China empieza a 'cerrar el grifo' al maíz de EE.UU. en favor de Brasil y Sudáfrica

El país sudamericano podría superar a EE.UU. y convertirse en el mayor exportador de maíz del mundo.

Internacionales14/05/2023 REDACCIÓN LME

China va reduciendo los pedidos de maíz procedente de Estados Unidos, que, de momento, sigue siendo el principal exportador del cereal a nivel mundial. En las últimas semanas, los importadores del país asiático cancelaron los pedidos para 832.000 toneladas de maíz estadounidense, según datos del Departamento de Agricultura de EE.UU.

China-empieza-a-cerrar-el-grifo-al-maiz-de-EEUU

Una de las razones es la baja demanda interna del cereal en el ámbito de la alimentación del ganado, así como la sustitución del maíz por el trigo por parte de algunos productores locales de pienso para cerdos.

"La demanda de maíz es realmente baja", señaló a Bloomberg Wang Xiaoyang, analista de Sinolink Futures en Henan, una de las principales provincias productoras de grano. "Los productores de piensos están utilizando mucho trigo para sustituir al maíz, ya que los precios siguen bajando", agregó.

Otro motivo de las cancelaciones de pedidos desde EE.UU. es la posibilidad de comprar el maíz a mejor precio desde Brasil. Los suministros desde el país sudamericano salen a unos 30 dólares menos por tonelada, convirtiendo el maíz estadounidense en menos competitivo, comentaron los 'traders'.

En su interés por diversificar proveedores de maíz, los importadores chinos también se dirigen a Sudáfrica. El 4 de mayo, al puerto de Machong, en la provincia sureña de Cantón, arribó un cargamento de 53.000 toneladas de maíz para piensos adquirido por el grupo COFCO, el procesador de alimentos más grande de China, de propiedad estatal.

COFCO ya tiene cerrados los acuerdos con 43 granjas sudafricanas, que disponen de más de 70.000 hectáreas de tierras cultivables, para suministros a largo plazo, recuerda South China Morning Post.

Fuentes:  https://actualidad.rt.com/actualidad/466987-china-alejarse-eeuu-importaciones-maiz-brasil

Te puede interesar
954741-25a-afp-5

Trump Amenaza a Rusia con Aranceles del 100%

Redacción LME
Internacionales14/07/2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó este lunes la presión sobre Rusia al anunciar la posibilidad de imponer aranceles secundarios de hasta el 100% si no se logra un acuerdo de paz con Ucrania en un plazo de 50 días. Además, confirmó el envío de armamento avanzado a Ucrania a través de la OTAN.

GuEVuXfaQAADCu0

Escalada en Oriente Medio: Irán Aprueba el Cierre del Estratégico Estrecho de Ormuz

Redacción LME
Internacionales23/06/2025

En un movimiento sin precedentes desde 1972, el parlamento iraní ha aprobado oficialmente el cierre del vital Estrecho de Ormuz. Esta decisión, pendiente de la aprobación final del máximo organismo de seguridad iraní y, en última instancia, del Líder Supremo Jamenei, marca una drástica escalada en las tensiones geopolíticas tras los recientes ataques estadounidenses contra Irán.

1536x864_cmsv2_eac8d5b8-8b06-50e6-afb9-75c323df05e2-9338961

Tensión global por ataque de EEUU a instalaciones nucleares en Irán

Redacción LME
Internacionales22/06/2025

Una operación militar sin precedentes desató nuevas tensiones en Medio Oriente. Irán denuncia agresiones a sus instalaciones nucleares y advierte: “El juego no ha terminado”. Estados Unidos e Israel justifican el ataque, mientras crecen las especulaciones sobre una posible Tercera Guerra Mundial. Rusia entra en escena.

Lo más visto
DSC_0054

Inicio de la Convención Reformadora de la Constitución en Santa Fe: Un Hito Histórico

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.