
FESTRAM DENUNCIARÁ PENALMENTE A LA MUNICIPALIDAD DE SANTA FE
INVESTIGACIÓN QUE INVOLUCRA A SUS MÁXIMAS AUTORIDADES. Se desconoció y violó un compromiso institucional entre la Municipalidad de Santa Fe y FESTRAM
INVESTIGACIÓN QUE INVOLUCRA A SUS MÁXIMAS AUTORIDADES. Se desconoció y violó un compromiso institucional entre la Municipalidad de Santa Fe y FESTRAM
Desde hace ya casi dos meses, el área de Control y Convivencia Ciudadana de la municipalidad santafesina, viene intensificando en distintas zonas de la ciudad el control de motos sin chapa patente o con adulteraciones. En las redes sociales circuló en las últimas semanas un video donde un inspector del área de Control de la Municipalidad cortó el candado de una moto sin patente estacionada y se la llevó retenida.
Por primera vez, la ciudad de Santa Fe será sede de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur, una plataforma de colaboración artística que incluye a más de 400 artistas en un centenar de sedes de 50 ciudades, en 23 países. En ese marco, el miércoles 15 de septiembre abrirán dos muestras en el Museo Municipal de Artes Visuales “Sor Josefa Díaz y Clucellas” y otra en el Centro Experimental Color.
En el barrio Santa Rosa de Lima se iniciaron las Asambleas de la Economía Popular con referentes de unidades productivas. De este modo, se replicará el procedimiento realizado en barrio San Agustín, que culminó con la entrega de elementos de trabajo a 17 emprendimientos.
Una convocatoria floja de papeles, un orden del día poco difundido, mucha gente del oficialismo adentro antes de que se abran las puertas, votación amañada, desafiliación de FESTRAM, sillazos y trompadas podría ser un pobre resumen de una jornada pésima para el sindicalismo santafesino.
Parte de estos reclamos fueron presentados en anteriores oportunidades sin solución todavía. El marco de la discusión siguen siendo las dificultades acarreadas en este ejercicio de la anterior gestión y su relación con ASOEM en perjuicio de los trabajadores.
El Ministerio de Seguridad, en conjunto con el Municipio de Santa Fe y el Ministerio Público de la Acusación, utilizarán las cámaras de lectura de dominios o patentes de automóviles, este fin de semana, con el fin de evitar aglomeraciones y festejos.
Exenciones tributarias y una nueva moratoria para las actividades afectadas por las restricciones forman parte del Mensaje que el Ejecutivo envió al Concejo para su tratamiento. Se estima que 1.394 actividades serán alcanzadas por estos beneficios.
El emblemático espacio cultural ubicado en avenida J.J. Paso y San Jerónimo será habilitado por el intendente, este viernes a las 20 horas. Una nutrida agenda con la presentación de artistas locales y la aplicación de un estricto protocolo sanitario se desplegará hasta el domingo para celebrar la puesta en valor del lugar.
El Municipio local interviene en las costaneras Este y Oeste y también en los Parques del Sur y Juan de Garay. Se realizan movimientos y limpieza de arena, recuperación de veredas, y trabajos de pintura, entre otras tareas. Mientras tanto se licitan los paradores que se instalarán en distintos lugares.
Con motivo de la conmemoración del Día de la madre, la Municipalidad informa los horarios en que funcionará el Cementerio durante el próximo fin de semana.
Se trata del tercer encuentro virtual destinado a integrantes del Ejecutivo municipal. Será este viernes a las 17 y estará a cargo de Daniel Teppaz, miembro del Instituto de Masculinidades y Cambio Social de Rosario.
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
Las cajas podrían arrojar luz sobre la presencia y actividades del nazismo en Argentina durante la Segunda Guerra Mundial
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.
Es en el marco de la semana de protesta con acciones de visibilización y de cara a una nueva marcha de carácter federal, cuya fecha no está resuelta. Apuntan a la falta de respuestas del gobierno nacional.