sesiones del máximo órgano de decisión de la organización, con un enfoque en la eficiencia procedimental y el fortalecimiento de lazos con naciones africanas.
En un tenso enfrentamiento en aguas internacionales del Mediterráneo, las fuerzas israelíes abordaron y detuvieron la Flotilla Global Sumud, que transportaba ayuda humanitaria a la franja de Gaza. Entre los detenidos figuran figuras como Greta Thunberg y la eurodiputada Rima Hassan, en un acto que ha desatado condenas internacionales por violar el derecho marítimo.
Este martes 7 de octubre, a partir de las 18, se desarrollará un gran show frente al Monumento Nacional a la Bandera
Las calles de Estados Unidos volvieron a llenarse de gente, esta vez no para celebrar nada, sino para resistir el avance represivo de un gobierno que decidió perseguir a los inmigrantes como si fueran enemigos internos.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.