
Milei viajó a Nueva York en busca de dólares y Trump le dio respaldo político
Trump elogió públicamente a Milei, lo calificó como “un líder fantástico” y se mostró dispuesto a facilitar un préstamo
El exmandatario de Brasil publicó mensajes en redes sociales administradas por sus hijos y aliados políticos, pese a tener prohibido el uso de estas plataformas
Internacionales05/08/2025El juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, decretó este lunes la prisión domiciliaria para el expresidente Jair Bolsonaro tras considerar que incumplió las medidas cautelares impuestas en el marco de la investigación por su presunta participación en la trama golpista de 2022.
La decisión judicial se tomó luego de que Bolsonaro difundió mensajes a través de cuentas en redes sociales administradas por sus hijos y aliados políticos, pese a tener prohibido el uso de estas plataformas. Según Moraes, el contenido publicado incitaba a ataques contra el STF y expresaba apoyo a la intervención extranjera en el Poder Judicial brasileño.
"No hay dudas de que hubo un incumplimiento deliberado de la medida cautelar impuesta a Jair Messias Bolsonaro", señaló el magistrado en su despacho, al justificar la necesidad de adoptar sanciones más severas para "evitar la continua reiteración delictiva" del exmandatario.
Brasil, un país con división de poderes
De esta manera, Bolsonaro deberá cumplir arresto domiciliario en su residencia, portar una tobillera electrónica, entregar todos los teléfonos celulares disponibles en el lugar y no recibir visitas, excepto de familiares cercanos y abogados.
Moraes destacó que, pese a las restricciones previas, como la prohibición de usar redes sociales y de comunicarse con otros investigados, Bolsonaro continuó produciendo material que era publicado por terceros, lo que le permitía mantener "influencia activa en el debate político digital".
El exmandatario es procesado en varias causas abiertas en el STF, incluida la que investiga la articulación de un intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022.
Trump elogió públicamente a Milei, lo calificó como “un líder fantástico” y se mostró dispuesto a facilitar un préstamo
En apenas 24 horas, diez países —entre ellos Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia— anunciaron el reconocimiento oficial del Estado de Palestina.
Manifestantes, liderados por colectivos propalestinos y sindicatos de izquierda, salieron a las calles
Tras bloquear nuevamente un alto el fuego en Gaza en el Consejo de Seguridad de la ONU
La manifestación, conocida como la "Marcha de la Generación Z", se extendió hasta las primeras horas del domingo
En medio de la disparada del dólar y el riesgo país, el Palacio San Martín informó que el ultraderechista se encontrará con su par estadounidense para "profundizar lazos estratégicos". El Gobierno estaría en tratativas con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos para obtener un nuevo préstamo que le permita llegar a octubre.
Más de 230 manifestaciones se han registrado en todo el país, con concentraciones masivas en París –donde unas 100.000 personas marcharon desde la Plaza de la Bastilla hasta la República
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
Un pedido de informes presentado en la Legislatura provincial puso bajo la lupa a una serie de asociaciones civiles que habrían recibido millonarias partidas de fondos públicos, a pesar de contar con escasa trayectoria.
“Estamos mal y vamos peor”, afirmó, Juan José Sisca, dirigente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme)
La manifestación, conocida como la "Marcha de la Generación Z", se extendió hasta las primeras horas del domingo
La decisión se suma a la reducción y eliminación de retenciones aplicada días atrás a otros productos del complejo agroindustrial.
Trump elogió públicamente a Milei, lo calificó como “un líder fantástico” y se mostró dispuesto a facilitar un préstamo