Norman Finkelstein, judío con familiares víctimas del Holocausto, compara la situación en Gaza con campos de concentración nazis

El académico y politólogo estadounidense denuncia la "reducción de la población a ratas" y cita encuestas que muestran un amplio apoyo israelí a las acciones militares.

Internacionales20/08/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

En una intervención viral que ha generado un intenso debate, el académico judío-estadounidense Norman Finkelstein, conocido por su postura antisionista y cuya familia fue exterminada en Auschwitz, realizó una dura comparación entre las condiciones impuestas por Israel en la Franja de Gaza y los campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

Norman 1

Finkelstein, doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Princeton, centró su crítica en el sistema de distribución de ayuda humanitaria. Describió un escenario donde solo dos puntos de entrada están abiertos para 2,3 millones de personas, "la mitad de ellos niños", y operando durante apenas 15 minutos al día en un día típico.

"¿Saben cómo distribuyen la comida? La tiran al suelo y luego la gente tiene que correr para alcanzarla", relató Finkelstein. "Para reducirlos... a ratas", afirmó, con una pausa cargada de emotividad. Esta imagen, según él, le recordaba directamente a las dinámicas de supervivencia en los campos de concentración, donde los prisioneros se apiñaban por un caldo mayoritariamente aguado con pocos nutrientes.

El académico vinculó esta desesperación con la violencia. "Y luego, mientras van por la comida, los israelíes, porque tienen miedo, empiezan a disparar a la gente, matándolos mientras se abalanzan y corretean por la comida", denunció.

Más allá de la crítica a las operaciones militares, Finkelstein presentó datos de encuestas israelíes que, en su opinión, reflejan un apoyo social a la contundencia de la ofensiva. Citó un sondeo donde al 47% de los judíos israelíes consultados no les pareció mal que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) "maten a todos en una ciudad" al entrar. En otra pregunta, alrededor del 70% de los judíos israelíes creía que "no hay inocentes en Gaza", una categoría que, según Finkelstein, incluiría a todos, "cada niño, cada bebé".

Respecto a la crisis humanitaria y la hambruna, afirmó que aproximadamente el 80% de los israelíes "no se opone a la actual inanición en Gaza", con un 50% diciendo que no les preocupa "en absoluto" y un 30% adicional que solo se preocupa "un poco".

Para concluir su argumento, Finkelstein fue categórico: "Si se observan todas las métricas estándar –número de niños muertos, porcentaje de mujeres y niños versus combatientes, periodistas y trabajadores de la ONU asesinados–, lo que Israel le ha hecho a Gaza no tiene nada remotamente comparable".

Las declaraciones de Finkelstein, un autor polémico y muy crítico con la política israelí durante décadas, han sido ampliamente compartidas en redes sociales, avivando el debate internacional sobre el conflicto y las acusaciones de Israel de incurrir en prácticas propias de un genocidio, algo que el gobierno israelí niega categóricamente, argumentando que actúa en legítima defensa contra un grupo terrorista que se escuda en la población civil.

Te puede interesar
Lo más visto