
La Historia a veces regala causalidades que nos obligan a reescribir el sentido de los calendarios. Hebe de Bonafini nos dejó un 20 de noviembre, precisamente el Día de la Soberanía Nacional.
En la gestión anterior del gobierno municipal el estado de los barrios fue tal que motivó una serie de reclamos por microbasurales, estado de las calles, iluminación, intransitabilidad en situaciones de emergencia, baches peligrosos, falta de desmalezamiento, y falta de obras. La pandemia paralizó durante meses todo accionar y hay expectativas sobre lo que propone la gestión municipial y provincial.
Editoriales - #NuestraMirada31/07/2020
Martín OrellanoLas noticias de estos días permitirían vislumbrar un panorama esperanzador para los barrios de la ciudad que, salvo en períodos electorales donde las máquinas aparecían llenas de telarañas a toda marcha, vieron cómo el abandono fue ganando los espacios donde el Estado debía actuar. Sacando de los anuncios las autoalabanzas, donde tanto Municipalidad como Provincia confunden el informe de los actos de gobierno con la publicidad de la gestión, se podría esperar en poco tiempo otra realidad para los barrios.

Uno de los anuncios habla de un plan de obras para el sur de la ciudad, que estarán a cargo del municipio local con fondos provinciales y apuntarán a la mejora de la infraestructura urbanística. Beneficiarán según lo informado por la propia municipalidad, de manera directa e indirecta a 49.000 habitantes del Distrito Suroeste. Demandará una inversión superior a los $ 70 millones que financiará la Provincia.
El intendente Emilio Jatón indicó que se trata de una zona “que ha sido olvidada por el Estado. El barrio Centenario tiene problemas de desagües cloacales que esta obra vendría a solucionar y esas respuestas pasan por mayor urbanización, calles, cordón cuneta y desagües”.

La otra obra a la que hacemos mención es en el barrio Los Ángeles, donde es prácticamente imposible transitar ni siquiera en bicicleta por el mal estado general de las calles. La obra es para desagües y 20 cuadras de ripiado. Ahí también el intendente destacó la necesidad del trabajo mancomunado. “Los vecinos son claros. Conocen lo que pasa, saben del olvido del barrio Los Ángeles que lleva años. Lo que hicimos hoy, después de muchas reuniones con ellos, fue empezar a concretar lo que habíamos planificado juntos. Cualquiera que repase las crónicas periodísticas verá que los vecinos del barrio Los Ángeles venían pidiendo que se arreglen estas calles, que se terminen con los anegamientos que no les permitía salir. Estamos cumpliendo con lo que debe hacer la Municipalidad: llegar a los barrios con obras claves y acordadas con los vecinos”.

Más allá de las fotos, con el casco y las máquinas, de los funcionarios, anteriores y actuales, hay una realidad que es la que se vive día a día en los barrios de una ciudad capital. A tan sólo quince cuadras del Boulevard Pellegrini, el barrio no se parece mucho a las postales con que se quiere presentar a Santa Fe como destino turístico.
Las deudas que ha dejado un modo de concebir la ciudad, donde en los hechos hay ciudadanos de primera con todos los servicios y comodidades, y ciudadanos de segunda que ni siquiera pueden transitar en las calles destrozadas y sin iluminación, son muchas. La concepción neoliberal que manejó el Estado Municipal hizo que se invirtieran millones entre Blvrd. Gálvez, Blvrd. Pellegrini, zona de puerto, Gral. López y Avenida Freyre; relegando a los barrios del Oeste y el Norte de la ciudad a un estado insultante para el ciudadano de a pie.
No fue falta de fondos, tampoco falta de obra pública, ni siquiera por la crisis. Los millones estaban, las empresas que cartelizaron la obra pública también. Faltó una decisión política que equiparara estas desigualdades que garantizaron un piso de votos, con una oposición dividida, que permitió seguir este modelo y que esperamos que no se replique en esta gestión.

El peligro de que se confunda el piso de votos con el margen de ganancia de una empresa es casi un talón de Aquiles para determinadas concepciones de la política. Si con esas obras concentradas en la zona más pudiente de la ciudad alcanza para ganar elecciones, cuál sería el motivo para invertir en los barrios más desfavorecidos. Si llegar con una máquina niveladora tres meses antes de la elección, con una patota que se encargue de algún vecino molesto, es suficiente para la foto del diario, cuál sería el motivo para que el funcionario de turno cambie de accionar. Preguntas que tienen una respuesta implícita que no agrada.

Fuente:
http://www.construar.com.ar/2015/06/proyecto-bv-galvez-y-pellegrini-santa-fe-11-millones/
https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/187942-como-sera-la-obra-que-transformara-la-zona-de-la-rotonda-frente-a-union-remodelacion-de-avenida-freyre-area-metropolitana.html
https://www.santafeciudad.gov.ar/se-inauguraron-las-obras-de-remodelacion-de-av-freyre/
https://www.santafeciudad.gov.ar/la-municipalidad-inicio-obras-de-mejoras-en-barrio-los-angeles/
https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/251734-ejecutaran-una-obra-de-pavimento-y-desagues-por-unos--70-millones-en-barrio-centenario-y-el-suroeste-de-la-ciudad-area-metropolitana.html
https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/188618-marcelo-ponce-preocupa-el-estado-de-abandono-de-los-barrios-declaraciones-politica.html
https://www.unosantafe.com.ar/calles-intransitables-y-abandono-barrio-mariano-comas-n2556700.html
http://canalveo.com/vecinos-de-guadalupe-denuncian-abandono-en-las-plazas-del-barrio/
https://lt10.com.ar/noticia/165375--el-concejo-aprobo-el-endeudamiento-para-bacheo-

La Historia a veces regala causalidades que nos obligan a reescribir el sentido de los calendarios. Hebe de Bonafini nos dejó un 20 de noviembre, precisamente el Día de la Soberanía Nacional.

En Cuba, cuando una tormenta tropical comienza a transformarse en huracán, se pone en marcha todo un operativo de prevención, se va informando día a día como avanza el mismo, en que zonas impactará, cuáles van a ser las afectaciones en cada lugar del territorio.

Una iniciativa para destruir los derechos de trabajadoras y trabajadores

El descrédito político tiene una larga historia donde la palabra "traidor" es difícil de esquivar en muchos casos cuando se cambian las identidades

Las "viejas consignas" discuten el presente porque el escenario es el mismo en sus métodos e ideas.

Mientras la oposición capitaliza el caso, el oficialismo muestra su fragmentación interna. Cada sector apunta a un culpable diferente: desde Pagano y Villarruel hasta Menem mencionando una "operación K", en un intento por desviar el foco que evidencia la falta de una defensa coordinada.

Una transmisión científica desde las profundidades del océano logró lo que nadie esperaba : durante la madrugada del jueves, más de 50 mil personas estuvieron atentas al relato apasionado de un grupo de biólogos mientras exploraban en vivo el fondo marino argentino.

No sería prudente que desconozcamos el grado de taradez que tenemos adelante. No por insulto, sino por definición simbólica: un nuevo tipo de discurso político, orgullosamente limitado, emocionalmente desbordado y sostenido por una épica de crueldad.

Analizan medidas de emergencia en Granja Tres Arroyos

El encuentro se realizará desde este sábado 22 de noviembre al lunes 24.

Habilitaría la educación en el hogar y la enseñanza religiosa en escuelas estatales.

Ante la tragedia que enluta a la provincia por el consumo de estupefacientes adulterados con el potente opioide, los allegados a las víctimas se movilizarán al recinto legislativo para exigir un tratamiento urgente de la problemática y la sanción de normativas que refuercen la prevención y la asistencia.

La Historia a veces regala causalidades que nos obligan a reescribir el sentido de los calendarios. Hebe de Bonafini nos dejó un 20 de noviembre, precisamente el Día de la Soberanía Nacional.