
Las funciones de este organismo serán absorbidas por el Ministerio de Salud; la medida es parte del “Plan Motosierra”, aunque se argumenta que se han detectado “compras ineficientes y estructuras duplicadas”.
Las funciones de este organismo serán absorbidas por el Ministerio de Salud; la medida es parte del “Plan Motosierra”, aunque se argumenta que se han detectado “compras ineficientes y estructuras duplicadas”.
Solo en cinco de los contagiados se trazó el antecedente epidemiológico de un viaje reciente o haber mantenido contacto con viajeros
Médicos del Hospital Alassia revelaron un gran deterioro del efector público y expusieron que no están recibiendo la "respuesta acorde" de Salud
Al menos 382.835 personas se colocaron una dosis de la vacuna y 321.646 completaron el esquema. Por lo tanto, el 75% de la ciudad ya está inmunizado. Con información disponible al 27 de noviembre, indica que el 90% de la población se aplicó al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19, mientras que el 75% completó el esquema de vacunación.
Enmarcada en la ley 27.350 de uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados, la entrega constituye un hito en el objetivo de asegurar el acceso seguro a los derivados del cannabis con fines medicinales, terapéuticos y paliativos, y será destinada al tratamiento de 14 pacientes.
El gobernador Omar Perotti anunció este miércoles, nuevas medidas a implementarse en todo el territorio provincial en el marco de la modalidad de convivencia en pandemia por Covid 19. Las mismas regirán desde las cero horas del 23 de abril y hasta las 24 horas del próximo 2 de mayo de 2021.
En nuevo informe epidemiológico semanal arrojó datos alarmantes. En medio de la segunda ola por COVID ya instaurada, piden reforzar las medias de protocolares para su prevención e insisten a la población a inscribirse a la vacunación voluntaria.
Mónica Patiño es presidenta de la Fundación por las Cardiopatías Congénitas de Santa Fe y a raíz del retorno del Hospital Alassia a la Red Federal de Atención de estas patologías brindó declaraciones a LME
El Hospital Orlando Alassia junto a otros hospitales de Salta y Córdoba, vuelve a integrar esta Red Nacional. Además, se dispondrá de $ 4,7 millones en 2021 por parte del Ministerio de Salud de la Nación en transferencias para procedimientos quirúrgicos en el nosocomio local como centro de referencia del centro-norte provincial.
El grupo “Detección de coronavirus en el ambiente, con foco inicial en aguas residuales" trabaja desde el mes de mayo con el objetivo de determinar la prevalencia y evolución de la pandemia de COVID-19 a nivel poblacional.
A dos años del rechazo de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo por parte de la mayoría del Senado de la Nación Argentina . Su aprobación como deuda con las mujeres y personas gestantes. Los nombres claves de ese momento, y la lucha que conquistó las calles con pañuelos verdes.
En el día de ayer, como lo anticipamos en La Mecha Encendida, nuestra provincia rompió su récord en cuanto a cantidad de diagnósticos positivos de COVID-19, sumando dos nuevas defunciones. En el día de hoy, el récord volvió a batirse con un nuevo condimento: la circulación comunitaria de COVID-19 en el departamento de Rosario.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires