
Escala la guerra comercial: EEUU aplicará aranceles del 104% a China
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
Los 2,1 millones de paneles solares generarán 1.500 millones de kilovatios-hora de energía limpia por año para 1,5 millones de hogares sin interrumpir la producción de sal.
Cuba y China firman acuerdo para desarrollar inmunoterapia anticáncer
El país sudamericano podría superar a EE.UU. y convertirse en el mayor exportador de maíz del mundo.
La filtración de documentos secretos "demostró una vez más que los llamados 'valores democráticos'" de EE.UU. no son más que "una herramienta" para perseguir sus "beneficios egoístas", según el portavoz de la Cancillería china.
Desde China destacan que EE.UU. afecta los intercambios regulares de personal internacional y pone en peligro la cooperación entre países.
Hay brotes en más de 20 ciudades, incluidas Pekín y Wuhan, donde se detectó el coronavirus por primera vez. Se ordenaron testeos y vacunación masivos.
Científicos chinos dicen haber hallado una nueva especie humana, el hombre dragón. Su cráneo podía albergar un cerebro muy similar al nuestro.
Hay quienes cambian el mundo. Yuan Longping, un científico chino que desarrolló variedades de arroz de mayor rendimiento que ayudaron a alimentar a personas de todo el mundo, ¡¡¡300.000 millones de kilos de arroz de más (sólo en China) gracias a su trabajo!!!! Murió el sábado en un hospital en la ciudad sureña de Changsha. Tenía 90 años.
En un año de expansión productiva y récords de exportación, la principal empresa del sector, Granja Tres Arroyos, despidió trabajadores y enfrenta denuncias por incumplimientos laborales. Mientras tanto, el modelo avícola sustentable se afianza como alternativa con impacto local.
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La situación del Instituto Provincial de los Aborígenes Santafesinos (IPAS) vuelve a poner en evidencia la deuda histórica y estructural del Estado con los pueblos originarios de Santa Fe.
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.
Es en el marco de la semana de protesta con acciones de visibilización y de cara a una nueva marcha de carácter federal, cuya fecha no está resuelta. Apuntan a la falta de respuestas del gobierno nacional.