
En los últimos años, Bolivia parece haber retrocedido a un escenario que recuerda los turbulentos años 90, marcados por la inestabilidad política
Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin, se encontraron en Alaska generando un torbellino de interpretaciones y reacciones internacionales
Internacionales16/08/2025 Redacción LME
La cumbre entre el presidente estadounidense Aunque ambos líderes describieron el encuentro como "productivo" y un paso hacia la resolución del conflicto en Ucrania, las declaraciones posteriores revelan una brecha significativa: Trump ha negado rotundamente la existencia de un acuerdo concreto, mientras que Putin ha hablado de un "entendimiento" que podría allanar el camino hacia la paz.
Este desarrollo, que no resultó en un alto el fuego inmediato, ha sido calificado por analistas como una victoria propagandística para el Kremlin, en medio de un conflicto que ya supera los tres años de duración.
El encuentro, que duró casi tres horas a puerta cerrada, fue el primero cara a cara entre Trump y Putin desde la invasión rusa a Ucrania en 2022. Trump, quien había prometido en su campaña electoral poner fin a la guerra "en 24 horas", organizó la cumbre en territorio estadounidense como un gesto simbólico de distensión, recibiendo a Putin con alfombra roja.
Sin embargo, al finalizar la reunión, en una breve aparición conjunta ante la prensa –sin preguntas permitidas–, Trump fue enfático al minimizar los avances concretos. "No hay acuerdo hasta que haya un acuerdo", declaró el mandatario estadounidense, reconociendo que se lograron "muchos puntos de coincidencia, la mayoría, diría yo, pero un par de grandes en los que no hemos llegado del todo". Trump agregó que Ucrania debe "hacer un trato" para poner fin al conflicto, argumentando que "Rusia es una gran potencia, y ellos no lo son", en una aparente reversión de su postura inicial que priorizaba un alto el fuego temporal.
Por su parte, Putin adoptó un tono más optimista, enfocándose en los lazos históricos y culturales entre Estados Unidos y Rusia, y alabando los esfuerzos de Trump por "llegar al fondo del asunto" en Ucrania. El líder ruso, quien no cedió en las posiciones clave de Moscú –como la demanda de territorios ocupados y la desmilitarización de Ucrania–, aludió a un "entendimiento" alcanzado durante las conversaciones. "Espero que el entendimiento que hemos alcanzado nos permita acercarnos a ese objetivo y abrir el camino hacia la paz en Ucrania", afirmó Putin en una rueda de prensa posterior, sugiriendo que este consenso podría servir como "punto de referencia" para futuras negociaciones. Además, enfatizó que Rusia está "sinceramente interesada" en poner fin al conflicto, pero insistió en eliminar las "causas raíz", un eufemismo para las demandas territoriales y de seguridad que Kiev y sus aliados han rechazado sistemáticamente.
En Europa, líderes como los de la Unión Europea emitieron un comunicado conjunto enfatizando que Ucrania necesita "garantías de seguridad férreas" y que las fronteras internacionales "no deben cambiarse por la fuerza", mientras que algunos comentaristas, como Wolfgang Ischinger, lo ven como un "1-0 para Putin".
En los últimos años, Bolivia parece haber retrocedido a un escenario que recuerda los turbulentos años 90, marcados por la inestabilidad política
Este cónclave marca el primer encuentro presencial entre Donald Trump y Vladimir Putin desde 2019, y la primera cumbre bilateral que tiene lugar en EE.UU. desde 2007
Este incremento refleja una escalada en la carrera armamentista nuclear, alimentada por tensiones geopolíticas
La decisión, que entró en vigor el pasado 7 de agosto, representa un escalón adicional del 40% sobre el 10% ya existente, y ha generado tensiones diplomáticas entre Washington y Brasilia
Autoridades de China implementan mosquiteros, desinfecciones y drones para eliminar los criaderos. Y multas a quienes no controlen depósitos de agua estancada
El exmandatario de Brasil publicó mensajes en redes sociales administradas por sus hijos y aliados políticos, pese a tener prohibido el uso de estas plataformas
Ocurrirá en el marco del Segundo Congreso Panamericano 2025 reunido en Ciudad de México, donde voces de toda América Latina denunciaron el lawfare contra la expresidenta y articulan redes de solidaridad.
El expresidente fue hallado culpable de soborno y fraude procesal, un fallo que reivindica la lucha por la justicia, pero enfrenta resistencias de los sectores de poder.
La baja intermensual refleja un consumo restringido, mientras las pymes ajustan estrategias en un contexto de incertidumbre económica
El Ministerio de Salud de Argentina, confirmó el primer brote de listeriosis en el país, vinculado al consumo de un queso contaminado con Listeria monocytogenes
En un fallo que prioriza los derechos de los usuarios, la Justicia Federal suspendió los cortes de los servicios de agua y cloaca por falta de pago.
En los últimos años, Bolivia parece haber retrocedido a un escenario que recuerda los turbulentos años 90, marcados por la inestabilidad política
Para conmemorar esta fecha y renovar el reclamo por su libertad, se llevará a cabo una caravana que partirá desde la Ciudad de Buenos Aires hacia La Plata