
Paraná: Nación autoriza reactivar el Acceso Este tras dos años de paralización
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
En el día de ayer, como lo anticipamos en La Mecha Encendida, nuestra provincia rompió su récord en cuanto a cantidad de diagnósticos positivos de COVID-19, sumando dos nuevas defunciones. En el día de hoy, el récord volvió a batirse con un nuevo condimento: la circulación comunitaria de COVID-19 en el departamento de Rosario.
Provinciales22/07/2020
Mariel Garay Arias
A pesar de las estrategias implementadas por el ejecutivo provincial, cuyo objetivo principal era dilatar más aún el momento del famoso "pico epidemiológico" por COVID-19, la provincia entera cerró un día de récord en niveles de contagio: 49 nuevos casos, dando un total hasta el momento de 802 casos en todo el territorio santafesino.
La Ministra de Salud, Sonia Martorano fue la encargada de informar la situación epidemiológica de Santa Fe: con 49 nuevos casos, la letalidad es del 1.37%, encontrándose dos pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos. Del total de casos, 31 corresponde a la localidad de Rosario, dando un total de 298 casos hasta el momento en esta ciudad. Según la Ministra, "estábamos esperando este momento. Lo que debemos saber es que hay circulación comunitaria. Lo que debemos hacer hoy es, aumentar los cuidados que ya estamos haciendo", enfatizó también que hoy se realizan más testeos y bloqueos, con el fin de detener la cadena de contagios ante la presencia de un caso confirmado de COVID-19.

Remarcó también que las medidas protocolares como la distancia de 2 mts y el uso obligatorio del barbijo que cubra nariz, boca y mentón contribuyen a evitar un aumento en los diagnósticos y que son las únicas medidas seguras para disminuir el contagio comunitario que ya se ha confirmado en el departamento de Rosario.
Según lo afirmó el Intendente la localidad de Rosario, Pablo Javkin, los números evidencian la posverdad del descuido civil que se ha evidenciado en estas últimas semanas debido a las grandes aglomeraciones de personas y la presencia de "fiestas" ilegales que incumplieron un sinfín de medidas protocolares. Según el Intendente, "este es el período en el que mayor cuidado hay que tener". Se intensificarán medidas en conjunto con la provincia. El Intendente también acotó que "al estar en una circulación comunitaria, también hay una actitud de responsabilidad individual fundamental".

Para culminar el informe, el Gobernador estableció nuevas medidas para asegurar el cumplimento de los protocolos de cuidado: aquellas personas que no se encuentren utilizando el barbijo en los lugares correspondientes y que no cumplan con los vigentes protocolos, deberán pagar multas por un valor entre los $4.000 hasta los $12.000, se anunció también la suspensión por 14 días de las reuniones afectivas, y una acción en conjunto en la cual se estableció que ninguna persona que se encuentre fuera de la provincia, podrá ingresar sin la realización de un hisopado negativo, que no deberá superar las 72hs de realizado.

Hablar de la posverdad en relación a la flexibilización que nos brinda el Distanciamiento Social y Preventivo Obligatorio en tiempos de pandemia nos interpela como sujetos activos. En este período particularmente difícil debemos realizar un mayor esfuerzo. No hay una cura definitiva para afrontar al virus de COVID-19, y como sujetos activos que somos, la única cura hasta el momento, las brindan las medidas protocolares establecidas que debemos cumplir al máximo.
Debemos reforzar en estos tiempos nuestra responsabilidad civil, nuestra otredad y comprender que como sujetos de derecho, podemos perjudicar a nuestros seres queridos.
Quédate en casa.

El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12

El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.

La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.

El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.

Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.

Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.

Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.

En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto

El encuentro se realizará desde este sábado 22 de noviembre al lunes 24.

Habilitaría la educación en el hogar y la enseñanza religiosa en escuelas estatales.

Ante la tragedia que enluta a la provincia por el consumo de estupefacientes adulterados con el potente opioide, los allegados a las víctimas se movilizarán al recinto legislativo para exigir un tratamiento urgente de la problemática y la sanción de normativas que refuercen la prevención y la asistencia.

El costo de la construcción en la capital provincial subió un 3,2% en octubre, impulsado por el precio de los materiales y la mano de obra. Una vivienda estándar de 70 metros cuadrados ya exige una inversión cercana a los $60 millones, excluyendo el valor del terreno.

La Historia a veces regala causalidades que nos obligan a reescribir el sentido de los calendarios. Hebe de Bonafini nos dejó un 20 de noviembre, precisamente el Día de la Soberanía Nacional.