El fantasma del Default visita a Estados Unidos

Joe Biden aseguró que sin acuerdo con los republicanos, EEUU puede entrar en default. El Presidente alertó de que una suspensión de pagos "amenazaría el estatus del dólar como la divisa de reserva de la que depende el mundo".

Internacionales05/10/2021 Redacción LME
59c0eb93e9180f00138b4567

El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden acusó a la oposición republicana de actuar de forma "irresponsable" y "peligrosa" al negarse a elevar el techo de la deuda y reconoció que sin la cooperación de la oposición, Estados Unidos puede entrar en default al no subir el techo de la deuda total que es de 28.4 billones de dólares
La declaración ocurrió durante un acto en la Casa Blanca en el que no pudo confirmar que EEUU alcanzará su techo de deuda: "No, no puedo. Eso depende de Mitch McConell" (líder republicano en el Senado).

59c0eb93e9180f00138b4567
 
El Presidente advirtió que "no quiere creer que ese será el resultado, porque las consecuencias serían demasiado graves" y agregó: "Incumplir nuestras obligaciones de deuda sería una herida autoinflingida que arrastraría nuestra economía a un precipicio".

Los republicanos se niegan a autorizar elevar el techo ya que aducen que sería autorizar al gobierno demócrata a gastar más dinero, mientras que los demócratas aducen que gran parte de la deuda fue dejada por Donald Trump.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos afirmó que si no se suspende o eleva el techo de endeudamiento antes del 18 de octubre, el país podría incurrir en suspensión de pagos de su deuda soberana sin precedentes. En esa fecha el gasto total llegaría al 102% del PBI norteamericano. Pero los líderes del Partido Republicano, afines a la disciplina fiscal, se oponen a suspender el techo de deuda y los demócratas necesitan diez votos para aprobar la medida en el Senado.

"Están amenazando con usar su poder para evitar que hagamos nuestro trabajo que es salvar a la economía de un acontecimiento catastrófico. Creo que es francamente hipócrita, peligroso y lamentable", sentenció Biden. "Tienen que dejar de jugar a la ruleta rusa con la economía estadounidense", agregó.

El Presidente alertó de que una suspensión de pagos "amenazaría el estatus del dólar como la divisa de reserva de la que depende el mundo" además de aumentar los "tipos de interés de las hipotecas, créditos para automóviles o tarjetas de crédito".

th

Por último comunicó que seguirá en contacto con McConnell y continuará en negociaciones para aprobar esta misma semana una medida que suspenda el techo de la deuda.

Previo a las declaraciones de Biden, Mitch McConell aseguró que el Presidente debería presionar a los líderes demócratas en el Congreso para que sigan adelante y aumenten el límite de deuda por su cuenta porque el Partido Republicano no cooperará. Los expertos en presupuesto dicen que ese proceso tardaría al menos dos semanas en completarse, pero Biden no lo descartó.

Te puede interesar
D2JVRA3VZ5IUXADN7XEVEN7XGU

Macron propone extender la disuasión nuclear frente a Rusia

Redacción LME
Internacionales06/03/2025

En un discurso dirigido a la nación, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de extender la disuasión nuclear francesa como mecanismo de protección para Europa frente a lo que describió como una "creciente amenaza" de Vladimir Putin. Sin embargo, esta declaración ha generado preocupación entre analistas y organizaciones pacifistas, quienes advierten sobre los riesgos de una escalada bélica y la peligrosidad de normalizar el uso de armas nucleares en el discurso político.

915371-cfk-20mujica

Cristina visitó a Pepe Mujica:

REDACCIÓN LME
Internacionales20/02/2025

La expresidenta viajó hasta el "Quincho de Varela" del exmandatario uruguayo y pasaron un afectuoso momento junto a su mujer Lucía Topolansky. "Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas", posteó CFK.

Elecciones en Ecuador

Elecciones en Ecuador:

REDACCIÓN LME
Internacionales10/02/2025

Ecuador volvió este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, en un escenario polarizado. Ninguno de los dos candidatos con chances de pelear la presidencia alcanzó los votos necesarios para ganar en la primera vuelta y la disputa se definirá el próximo 13 de abril.

Orsi 1

Uruguay: el Frente Amplio vuelve al poder con Yamandú Orsi

REDACCIÓN LME
Internacionales25/11/2024

Orsi, el delfín de José "Pepe" Mujica, fue el más elegido de la segunda vuelta con casi el 50% de los votos, tras una participación del 89% del electorado. El Frente Amplio vuelve al poder tras cinco años de gobierno del Partido Nacional. El mandatario electo asumirá el próximo 1° de marzo.

Lo más visto
cristina_kirchner_javier_milei.png_420708862

Cristina Kirchner cuestionó el préstamo del Fondo Monetario

REDACCIÓN LME
Nacionales27/03/2025

La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.