
México y Brasil estrechan su alianza frente a la amenaza comercial de EE.UU.
Tras la visita del vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin a México, ambos países acordaron profundizar la cooperación en los ámbitos científico, económico y comercial.
El gobierno chino anunció un conjunto de medidas para ordenar y estabilizar el sector de vehículos eléctricos, considerado estratégico para la transición energética y la industria nacional.
Internacionales16/07/2025La intervención apunta a corregir distorsiones generadas por la competencia excesiva y asegurar un desarrollo sostenible del sector, que ha sido punta de lanza del crecimiento tecnológico del país.
La decisión, anunciada este miércoles por el gabinete que encabeza el primer ministro Li Qiang, incluye monitoreo de precios, revisión de condiciones de pago a proveedores y estímulos a la innovación en calidad y eficiencia. El objetivo declarado es evitar una “competencia irracional” que pueda poner en riesgo tanto a empresas como al ecosistema industrial, en un contexto de acelerada electrificación del parque automotor. La medida reafirma el rol activo del Estado como regulador estratégico en sectores clave de la economía, una de las claves del sostenido crecimiento que China mantiene desde hace más de cuatro décadas.
En paralelo, el país reportó un crecimiento del 5,2 % interanual en su producto interno bruto durante el segundo trimestre de 2025. Aunque representa una leve desaceleración respecto al 5,4 % del primer trimestre, los datos superaron las expectativas del mercado y muestran la resiliencia de la economía china frente a tensiones externas, como los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a productos industriales y tecnológicos. Analistas prevén una desaceleración moderada para lo que resta del año, con proyecciones de 4,5 % y 4,0 % en los próximos trimestres, lo que aún permitiría alcanzar la meta anual de 5 % fijada por el gobierno.
Estos movimientos reafirman la estrategia de desarrollo de largo plazo impulsada por Beijing, donde la intervención estatal actúa como herramienta para proteger sectores estratégicos, preservar empleo, estimular la innovación y sostener el crecimiento frente a un contexto global volátil. En lugar de dejarse arrastrar por las lógicas del mercado desregulado, China mantiene su modelo de economía mixta con planificación estatal como factor central de su éxito económico sostenido.
Tras la visita del vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin a México, ambos países acordaron profundizar la cooperación en los ámbitos científico, económico y comercial.
En medio de una creciente tensión en el Caribe, el presidente ruso Vladimir Putin ratificó su respaldo a Venezuela, remarcando la importancia de contrarrestar lo que calificó como una agresión encubierta por parte de Estados Unidos.
El mandatario expresó su rechazo a las decisiones del gobierno estadounidense, que afectan a funcionarios del Poder Ejecutivo y del Supremo Tribunal Federal.
Naciones Unidas denunció que Israel está "silenciando las últimas voces" que informan sobre la muerte de niños y la hambruna, tras el asesinato de otros cinco periodistas en Gaza.
Los Estados miembros de la Alianza del Sahel (AES), Mali, Burkina Faso y Níger, han dado un paso crucial en su proyecto de integración soberanista
La operación contra supuestos cárteles de drogas genera preocupación entre la población venezolana, que enfrenta una crisis económica agravada por sanciones y conflictos políticos, afectando el día a día de trabajadores y familias
El acuerdo establece un arancel del 15 por ciento para automóviles y medicamentos europeos que ingresen a Estados Unidos, mientras que Bruselas habilitará el ingreso de lácteos, carne y frutas del país norteamericano.
El académico y politólogo estadounidense denuncia la "reducción de la población a ratas" y cita encuestas que muestran un amplio apoyo israelí a las acciones militares.
Según el cambio votado por los constituyentes, el mandato actual del jefe de la Casa Gris será tomado como el primero
El municipio de Santa Fe oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos urbanos. La tarifa plana pasará a costar 1.580 pesos, mientras que también se actualizarán los boletos con descuentos: el escolar, el estudiantil, el de jubilados y el seguro.
La Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la Nación entregó un diploma de honor al equipo del CONICET que protagonizó la histórica expedición al cañón submarino de Mar del Plata.
SE SUSPENDEN LAS MEDIDAS DE FUERZA
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.