
Uruguay de Luto: Fallece el Expresidente José "Pepe" Mujica a los 88 Años
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
Joe Biden aseguró que sin acuerdo con los republicanos, EEUU puede entrar en default. El Presidente alertó de que una suspensión de pagos "amenazaría el estatus del dólar como la divisa de reserva de la que depende el mundo".
Internacionales05/10/2021 Redacción LMEEl Presidente de Estados Unidos, Joe Biden acusó a la oposición republicana de actuar de forma "irresponsable" y "peligrosa" al negarse a elevar el techo de la deuda y reconoció que sin la cooperación de la oposición, Estados Unidos puede entrar en default al no subir el techo de la deuda total que es de 28.4 billones de dólares
La declaración ocurrió durante un acto en la Casa Blanca en el que no pudo confirmar que EEUU alcanzará su techo de deuda: "No, no puedo. Eso depende de Mitch McConell" (líder republicano en el Senado).
El Presidente advirtió que "no quiere creer que ese será el resultado, porque las consecuencias serían demasiado graves" y agregó: "Incumplir nuestras obligaciones de deuda sería una herida autoinflingida que arrastraría nuestra economía a un precipicio".
Los republicanos se niegan a autorizar elevar el techo ya que aducen que sería autorizar al gobierno demócrata a gastar más dinero, mientras que los demócratas aducen que gran parte de la deuda fue dejada por Donald Trump.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos afirmó que si no se suspende o eleva el techo de endeudamiento antes del 18 de octubre, el país podría incurrir en suspensión de pagos de su deuda soberana sin precedentes. En esa fecha el gasto total llegaría al 102% del PBI norteamericano. Pero los líderes del Partido Republicano, afines a la disciplina fiscal, se oponen a suspender el techo de deuda y los demócratas necesitan diez votos para aprobar la medida en el Senado.
"Están amenazando con usar su poder para evitar que hagamos nuestro trabajo que es salvar a la economía de un acontecimiento catastrófico. Creo que es francamente hipócrita, peligroso y lamentable", sentenció Biden. "Tienen que dejar de jugar a la ruleta rusa con la economía estadounidense", agregó.
El Presidente alertó de que una suspensión de pagos "amenazaría el estatus del dólar como la divisa de reserva de la que depende el mundo" además de aumentar los "tipos de interés de las hipotecas, créditos para automóviles o tarjetas de crédito".
Por último comunicó que seguirá en contacto con McConnell y continuará en negociaciones para aprobar esta misma semana una medida que suspenda el techo de la deuda.
Previo a las declaraciones de Biden, Mitch McConell aseguró que el Presidente debería presionar a los líderes demócratas en el Congreso para que sigan adelante y aumenten el límite de deuda por su cuenta porque el Partido Republicano no cooperará. Los expertos en presupuesto dicen que ese proceso tardaría al menos dos semanas en completarse, pero Biden no lo descartó.
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
La Santa Sede ha anunciado oficialmente la fecha de inicio del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco: será el próximo martes 7 de mayo.
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
Un nuevo mural ha surgido en las calles, convirtiéndose en un poderoso grito visual que cuestiona la lista de invitados al funeral del Papa Francisco. La obra, cargada de simbolismo y crítica, retrata a los asistentes al evento, destacando la presencia de ciertas figuras y la posible exclusión de otras.
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
La situación del Instituto Provincial de los Aborígenes Santafesinos (IPAS) vuelve a poner en evidencia la deuda histórica y estructural del Estado con los pueblos originarios de Santa Fe.
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.
Es en el marco de la semana de protesta con acciones de visibilización y de cara a una nueva marcha de carácter federal, cuya fecha no está resuelta. Apuntan a la falta de respuestas del gobierno nacional.