
Israel vuelve a reducir la llegada de ayuda humanitaria a Gaza
A pesar del alto al fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo aún más la ayuda humanitaria a Gaza
Científicos chinos dicen haber hallado una nueva especie humana, el hombre dragón. Su cráneo podía albergar un cerebro muy similar al nuestro.
Internacionales30/06/2021 Redacción LMEEn la década de 1930, en ciudad china de Harbin, fue descubierto un antiguo cráneo muy bien conservado. Conocido como el cráneo de Harbin, se conserva en el Museo de Geociencias de la Universidad GEO, de Heibei, y es el más grande de su tipo de entre todos los que se han hallado del género Homo. Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista china ' The Innovation' asegura que estos huesos son de una nueva especie recién descubierta, la Homo longi u 'hombre dragón', y que este linaje sería el pariente más cercano del hombre actual, por delante del neandertal.
«El fósil de Harbin es uno de los fósiles craneales humanos más completos del mundo», afirma Qiang Ji, profesor de paleontología de la Universidad GEO de Hebei y autor principal. «Este fósil conservó muchos detalles morfológicos que son críticos para comprender la evolución del género Homo y el origen del Homo sapiens». De hecho, los científicos creen que esta enorme cabeza pudo contener un cerebro comparable en tamaño al de los humanos modernos, si bien poseía cuencas oculares más grandes, casi cuadradas, cejas gruesas, una boca ancha y dientes de gran tamaño.
«Si bien muestra características humanas arcaicas típicas, el cráneo de Harbin presenta una combinación de varios caracteres primitivos y derivados que se distingue de todas las otras especies de Homo previamente nombradas», afirma Ji.
Lo que se sabe del cráneo es que perteneció a un hombre, de aproximadamente 50 años, que vivió en un entorno boscoso cerca de un valle, parte de una pequeña comunidad. «Al igual que el Homo sapiens, cazaban mamíferos y aves, recolectaban frutas y verduras y quizás incluso pescaban», afirma Xijun Ni, profesor de primatología y paleoantropología en la Academia de Ciencias de China y otro de los autores del estudio. Basándose en que, por el tamaño del cráneo, es muy probable que el individuo fuese muy grande, sumado a las características del terreno donde fueron encontrados los restos, los investigadores sugieren que H. longi pudo haberse adaptado a ambientes hostiles, lo que les permitió dispersarse por toda Asia.
En encuentro entre H. longi y H. sapiens
Utilizando una serie de análisis geoquímicos, el equipo fechó el fósil de Harbin en al menos 146.000 años, en el Pleistoceno medio, un momento donde se sucedieron muchas migraciones. Los investigadores plantean la hipótesis de que H. longi y H. sapiens podrían haberse encontrado durante esta época.
«Observamos múltiples linajes evolutivos de especies y poblaciones de Homo coexistiendo en Asia, África y Europa durante ese tiempo. Por ello, si el Homo sapiens llegó al este de Asia tan temprano, podrían haber tenido la oportunidad de interactuar con H. longi , y dado que no sabemos cuándo desapareció el grupo de Harbin, también podría haber habido encuentros posteriores», firma Chris Stringer, paleoantropólogo del Museo de Historia de la Naturaleza de Londres y otro de los autores del estudio.
Mirando más atrás en el tiempo, los investigadores también señalan que el Homo longi es uno de nuestros parientes homínidos más cercanos, incluso más estrechamente relacionado con nosotros que los neandertales. «Se piensa que el neandertal es el pariente más cercano de nuestra propia especie. Sin embargo, nuestro descubrimiento sugiere que el nuevo linaje que identificamos que incluye al Homo longi es el grupo hermano real de H. sapiens», señala Ni.
Los investigadores afirman que, si los hallazgos señalan el camino correcto, se tendrían que reescribir los principales capítulos de la evolución humana. Su análisis señala que el Homo longi era una especie fuerte y robusta, cuyas interacciones potenciales con el Homo sapiens pueden haber dado forma a nuestra historia también. «En resumen, que el cráneo de Harbin proporciona más pruebas para que comprendamos la diversidad del género Homo y las relaciones evolutivas entre estas diversas especies y poblaciones».
Fuente: www.abc.es/ciencia/abci-puede-hombre-dragon-reemplazar-neandertales-como-nuestro-pariente-mas-cercano-202106251746_noticia.html
A pesar del alto al fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo aún más la ayuda humanitaria a Gaza
“El establecimiento de dos Estados soberanos y viables es la única manera de garantizar la seguridad para todos los pueblos de la región”
La mandataria justificó su decisión en rechazo a la exclusión de varios países latinoamericanos del encuentro.
La medida fue celebrada en distintos puntos de Cisjordania y Gaza
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
Las calles de Estados Unidos volvieron a llenarse de gente, esta vez no para celebrar nada, sino para resistir el avance represivo de un gobierno que decidió perseguir a los inmigrantes como si fueran enemigos internos.
El Comité contra la Tortura de la provincia del Chaco afirmó que la Policía disparó apuntando a los cuerpos de los manifestantes, y de la cintura para arriba. Las comunidades afirman que hay al menos 20 heridos. El gobierno aseguró que también hay policías heridos.
El descrédito político tiene una larga historia donde la palabra "traidor" es difícil de esquivar en muchos casos cuando se cambian las identidades
A pesar del alto al fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo aún más la ayuda humanitaria a Gaza
El Concejo Municipal aprobó la versión final del diseño. Comienza ahora la etapa de fabricación, tanto de aquella que se utiliza para ceremonias como la de mástil. Buscan que sean manos santafesinas las que puedan coser y bordar el símbolo que representará a la capital provincial.
Tras la inundación de marzo, el Ejército había instalado estructuras para restablecer la circulación en zonas clave. Ahora, el Ministerio de Defensa reclama un canon millonario por su uso y advierte que podrían ser retiradas si el municipio no paga.