
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
Médicos del Hospital Alassia revelaron un gran deterioro del efector público y expusieron que no están recibiendo la "respuesta acorde" de Salud
Provincia de Santa Fe07/06/2023 REDACCIÓN LMEUn grupo de médicos relevó el grave estado de deterioro en el que está el Hospital Alassia. Guillermo Ciro, jefe de cirugía y Valeria Campos, jefa de la división emergencia, detallaron las condiciones edilicias y laborales en las que se encuentran y apuntaron contra el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe.
"Estamos tratando de visibilizar un problema que viene de hace muchos años pero que ya está en un punto límite. En realidad, los problemas son multifactoriales, uno de ellos es lo edilicio, que si bien se está haciendo una obra muy importante en el hospital y lo vemos con muy buenos ojos la parte donde trabajamos está muy descuidada desde hace muchos años, en condiciones que no nos gusta atender, a los pacientes no le estamos dando una atención como se merecen", expresó Guillermo Ciro.
Sobre el estado actual del nosocomio, detalló: "Tenemos humedad, hacinamiento de camas, chicos internados en pasillos, recién operados que están dentro de consultorios de las guardias y sobre camillas, ventanas rotas que no se arreglan hace años".
"Somos escuchados por la dirección y el Consejo de la Administración del Hospital. Nos da la impresión que desde el ministerio no estamos teniendo la respuesta acorde a la gran demanda que está teniendo el hospital. De hecho, hubo propuestas para tratar de mejorar esto, como la colocación de carpas en pandemia o algo para paliar la situación de inmediato y no hay respuestas al respecto", dio a conocer el jefe de cirugía.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/medicos-del-alassia-advierten-el-mal-estado-edilicio-del-hospital-y-la-saturacion-la-atencion-n10069259.html
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad