
Sheinbaum rechaza una posible intervención militar de Estados Unidos en México
“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.
De pie y con un sostenido aplauso, diputados opositores chilenos festejaron la aprobación del juicio político contra Sebastián Piñera, por las maniobras reveladas en los Pandora Papers. Pero la ovación se la llevó el diputado por el Partido Socialista Jaime Naranjo, quien encarnó la proeza de sostener un discurso durante 14 horas, con apenas dos interrupciones de 15 minutos, para que la votación sea posible.
Internacionales09/11/2021 Redacción LME
En las redes sociales, Naranjo se convirtió en un héroe. Los usuarios que siguieron el minuto a minuto de su discurso describieron el suceso como algo épico, una gesta para correr el margen de votación después de la medianoche y así habilitar la participación de dos diputados que cumplían con las últimas horas de aislamiento.
La maniobra, que podría haber sido tomada como una ofensa, fue en cambio vista como un gesto de unidad y compromiso. Tuvo que ver la actitud con la cual el diputado interpretó su discurso.
De pie y con un sostenido aplauso, diputados opositores chilenos festejaron la aprobación del juicio político contra Sebastián Piñera, por las maniobras reveladas en los Pandora Papers. Pero la ovación se la llevó el diputado por el Partido Socialista Jaime Naranjo, quien encarnó la proeza de sostener un discurso durante 14 horas, con apenas dos interrupciones de 15 minutos, para que la votación sea posible.
En las redes sociales, Naranjo se convirtió en un héroe. Los usuarios que siguieron el minuto a minuto de su discurso describieron el suceso como algo épico, una gesta para correr el margen de votación después de la medianoche y así habilitar la participación de dos diputados que cumplían con las últimas horas de aislamiento.

La maniobra, que podría haber sido tomada como una ofensa, fue en cambio vista como un gesto de unidad y compromiso. Tuvo que ver la actitud con la cual el diputado interpretó su discurso.
“Ya el presidente Piñera quedó en la impunidad cuando violó los derechos humanos de nuestra sociedad de forma reiterada y estamos pagando las consecuencias. Pero hoy día este presidente da un paso mucho más audaz y no solo involucra al Estado chileno con sus intereses comerciales sino aún más daña el honor de la nación. Nunca antes en la historia de este país hubo un presidente de la república, en el ejercicio de su cargo, acusado por dos cosas tan graves”, dijo Naranjo con vehemencia hacia el final de su discurso.
De pie y con un sostenido aplauso, diputados opositores chilenos festejaron la aprobación del juicio político contra Sebastián Piñera, por las maniobras reveladas en los Pandora Papers. Pero la ovación se la llevó el diputado por el Partido Socialista Jaime Naranjo, quien encarnó la proeza de sostener un discurso durante 14 horas, con apenas dos interrupciones de 15 minutos, para que la votación sea posible.
En las redes sociales, Naranjo se convirtió en un héroe. Los usuarios que siguieron el minuto a minuto de su discurso describieron el suceso como algo épico, una gesta para correr el margen de votación después de la medianoche y así habilitar la participación de dos diputados que cumplían con las últimas horas de aislamiento.
La maniobra, que podría haber sido tomada como una ofensa, fue en cambio vista como un gesto de unidad y compromiso. Tuvo que ver la actitud con la cual el diputado interpretó su discurso.
“Ya el presidente Piñera quedó en la impunidad cuando violó los derechos humanos de nuestra sociedad de forma reiterada y estamos pagando las consecuencias. Pero hoy día este presidente da un paso mucho más audaz y no solo involucra al Estado chileno con sus intereses comerciales sino aún más daña el honor de la nación. Nunca antes en la historia de este país hubo un presidente de la república, en el ejercicio de su cargo, acusado por dos cosas tan graves”, dijo Naranjo con vehemencia hacia el final de su discurso.
“Por eso espero que esta sala apruebe la acusación sino el país juzgará a aquellos paramentos que se opusieron o votaron en contra. Chile juzgará a aquellos que están permitiendo esta impunidad en el país”, cerró Naranjo entre los aplausos de los diputados, que se pusieron de pie.

Naranjo, acusado por el oficialismo
La estrategia de Naranjo generó malestar en la bancada de gobierno. Un grupo de parlamentarios oficialistas anunció que presentarán una acusación contra el diputado socialista frente a la Comisión de Ética de la Cámara Baja.
“La verdad es que hoy día se está utilizando una institución de la República de manera bastante patética y por eso vamos a llevar al diputado Naranjo a la comisión de ética porque infringe dos artículos de la cámara”, dijo el diputado Sebastián Torrealba (Renovación Nacional) en una rueda de prensa.

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.

Sin dar detalles, el secretario de Defensa estadounidense anunció esta operación militar con la excusa del narcotráfico, tras desplegar el buque de guerra más grande del mundo en las costas del Caribe y realizar 19 ataques a lanchas en los que asesinó a 80 personas.

Aunque la principal economía europea no registra un caso de polio salvaje adquirido localmente desde 1990, la aparición del virus en el alcantarillado activa las alarmas sanitarias. La detección, realizada a través de los programas de vigilancia ambiental, subraya la importancia de mantener altas tasas de vacunación.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, emitió una enérgica advertencia contra las amenazas de intervención militar en Nigeria por parte del presidente estadounidense.

El gobierno de Donald Trump justifica las operaciones como parte de una cruzada contra el narcotráfico, pero Venezuela denuncia que los ataques buscan un cambio de gobierno en el país.

El mandatario calificó los ataques contra comunidades cristianas como una "amenaza existencial" y anunció que declaró a Nigeria como un "país de especial preocupación" por graves violaciones a la libertad religiosa.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva rechazó categóricamente cualquier intervención militar terrestre de Estados Unidos en territorio venezolano, en medio de crecientes tensiones regionales por el despliegue naval yanqui en el Caribe. Sus declaraciones, pronunciadas en Belém durante preparativos para la COP30, llaman a la cooperación contra el narcotráfico en lugar de "ataques innecesarios".

Analizan medidas de emergencia en Granja Tres Arroyos

El encuentro se realizará desde este sábado 22 de noviembre al lunes 24.

Habilitaría la educación en el hogar y la enseñanza religiosa en escuelas estatales.

Ante la tragedia que enluta a la provincia por el consumo de estupefacientes adulterados con el potente opioide, los allegados a las víctimas se movilizarán al recinto legislativo para exigir un tratamiento urgente de la problemática y la sanción de normativas que refuercen la prevención y la asistencia.

La Historia a veces regala causalidades que nos obligan a reescribir el sentido de los calendarios. Hebe de Bonafini nos dejó un 20 de noviembre, precisamente el Día de la Soberanía Nacional.