
Falleció a los 88 años el papa Francisco, un reformador audaz de la Iglesia Católica
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
Científicos chinos dicen haber hallado una nueva especie humana, el hombre dragón. Su cráneo podía albergar un cerebro muy similar al nuestro.
Internacionales30/06/2021 Redacción LMEEn la década de 1930, en ciudad china de Harbin, fue descubierto un antiguo cráneo muy bien conservado. Conocido como el cráneo de Harbin, se conserva en el Museo de Geociencias de la Universidad GEO, de Heibei, y es el más grande de su tipo de entre todos los que se han hallado del género Homo. Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista china ' The Innovation' asegura que estos huesos son de una nueva especie recién descubierta, la Homo longi u 'hombre dragón', y que este linaje sería el pariente más cercano del hombre actual, por delante del neandertal.
«El fósil de Harbin es uno de los fósiles craneales humanos más completos del mundo», afirma Qiang Ji, profesor de paleontología de la Universidad GEO de Hebei y autor principal. «Este fósil conservó muchos detalles morfológicos que son críticos para comprender la evolución del género Homo y el origen del Homo sapiens». De hecho, los científicos creen que esta enorme cabeza pudo contener un cerebro comparable en tamaño al de los humanos modernos, si bien poseía cuencas oculares más grandes, casi cuadradas, cejas gruesas, una boca ancha y dientes de gran tamaño.
«Si bien muestra características humanas arcaicas típicas, el cráneo de Harbin presenta una combinación de varios caracteres primitivos y derivados que se distingue de todas las otras especies de Homo previamente nombradas», afirma Ji.
Lo que se sabe del cráneo es que perteneció a un hombre, de aproximadamente 50 años, que vivió en un entorno boscoso cerca de un valle, parte de una pequeña comunidad. «Al igual que el Homo sapiens, cazaban mamíferos y aves, recolectaban frutas y verduras y quizás incluso pescaban», afirma Xijun Ni, profesor de primatología y paleoantropología en la Academia de Ciencias de China y otro de los autores del estudio. Basándose en que, por el tamaño del cráneo, es muy probable que el individuo fuese muy grande, sumado a las características del terreno donde fueron encontrados los restos, los investigadores sugieren que H. longi pudo haberse adaptado a ambientes hostiles, lo que les permitió dispersarse por toda Asia.
En encuentro entre H. longi y H. sapiens
Utilizando una serie de análisis geoquímicos, el equipo fechó el fósil de Harbin en al menos 146.000 años, en el Pleistoceno medio, un momento donde se sucedieron muchas migraciones. Los investigadores plantean la hipótesis de que H. longi y H. sapiens podrían haberse encontrado durante esta época.
«Observamos múltiples linajes evolutivos de especies y poblaciones de Homo coexistiendo en Asia, África y Europa durante ese tiempo. Por ello, si el Homo sapiens llegó al este de Asia tan temprano, podrían haber tenido la oportunidad de interactuar con H. longi , y dado que no sabemos cuándo desapareció el grupo de Harbin, también podría haber habido encuentros posteriores», firma Chris Stringer, paleoantropólogo del Museo de Historia de la Naturaleza de Londres y otro de los autores del estudio.
Mirando más atrás en el tiempo, los investigadores también señalan que el Homo longi es uno de nuestros parientes homínidos más cercanos, incluso más estrechamente relacionado con nosotros que los neandertales. «Se piensa que el neandertal es el pariente más cercano de nuestra propia especie. Sin embargo, nuestro descubrimiento sugiere que el nuevo linaje que identificamos que incluye al Homo longi es el grupo hermano real de H. sapiens», señala Ni.
Los investigadores afirman que, si los hallazgos señalan el camino correcto, se tendrían que reescribir los principales capítulos de la evolución humana. Su análisis señala que el Homo longi era una especie fuerte y robusta, cuyas interacciones potenciales con el Homo sapiens pueden haber dado forma a nuestra historia también. «En resumen, que el cráneo de Harbin proporciona más pruebas para que comprendamos la diversidad del género Homo y las relaciones evolutivas entre estas diversas especies y poblaciones».
Fuente: www.abc.es/ciencia/abci-puede-hombre-dragon-reemplazar-neandertales-como-nuestro-pariente-mas-cercano-202106251746_noticia.html
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
En un discurso dirigido a la nación, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de extender la disuasión nuclear francesa como mecanismo de protección para Europa frente a lo que describió como una "creciente amenaza" de Vladimir Putin. Sin embargo, esta declaración ha generado preocupación entre analistas y organizaciones pacifistas, quienes advierten sobre los riesgos de una escalada bélica y la peligrosidad de normalizar el uso de armas nucleares en el discurso político.
La expresidenta viajó hasta el "Quincho de Varela" del exmandatario uruguayo y pasaron un afectuoso momento junto a su mujer Lucía Topolansky. "Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas", posteó CFK.
Ecuador volvió este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, en un escenario polarizado. Ninguno de los dos candidatos con chances de pelear la presidencia alcanzó los votos necesarios para ganar en la primera vuelta y la disputa se definirá el próximo 13 de abril.
“Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25% de arancel. También el aluminio”, advirtió. Agregó que se impondrán "casi de inmediato" y su impacto será "en todos los países". Además insistió en su plan de limpieza étnica en la Franja de Gaza.
Hoy hubo clases públicas como protesta en distintos puntos del país para visibilizar el reclamo por mejoras salariales. Esperan que en mayo se lleve adelante una nueva marcha en defensa de las unviersidades nacionales.
Se llevará a cabo el 14 de mayo. La decana Claudia Levin adelantó que se escucharán testimonios directos de quienes integraron el tribunal que juzgó a los máximos responsables de la última dictadura militar.
La gestión santafesina tenía previsto llamar a las reuniones el próximo viernes, pero finalmente se acordó que el inicio de la discusión sea el 28 de abril.
En las resoluciones se declaró inconstitucional el llamado aporte solidario y la prórroga de hasta 60 días para otorgar aumentos de haberes.
En 500 días de Milei, la economía argentina en números reales ha empeorado: caídas en producción, consumo, empleo y poder adquisitivo, con alza de precios y tarifas.