Gasto Mundial en Armas Nucleares Supera los 100 Mil Millones de Dólares en 2024

Este incremento refleja una escalada en la carrera armamentista nuclear, alimentada por tensiones geopolíticas

Internacionales13/08/2025 Redacción LME

El gasto global en armas nucleares alcanzó un récord de más de 100 mil millones de dólares en 2024, un aumento del 11% respecto al año anterior, según el último informe de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN). Este incremento refleja una escalada en la carrera armamentista nuclear, alimentada por tensiones geopolíticas y el colapso de acuerdos de control de armamento.

Gasto nuclear 1


Los Estados Unidos lideraron el gasto con 56.800 millones de dólares, superando a todos los demás países nucleares combinados. China ocupó el segundo lugar con 12.500 millones, mientras que el Reino Unido destinó 10.400 millones, representando el 10% del total global. Otros países, como Rusia, Francia, India, Israel, Pakistán y Corea del Norte, también incrementaron sus inversiones, con alzas que van desde el 6% hasta el 26% respecto a 2023.

Este aumento coincide con un contexto de creciente inestabilidad internacional. La retirada de Estados Unidos del Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF) en 2019 y la posterior expiración del Nuevo START en 2023, sumada a la invasión rusa de Ucrania, han exacerbado las tensiones. Rusia, por su parte, anunció en 2018 el desarrollo de seis "superarmas nucleares" en respuesta a estas dinámicas, profundizando la carrera armamentista.

El informe de ICAN destaca que el gasto en armas nucleares equivale a 190.151 dólares por minuto a nivel global, una cifra que contrasta con los recortes presupuestarios de la ONU, cuya financiación anual podría haber sido cubierta 28 veces con este monto. Además, al menos 20.000 millones de dólares en nuevos contratos para armas nucleares fueron adjudicados en 2024, beneficiando a empresas que invirtieron heavily en cabildeo, especialmente en Estados Unidos y Francia.

La modernización y expansión de los arsenales nucleares continúan a pesar de tratados internacionales como el de No Proliferación. Expertos advierten que esta tendencia no solo incrementa el riesgo de conflictos, sino que desvía recursos cruciales de necesidades globales urgentes, como la lucha contra el cambio climático y la pobreza.
Las reacciones a estos datos han sido mixtas, con algunos líderes llamando a una renegociación de acuerdos de desarme, mientras que otros justifican el gasto como necesario para la seguridad nacional. Sin embargo, la ICAN urge a una acción inmediata para revertir esta escalada, recordando que "el costo de las armas nucleares no se mide solo en dólares, sino en vidas humanas".

Te puede interesar
Lo más visto