
Rutas sin peaje, trabajadores sin rumbo: 400 empleos en riesgo en Santa Fe
El gobierno nacional puso fecha límite para eliminar todas las cabinas de peaje en las rutas nacionales
Al menos 382.835 personas se colocaron una dosis de la vacuna y 321.646 completaron el esquema. Por lo tanto, el 75% de la ciudad ya está inmunizado. Con información disponible al 27 de noviembre, indica que el 90% de la población se aplicó al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19, mientras que el 75% completó el esquema de vacunación.
Provincia de Santa Fe03/12/2021 Redacción LMEEstos porcentajes están calculados sobre el total de habitantes de la ciudad de Santa Fe (429.026) por lo que son 382.835 las personas que tienen al menos una dosis. De las personas que recibieron una dosis, el 85% ya se colocó la segunda.
Así llegamos a un total de 321.646 personas con su esquema de vacunación completo en la ciudad, que constituye el 75% de la población total. Según las predicciones de los expertos, el umbral para lograr la inmunidad colectiva (también llamada de rebaño) sería que entre el 70% y el 80% de los habitantes estén inmunizados.
Sin embargo, la realidad del virus es cambiante, y los científicos del mundo estiman que el coronavirus se transformará en una enfermedad endémica, es decir, una patología crónica que se mantendrá constante en ciertas zonas del mundo, como el dengue o el ébola.
El grupo poblacional con menor cantidad de vacunas aplicadas es el de 3 a 11, para quienes la inoculación estuvo habilitada desde mediados de octubre. El 61,5% de niños sin comorbilidades ya tiene una dosis y el 31,8% las dos; los que sí tienen patologías previas con dos dosis llegan al 47,9%.
Por otro lado, el 90% de los adultos entre 18 y 60 años ya tienen las dos dosis, el 96% de los adultos entre 60 a 69 años; el 98% entre 70 a 79 años y el 97% de los mayores de 80. Serían 208.401 mayores de edad, el 48,58% de la población (sin contar al personal de salud, esencial y los grupos de riesgo).
A nivel provincial, la Ministra de Salud Sonia Martorano informó esta semana que “ya tenemos el 74% de la población general con esquema completo y todavía no es nuestro techo, estamos en pleno operativo. El grupo de 3 a 11 años ha adherido muy bien, el 70% ya inició su esquema de vacunación, mientras que en la población de 12 a 17 años ya fue vacunado con una dosis el 85%”.
El avance en la vacunación resulta esencial frente al aumento de casos que se registra en la región y ante la aparición de la variante Ómicron, presuntamente más contagiosa. La provincia reportó en su informe epidemiológico de ayer 53 nuevos casos, de los cuales cinco provienen de la ciudad capital y 16 de Rosario, con lo cual el total de infectados asciende a 471.651, mientras que la ocupación de camas UTI era del 52 por ciento.
Fuentes del Ministerio de Salud indicaron que dado el alto porcentaje de personas que cuentan con dos dosis de vacunas, se proyecta tener inoculada a toda la población vacunable con las terceras dosis en marzo.
El gobierno nacional puso fecha límite para eliminar todas las cabinas de peaje en las rutas nacionales
A través de un comunicado, las comunidades originarias manifestaron que el material “reivindica el genocidio cultural, invisibiliza siglos de lucha y legitima la violencia colonial”.
A través de un simple correo electrónico, la Subsecretaría de Gestión de Recursos Humanos comunicó un “instructivo” que modifica el procedimiento de uso y otorgamiento de horas compensatorias.
La comparación con el resto del país ubica a Santa Fe entre las seis provincias con mayor pérdida del poder adquisitivo en el sector educativo.
La antigua granja se convertirá en un Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna Silvestre. El nuevo paradigma busca el bienestar animal, la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental. La obra es financiada con fondos internacionales.
Diputados nacionales dieron media sanción al proyecto que colocará a la figura de López como parte de la construcción del país
El secretario general, Rodrigo Alonso, apuntó contra Nación por el desfinanciamiento educativo y contra la provincia por “castigar” a los docentes
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.
La comparación con el resto del país ubica a Santa Fe entre las seis provincias con mayor pérdida del poder adquisitivo en el sector educativo.
El gobierno de Javier Milei lanza su primer gran proyecto emblemático
El gobierno nacional puso fecha límite para eliminar todas las cabinas de peaje en las rutas nacionales
El Comité contra la Tortura de la provincia del Chaco afirmó que la Policía disparó apuntando a los cuerpos de los manifestantes, y de la cintura para arriba. Las comunidades afirman que hay al menos 20 heridos. El gobierno aseguró que también hay policías heridos.
El descrédito político tiene una larga historia donde la palabra "traidor" es difícil de esquivar en muchos casos cuando se cambian las identidades