
La medida favorece a un sector ya rentable mientras crece el desempleo y se profundiza la crisis de pymes, jubilados y personas con discapacidad
La medida favorece a un sector ya rentable mientras crece el desempleo y se profundiza la crisis de pymes, jubilados y personas con discapacidad
Argentina parece atrapada en un bucle doloroso, un déjà vu que nos devuelve a los peores momentos de nuestra historia reciente. El discurso oficial sin embargo pregona sin descanso las maravillas de un programa económico que, según sus voceros, nos llevará a la prosperidad.
“Que se vayan todos” fue una expresión de hartazgo que sonó por las calles pero no sirve para un análisis político. Esa frase denuncia una decepción y no un pedido de nada. Sólo dos o tres se fueron. Los otros se reciclaron para aparecer ahora como los expertos en lo que hay que hacer. Entonces, aprendimos poco y nada.
La cultura neoliberal individualista ha hecho perder la comprensión del “otro”, disipando esos lazos estrechos familiares y sociales, de vecindario, de objetivos comunes. Hay actividades que fueron acorraladas por una lógica gerencial, como la salud y la educación, destinada al lucro. Actividades que antes eran realizadas en forma comunitaria destruyendo el tejido íntimo de la lucha compartida, de los ideales comunes y las esperanzas del Buen Vivir
Joe Biden aseguró que sin acuerdo con los republicanos, EEUU puede entrar en default. El Presidente alertó de que una suspensión de pagos "amenazaría el estatus del dólar como la divisa de reserva de la que depende el mundo".
En el conglomerado Gran Santa Fe, la pobreza llegó al 50,5% de personas y la indigencia al 10,4% en el primer semestre de 2021. Son unos 271.560 santafesinos bajo la línea de pobreza y 56.100 en situación de indigencia. Los datos surgen del último informe de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Cuando Mitre junto a Sarmiento proclamaron como consigna nacional “civilización o barbarie” nunca dijeron que estaban alterando la teoría de los griegos, en la cual definían a los bárbaros como aquellos que venían del exterior. Acá los bárbaros éramos nosotros.
Dos lógicas muy diferentes. Quienes insisten con el agronegocio, la megaminería y la explotación de litio como forma de desarrollo. Y, por otro, poblaciones y organizaciones que son la prueba de los impactos sociales, ambientales y sanitarios del modelo económico-político. Incendios, sequía histórica en el Río Paraná y propuestas de otras formas de habitar y producir.
El proceso económico Neoliberal de estos últimos años dejó toda producción local en la ruina, y cuando llegó la Pandemia paralizó la economía y los mercados internos. Cañuelas había iniciado un proceso de grandes inversiones que, frente a las sucesivas devaluaciones, no pudo hacer frente a sus compromisos y, sin llegar a un acuerdo favorable, lanza esta convocatoria para evitar el cierre. Sin embargo también lo señalan como otro caso de "Empresario Rico, Empresa Pobre".
El pedido lo hizo el Ministerio Público de la Acusación (MPA) para que se revoque la prescripción en la investigación de las maniobras por más de 500 millones de dólares que provocaron el vaciamiento del Banco Provincial de Santa Fe
Era necesario y funcional para el proceso neoliberal, enterrar la palabra y el concepto Pueblo, ya que el mismo determina desde conductas, hasta objetivos comunes como Comunidad, constituyendo ese conjunto de síntesis de subjetividades transculturales, que le fueron dando Identidad a nuestra Patria.
Mientras los juntistas vociferan como si estuviéramos en el subsuelo, los funcionarios del Frente de Todos generan soluciones todos los días. Los que rompieron todo ahora dan consejos para la reconstrucción, pero desde la Casa Rosada hay mucha gente que está acostumbrada a edificar sobre las ruinas.
La vorágine de la vida actual impide, por momentos hacer la pausa necesaria para una reflexión que permita, por ejemplo pensar cual es el camino transitado por condiciones sociales o elegido por tener una vida que lo permita. En ambas situaciones, la dinámica de la vida moderna, desde alimentarse a trabajar, es una catarata de acontecimientos volcánicos, que se repiten a diario, sin tiempo ni espacio que nos permitan respirar profundo.
El expresidente y actual senador Carlos Saúl Menem falleció este domingo a los 90 años en el sanatorio Los Arcos, de la ciudad de Buenos Aires, donde había ingresado por una infección urinaria, confirmaron hoy allegados a la familia del exmandatario riojano.
Los números de este semestres despiertan ciertas alarmas. Ante el surgimiento del Covid-19, los protocolos de Aislamiento Obligatorio Social y Preventivo y el incremento en los primeros meses en los alquileres de locales, el índice de desocupación de los negocios incrementó. LME evalúa los números del 11º relevamiento semestral consecutivo de locales comerciales del macrocentro de la ciudad de Santa Fe.
Impulsada por Macri, la ley de ART, se aprobó en 2016. Establece un sistema extrajudicial, previo y obligatorio para evaluar consecuencias de accidentes laborales y sus indemnizaciones. Requiere la adhesión de cada provincia. El espíritu de la norma fue "combatir la industria del juicio laboral" y reducir los costos de la alícuota que las Aseguradoras de Riesgo del Trabajo le cobran a las empresas. La discusión que está pendiente es sobre la conveniencia o no para los trabajadores. Matilde Bruera (Diputada PJ) y Claudio Leoni (Sec Gral FESTRAM) fueron entrevistados telefónicamente.
Un estudio reciente revela que el 50,1% de los hogares en Córdoba ha tenido que retrasar la merienda o eliminar directamente la cena debido a la imposibilidad de comprar alimentos básicos
Cientos de personas con discapacidad, junto a sus familiares y organizaciones sociales, llevaron a cabo una emotiva vigilia frente al Congreso de la Nación bajo una intensa lluvia
Gremios y organizaciones sociales lo declararán “persona no grata” durante su visita a la Bolsa de Comercio
El Frente de Gremios de Vialidad Nacional hizo un urgente llamado al Senado de la Nación para que derogue de manera inmediata el Decreto 461/2025, firmado por el Gobierno Nacional, que dispone la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).
Frente a la sede de la obra social, Amsafé entregó 18.981 firmas para reclamar mejoras en la atención y el acceso a prestaciones médicas. El gremio advirtió que continuará con el plan de lucha si no hay soluciones.