China empieza a 'cerrar el grifo' al maíz de EE.UU. en favor de Brasil y Sudáfrica

El país sudamericano podría superar a EE.UU. y convertirse en el mayor exportador de maíz del mundo.

Internacionales14/05/2023 REDACCIÓN LME

China va reduciendo los pedidos de maíz procedente de Estados Unidos, que, de momento, sigue siendo el principal exportador del cereal a nivel mundial. En las últimas semanas, los importadores del país asiático cancelaron los pedidos para 832.000 toneladas de maíz estadounidense, según datos del Departamento de Agricultura de EE.UU.

China-empieza-a-cerrar-el-grifo-al-maiz-de-EEUU

Una de las razones es la baja demanda interna del cereal en el ámbito de la alimentación del ganado, así como la sustitución del maíz por el trigo por parte de algunos productores locales de pienso para cerdos.

"La demanda de maíz es realmente baja", señaló a Bloomberg Wang Xiaoyang, analista de Sinolink Futures en Henan, una de las principales provincias productoras de grano. "Los productores de piensos están utilizando mucho trigo para sustituir al maíz, ya que los precios siguen bajando", agregó.

Otro motivo de las cancelaciones de pedidos desde EE.UU. es la posibilidad de comprar el maíz a mejor precio desde Brasil. Los suministros desde el país sudamericano salen a unos 30 dólares menos por tonelada, convirtiendo el maíz estadounidense en menos competitivo, comentaron los 'traders'.

En su interés por diversificar proveedores de maíz, los importadores chinos también se dirigen a Sudáfrica. El 4 de mayo, al puerto de Machong, en la provincia sureña de Cantón, arribó un cargamento de 53.000 toneladas de maíz para piensos adquirido por el grupo COFCO, el procesador de alimentos más grande de China, de propiedad estatal.

COFCO ya tiene cerrados los acuerdos con 43 granjas sudafricanas, que disponen de más de 70.000 hectáreas de tierras cultivables, para suministros a largo plazo, recuerda South China Morning Post.

Fuentes:  https://actualidad.rt.com/actualidad/466987-china-alejarse-eeuu-importaciones-maiz-brasil

Te puede interesar
D2JVRA3VZ5IUXADN7XEVEN7XGU

Macron propone extender la disuasión nuclear frente a Rusia

Redacción LME
Internacionales06/03/2025

En un discurso dirigido a la nación, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de extender la disuasión nuclear francesa como mecanismo de protección para Europa frente a lo que describió como una "creciente amenaza" de Vladimir Putin. Sin embargo, esta declaración ha generado preocupación entre analistas y organizaciones pacifistas, quienes advierten sobre los riesgos de una escalada bélica y la peligrosidad de normalizar el uso de armas nucleares en el discurso político.

915371-cfk-20mujica

Cristina visitó a Pepe Mujica:

REDACCIÓN LME
Internacionales20/02/2025

La expresidenta viajó hasta el "Quincho de Varela" del exmandatario uruguayo y pasaron un afectuoso momento junto a su mujer Lucía Topolansky. "Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas", posteó CFK.

Elecciones en Ecuador

Elecciones en Ecuador:

REDACCIÓN LME
Internacionales10/02/2025

Ecuador volvió este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, en un escenario polarizado. Ninguno de los dos candidatos con chances de pelear la presidencia alcanzó los votos necesarios para ganar en la primera vuelta y la disputa se definirá el próximo 13 de abril.

Orsi 1

Uruguay: el Frente Amplio vuelve al poder con Yamandú Orsi

REDACCIÓN LME
Internacionales25/11/2024

Orsi, el delfín de José "Pepe" Mujica, fue el más elegido de la segunda vuelta con casi el 50% de los votos, tras una participación del 89% del electorado. El Frente Amplio vuelve al poder tras cinco años de gobierno del Partido Nacional. El mandatario electo asumirá el próximo 1° de marzo.

Lo más visto