Santa Fe Ciudad. Barrios de Primera y Barrios de Segunda

En la gestión anterior del gobierno municipal el estado de los barrios fue tal que motivó una serie de reclamos por microbasurales, estado de las calles, iluminación, intransitabilidad en situaciones de emergencia, baches peligrosos, falta de desmalezamiento, y falta de obras. La pandemia paralizó durante meses todo accionar y hay expectativas sobre lo que propone la gestión municipial y provincial.

Editoriales - #NuestraMirada31/07/2020Martin OrellanoMartin Orellano

Las noticias de estos días permitirían vislumbrar un panorama esperanzador para los barrios de la ciudad que, salvo en períodos electorales donde las máquinas aparecían llenas de telarañas a toda marcha, vieron cómo el abandono fue ganando los espacios donde el Estado debía actuar. Sacando de los anuncios las autoalabanzas, donde tanto Municipalidad como Provincia confunden el informe de los actos de gobierno con la publicidad de la gestión, se podría esperar en poco tiempo otra realidad para los barrios.

180261_horno4
Uno de los anuncios habla de un plan de obras para el sur de la ciudad, que estarán a cargo del municipio local con fondos provinciales y apuntarán a la mejora de la infraestructura urbanística. Beneficiarán según lo informado por la propia municipalidad, de manera directa e indirecta a 49.000 habitantes del Distrito Suroeste. Demandará una inversión superior a los $ 70 millones que financiará la Provincia.
El intendente Emilio Jatón indicó que se trata de una zona “que ha sido olvidada por el Estado. El barrio Centenario tiene problemas de desagües cloacales que esta obra vendría a solucionar y esas respuestas pasan por mayor urbanización, calles, cordón cuneta y desagües”. 

43833
La otra obra a la que hacemos mención es en el barrio Los Ángeles, donde es prácticamente imposible transitar ni siquiera en bicicleta por el mal estado general de las calles. La obra es para desagües y 20 cuadras de ripiado. Ahí también el intendente destacó la necesidad del trabajo mancomunado. “Los vecinos son claros. Conocen lo que pasa, saben del olvido del barrio Los Ángeles que lleva años. Lo que hicimos hoy, después de muchas reuniones con ellos, fue empezar a concretar lo que habíamos planificado juntos. Cualquiera que repase las crónicas periodísticas verá que los vecinos del barrio Los Ángeles venían pidiendo que se arreglen estas calles, que se terminen con los anegamientos que no les permitía salir. Estamos cumpliendo con lo que debe hacer la Municipalidad: llegar a los barrios con obras claves y acordadas con los vecinos”.

unnamed
Más allá de las fotos, con el casco y las máquinas, de los funcionarios, anteriores y actuales, hay una realidad que es la que se vive día a día en los barrios de una ciudad capital. A tan sólo quince cuadras del Boulevard Pellegrini, el barrio no se parece mucho a las postales con que se quiere presentar a Santa Fe como destino turístico.
Las deudas que ha dejado un modo de concebir la ciudad, donde en los hechos hay ciudadanos de primera con todos los servicios y comodidades, y ciudadanos de segunda que ni siquiera pueden transitar en las calles destrozadas y sin iluminación, son muchas. La concepción neoliberal que manejó el Estado Municipal hizo que se invirtieran millones entre Blvrd. Gálvez, Blvrd. Pellegrini, zona de puerto, Gral. López y Avenida Freyre; relegando a los barrios del Oeste y el Norte de la ciudad a un estado insultante para el ciudadano de a pie.

No fue falta de fondos, tampoco falta de obra pública, ni siquiera por la crisis. Los millones estaban, las empresas que cartelizaron la obra pública también. Faltó una decisión política que equiparara estas desigualdades que garantizaron un piso de votos, con una oposición dividida, que permitió seguir este modelo y que esperamos que no se replique en esta gestión.

Enripiado-Edit-2-768x407
El peligro de que se confunda el piso de votos con el margen de ganancia de una empresa es casi un talón de Aquiles para determinadas concepciones de la política. Si con esas obras concentradas en la zona más pudiente de la ciudad alcanza para ganar elecciones, cuál sería el motivo para invertir en los barrios más desfavorecidos. Si llegar con una máquina niveladora tres meses antes de la elección, con una patota que se encargue de algún vecino molesto, es suficiente para la foto del diario, cuál sería el motivo para que el funcionario de turno cambie de accionar. Preguntas que tienen una respuesta implícita que no agrada.

236259_a1

Fuente:

http://www.construar.com.ar/2015/06/proyecto-bv-galvez-y-pellegrini-santa-fe-11-millones/

https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/187942-como-sera-la-obra-que-transformara-la-zona-de-la-rotonda-frente-a-union-remodelacion-de-avenida-freyre-area-metropolitana.html

https://www.santafeciudad.gov.ar/se-inauguraron-las-obras-de-remodelacion-de-av-freyre/

https://www.santafeciudad.gov.ar/la-municipalidad-inicio-obras-de-mejoras-en-barrio-los-angeles/

https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/251734-ejecutaran-una-obra-de-pavimento-y-desagues-por-unos--70-millones-en-barrio-centenario-y-el-suroeste-de-la-ciudad-area-metropolitana.html

https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/188618-marcelo-ponce-preocupa-el-estado-de-abandono-de-los-barrios-declaraciones-politica.html

https://www.unosantafe.com.ar/calles-intransitables-y-abandono-barrio-mariano-comas-n2556700.html

http://canalveo.com/vecinos-de-guadalupe-denuncian-abandono-en-las-plazas-del-barrio/

https://lt10.com.ar/noticia/165375--el-concejo-aprobo-el-endeudamiento-para-bacheo-

Te puede interesar
IMG_20250620_081726_784

Belgrano, el perseguido

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada20/06/2025

Los 20 de junio el almanaque nos invita a pensar a Manuel Belgrano como creador de la bandera.  Y está bien. Pero hay un Belgrano menos repetido, menos cómodo, más necesario en estos tiempos: el Belgrano perseguido, juzgado sin pruebas, acusado por razones políticas

justicia-no-se-consulta-articulo-milenio-900x506-1-770x506

¿Por qué hablamos de ruptura constitucional tras la condena?

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada16/06/2025

La condena a Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y su consecuente proscripción política no son sólo hechos judiciales, son actos profundamente políticos, que deben ser leídos en el marco de un deterioro institucional más amplio. No es exagerado decir que estamos ante una ruptura constitucional. Por el contrario: lo grave sería no advertirlo.

l_1749611113_45681

No es Cristina

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada14/06/2025

La demonización de Cristina Fernández no es solo un ataque político: es una estrategia para ocultar lo que ella encarnó y lo que muchos todavía recordamos como un tiempo de dignidad. No se trata de ella. Se trata de nosotros. Y de lo que estamos dispuestos a defender.

esma-1

Los DDHH otra vez atacados

Redacción LME
Editoriales - #NuestraMirada28/05/2025

El Ministerio de Justicia de la Nación anunció oficialmente que, en el marco de la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal previsto para el 11 de agosto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se pondrá a disposición de los fiscales federales un edificio de más de 5.000 metros cuadrados ubicado en el predio de la ex ESMA.

19cc4a39-f7b4-4d09-be2e-18f42b25b3ef

Mientras fingimos demencia

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada18/05/2025

En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.

Lo más visto
YPF 5

La Defensa Argentina de YPF en Nueva York:

REDACCIÓN LME
Nacionales01/07/2025

La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.