
Sheinbaum rechaza una posible intervención militar de Estados Unidos en México
“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.
Este cónclave marca el primer encuentro presencial entre Donald Trump y Vladimir Putin desde 2019, y la primera cumbre bilateral que tiene lugar en EE.UU. desde 2007
Internacionales15/08/2025 Redacción LMEEl objetivo central es debatir una posible tregua en la guerra en Ucrania, tema que domina el escenario geopolítico global. Donald Trump define la negociación “como ajedrez”, reconociendo que hay “un 25 % de probabilidad de que fracase por completo”, aunque espera que sirva como antesala de un futuro encuentro trilateral con Putin y Zelenskyy . Plantea además “muy severas consecuencias” para Rusia si no accede a un alto el fuego .

Vladimir Putin, por su parte, llega con la intención de presentar incentivos económicos atractivos para Trump, apelando a su perfil empresarial, mientras intenta legitimar sus avances y limitar la expansión de Ucrania hacia la OTAN .
Está previsto una posterior conferencia de prensa conjunta tras las reuniones bilaterales y la sesión con delegaciones .
La ausencia de Volodímir Zelenskyy en este primer encuentro ha generado fuerte rechazo desde Kyiv y Europa, advirtiendo que no puede haber acuerdos sobre Ucrania sin su presencia .
En Anchorage, se llevaron a cabo protestas en apoyo a Ucrania. Los manifestantes expresaron su recelo hacia una posible negociación que implique concesiones territoriales a Rusia .
Desde el mundo político, un ex agente del KGB advirtió que “Putin ya ganó”, subrayando su habilidad persuasiva en diálogos privados y alertando sobre los riesgos de que Trump ceda en temas clave como sanciones o territorios ocupados.
Este encuentro podría redefinir el mapa diplomático en torno al conflicto ruso-ucraniano. Trump intenta presentarse como “pacificador”, pero sus adversarios temen que legitimizaría a Putin y relegaría a Ucrania en la mesa de diálogo .
Reuters destaca la oportunidad diplomática para EE.UU. y la simbólica relevancia del lugar: Alaska, punto intermedio entre Oriente y Occidente .
Además del tema bélico, se espera que se aborden aspectos tales como cooperación económica, posibles sanciones selectivas y cambios en la dinámica energética global .
Panorama general
Encuentro Trump y Putin se reúnen hoy, 15 de agosto, en Anchorage, EE.UU.
Temas centrales Guerra en Ucrania, posibles incentivos económicos, sanciones
Formato del evento Reunión bilaterial + delegaciones + conferencia de prensa conjunta
Presencia de Zelenskyy Excluido, aunque Trump plantea una posible futura cumbre tripartita
Reacciones Europa y Ucrania en alerta; protestas en Anchorage; voces críticas desde la inteligencia rusa
Riesgos y expectativas Riesgo de legitimar avances rusos; oportunidad para negociación; escenario muy volátil

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.

Sin dar detalles, el secretario de Defensa estadounidense anunció esta operación militar con la excusa del narcotráfico, tras desplegar el buque de guerra más grande del mundo en las costas del Caribe y realizar 19 ataques a lanchas en los que asesinó a 80 personas.

Aunque la principal economía europea no registra un caso de polio salvaje adquirido localmente desde 1990, la aparición del virus en el alcantarillado activa las alarmas sanitarias. La detección, realizada a través de los programas de vigilancia ambiental, subraya la importancia de mantener altas tasas de vacunación.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, emitió una enérgica advertencia contra las amenazas de intervención militar en Nigeria por parte del presidente estadounidense.

El gobierno de Donald Trump justifica las operaciones como parte de una cruzada contra el narcotráfico, pero Venezuela denuncia que los ataques buscan un cambio de gobierno en el país.

El mandatario calificó los ataques contra comunidades cristianas como una "amenaza existencial" y anunció que declaró a Nigeria como un "país de especial preocupación" por graves violaciones a la libertad religiosa.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva rechazó categóricamente cualquier intervención militar terrestre de Estados Unidos en territorio venezolano, en medio de crecientes tensiones regionales por el despliegue naval yanqui en el Caribe. Sus declaraciones, pronunciadas en Belém durante preparativos para la COP30, llaman a la cooperación contra el narcotráfico en lugar de "ataques innecesarios".

El presidente de la Mutual de Trabajadores de Tecnología, Leandro Monk, dialogó con La Patriada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Cuestionó el modelo extractivista de las grandes corporaciones y llamó a pensar la tecnología desde la soberanía, el trabajo y el bien común.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Reclaman, entre otras cosas, “una jubilación mínima de $1.250.000 proporcional en todas las escalas, que respete la canasta básica total de la tercera edad”.

Analizan medidas de emergencia en Granja Tres Arroyos