
Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes
A pesar del alto al fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo aún más la ayuda humanitaria a Gaza
El gobierno chino anunció un conjunto de medidas para ordenar y estabilizar el sector de vehículos eléctricos, considerado estratégico para la transición energética y la industria nacional.
Internacionales16/07/2025La intervención apunta a corregir distorsiones generadas por la competencia excesiva y asegurar un desarrollo sostenible del sector, que ha sido punta de lanza del crecimiento tecnológico del país.
La decisión, anunciada este miércoles por el gabinete que encabeza el primer ministro Li Qiang, incluye monitoreo de precios, revisión de condiciones de pago a proveedores y estímulos a la innovación en calidad y eficiencia. El objetivo declarado es evitar una “competencia irracional” que pueda poner en riesgo tanto a empresas como al ecosistema industrial, en un contexto de acelerada electrificación del parque automotor. La medida reafirma el rol activo del Estado como regulador estratégico en sectores clave de la economía, una de las claves del sostenido crecimiento que China mantiene desde hace más de cuatro décadas.
En paralelo, el país reportó un crecimiento del 5,2 % interanual en su producto interno bruto durante el segundo trimestre de 2025. Aunque representa una leve desaceleración respecto al 5,4 % del primer trimestre, los datos superaron las expectativas del mercado y muestran la resiliencia de la economía china frente a tensiones externas, como los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a productos industriales y tecnológicos. Analistas prevén una desaceleración moderada para lo que resta del año, con proyecciones de 4,5 % y 4,0 % en los próximos trimestres, lo que aún permitiría alcanzar la meta anual de 5 % fijada por el gobierno.
Estos movimientos reafirman la estrategia de desarrollo de largo plazo impulsada por Beijing, donde la intervención estatal actúa como herramienta para proteger sectores estratégicos, preservar empleo, estimular la innovación y sostener el crecimiento frente a un contexto global volátil. En lugar de dejarse arrastrar por las lógicas del mercado desregulado, China mantiene su modelo de economía mixta con planificación estatal como factor central de su éxito económico sostenido.
A pesar del alto al fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo aún más la ayuda humanitaria a Gaza
“El establecimiento de dos Estados soberanos y viables es la única manera de garantizar la seguridad para todos los pueblos de la región”
La mandataria justificó su decisión en rechazo a la exclusión de varios países latinoamericanos del encuentro.
La medida fue celebrada en distintos puntos de Cisjordania y Gaza
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
Las calles de Estados Unidos volvieron a llenarse de gente, esta vez no para celebrar nada, sino para resistir el avance represivo de un gobierno que decidió perseguir a los inmigrantes como si fueran enemigos internos.
El gobierno de Javier Milei lanza su primer gran proyecto emblemático
Las "viejas consignas" discuten el presente porque el escenario es el mismo en sus métodos e ideas.
El Comité contra la Tortura de la provincia del Chaco afirmó que la Policía disparó apuntando a los cuerpos de los manifestantes, y de la cintura para arriba. Las comunidades afirman que hay al menos 20 heridos. El gobierno aseguró que también hay policías heridos.
El descrédito político tiene una larga historia donde la palabra "traidor" es difícil de esquivar en muchos casos cuando se cambian las identidades
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.