
El gobernador Pullaro encabezará este lunes sendas reuniones en Santa Fe y Rosario. La Casa Gris abre el diálogo en torno a los futuros cambios en la Carta Magna provincial. Expectativa por la fecha de la convocatoria reformista
Al menos 382.835 personas se colocaron una dosis de la vacuna y 321.646 completaron el esquema. Por lo tanto, el 75% de la ciudad ya está inmunizado. Con información disponible al 27 de noviembre, indica que el 90% de la población se aplicó al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19, mientras que el 75% completó el esquema de vacunación.
Provincia de Santa Fe03/12/2021 Redacción LMEEstos porcentajes están calculados sobre el total de habitantes de la ciudad de Santa Fe (429.026) por lo que son 382.835 las personas que tienen al menos una dosis. De las personas que recibieron una dosis, el 85% ya se colocó la segunda.
Así llegamos a un total de 321.646 personas con su esquema de vacunación completo en la ciudad, que constituye el 75% de la población total. Según las predicciones de los expertos, el umbral para lograr la inmunidad colectiva (también llamada de rebaño) sería que entre el 70% y el 80% de los habitantes estén inmunizados.
Sin embargo, la realidad del virus es cambiante, y los científicos del mundo estiman que el coronavirus se transformará en una enfermedad endémica, es decir, una patología crónica que se mantendrá constante en ciertas zonas del mundo, como el dengue o el ébola.
El grupo poblacional con menor cantidad de vacunas aplicadas es el de 3 a 11, para quienes la inoculación estuvo habilitada desde mediados de octubre. El 61,5% de niños sin comorbilidades ya tiene una dosis y el 31,8% las dos; los que sí tienen patologías previas con dos dosis llegan al 47,9%.
Por otro lado, el 90% de los adultos entre 18 y 60 años ya tienen las dos dosis, el 96% de los adultos entre 60 a 69 años; el 98% entre 70 a 79 años y el 97% de los mayores de 80. Serían 208.401 mayores de edad, el 48,58% de la población (sin contar al personal de salud, esencial y los grupos de riesgo).
A nivel provincial, la Ministra de Salud Sonia Martorano informó esta semana que “ya tenemos el 74% de la población general con esquema completo y todavía no es nuestro techo, estamos en pleno operativo. El grupo de 3 a 11 años ha adherido muy bien, el 70% ya inició su esquema de vacunación, mientras que en la población de 12 a 17 años ya fue vacunado con una dosis el 85%”.
El avance en la vacunación resulta esencial frente al aumento de casos que se registra en la región y ante la aparición de la variante Ómicron, presuntamente más contagiosa. La provincia reportó en su informe epidemiológico de ayer 53 nuevos casos, de los cuales cinco provienen de la ciudad capital y 16 de Rosario, con lo cual el total de infectados asciende a 471.651, mientras que la ocupación de camas UTI era del 52 por ciento.
Fuentes del Ministerio de Salud indicaron que dado el alto porcentaje de personas que cuentan con dos dosis de vacunas, se proyecta tener inoculada a toda la población vacunable con las terceras dosis en marzo.
El gobernador Pullaro encabezará este lunes sendas reuniones en Santa Fe y Rosario. La Casa Gris abre el diálogo en torno a los futuros cambios en la Carta Magna provincial. Expectativa por la fecha de la convocatoria reformista
La causa judicial se originó en la comuna de Piamonte. Estableció una distancia mínima de mil metros para pulverizar y encomendó fomentar la agroecología
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
No es sólo una cuestión de egos. De quien maneja la lapicera. De cargos legislativos, o de candidaturas para 2027. Ni tierra de traiciones, y traicionados. La interna –que tanto daño le está haciendo al campo nacional y popular- es un problema claro y concreto de construcción política.
Por estas horas aparecen en redes sociales distintos análisis sobre el resultado electoral en Santa Fe y frente al triunfalismo repetitivo del gobierno provincial, se intenta bajarle el precio a la elección del gobernador con la simple ecuación de comparar votos y se llega a afirmar –casi rotundamente- que el 45% no fue a votar.
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
El gobernador Pullaro encabezará este lunes sendas reuniones en Santa Fe y Rosario. La Casa Gris abre el diálogo en torno a los futuros cambios en la Carta Magna provincial. Expectativa por la fecha de la convocatoria reformista
La causa judicial se originó en la comuna de Piamonte. Estableció una distancia mínima de mil metros para pulverizar y encomendó fomentar la agroecología