China en alerta por un brote de chikungunya: se registraron más de 7.000 casos

Autoridades de China implementan mosquiteros, desinfecciones y drones para eliminar los criaderos. Y multas a quienes no controlen depósitos de agua estancada

Internacionales07/08/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

Un brote del virus chikungunya llevó a las autoridades de China a tomar medidas preventivas que van desde mosquiteras y "nubes de desinfectante", pasando por la amenaza de multar a quienes no dispersen el agua estancada, hasta el despliegue de drones para cazar los criaderos de insectos.

china-epidemia-mosquitos-medidas-preventivas-drones-1

Hasta el último miércoles, se habían notificado más de 7.000 casos de la enfermedad, centrados sobre todo en el núcleo manufacturero de Foshan, cerca de Hong Kong, que solo fue notificado un caso. El número de nuevos casos parece disminuir lentamente, según las autoridades.

La televisión estatal china mostró a trabajadores rociando nubes de desinfectante por las calles de la ciudad, zonas residenciales, obras de construcción y otras áreas donde la gente puede entrar en contacto con mosquitos portadores del virus que nacen en aguas estancadas.

Te puede interesar
Brasil Lula

Lula advierte sobre el riesgo de una invasión estadounidense a Venezuela: "No quiero que lleguemos a eso"

La Mecha Encendida
Internacionales05/11/2025

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva rechazó categóricamente cualquier intervención militar terrestre de Estados Unidos en territorio venezolano, en medio de crecientes tensiones regionales por el despliegue naval yanqui en el Caribe. Sus declaraciones, pronunciadas en Belém durante preparativos para la COP30, llaman a la cooperación contra el narcotráfico en lugar de "ataques innecesarios".

Lo más visto
v_229410_39694409

El Gobierno Deroga 973 Normas del Vino y Solo Controlará la Botella Final

La Mecha Encendida
Nacionales07/11/2025

El Gobierno de Javier Milei eliminó cerca de mil normativas del INV, desmantelando el control estatal sobre el proceso productivo del vino. La medida, que busca flexibilizar a la industria, traslada la responsabilidad de la calidad del viñedo al embotellado, confiando en la autorregulación de un sector golpeado por la crisis y el recuerdo de graves antecedentes de adulteración.