Sheinbaum rechaza una posible intervención militar de Estados Unidos en México

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

Internacionales18/11/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este martes cualquier posibilidad de una intervención militar de Estados Unidos en territorio mexicano, luego de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, afirmara el lunes que estaría dispuesto a enviar tropas para combatir a los carteles del narcotráfico.

Claudia Sheinbaum Mexico 3

“Yo le he dicho en todas las ocasiones (a Trump) que podemos colaborar, que nos pueden ayudar con la información que ellos tengan, pero que nosotros operamos en nuestro territorio, que nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, apuntó la mandataria mexicana durante su conferencia de prensa matutina.

“Coordinación sin subordinación”
Sheinbaum explicó, a su vez, que el tema no es nuevo y que su par estadounidense hizo sugerencias similares en varias conversaciones previas. “Lo he mencionado muchas veces en las charlas telefónicas que he tenido con el presidente Trump. Él ha sugerido en varias ocasiones o ha dicho ‘les ofrecemos una intervención militar de Estados Unidos en México para combatir a los grupos delictivos’”, señaló.

Sin embargo, la presidenta reiteró que tanto el magnate republicano como funcionarios y legisladores, incluido el secretario de Estado, Marco Rubio, quien recientemente visitó México, fueron informados de la postura mexicana. “Ellos han entendido, tal es así que el entendimiento que tenemos con ellos es de colaboración y de coordinación y los primeros puntos quedan muy claros: el respeto a la soberanía, el respeto a nuestra territorialidad y que hay colaboración y coordinación sin subordinación”, aseguró Sheinbaum.

Sheinbaum recordó que, incluso tras esas conversaciones, el gobierno de Estados Unidos difundió un comunicado en el que quedó claro que solo intervendrían si México lo solicitaba. “Nosotros no lo vamos a pedir porque no queremos intervenciones de ningún gobierno extranjero”, remarcó.

Las declaraciones de Sheinbaum se producen un día después de que Trump mencionara sus ganas de lanzar ataques contra los carteles en México. “¿Autorizaría el lanzamiento de ataques en México para frenar las drogas? Por mí está bien”, expresó el mandatario estadounidense en una rueda de prensa en la Casa Blanca y agregó: “No digo que lo vaya a hacer, pero estaría orgulloso de hacerlo”.

Trump aseguró que mantiene conversaciones con el gobierno de México y que el país latinoamericano sabe cuál es su postura. “Pongámoslo así: no estoy contento con México”, declaró el presidente, tras apuntar que cientos de miles de personas han muerto en Estados Unidos por las drogas. Las palabras del republicano suponen un cambio de tono, debido a que hasta ahora había elogiado a la mandataria mexicana por su cooperación con Washington en el combate al narcotráfico.

La presencia de EE.UU. en el Caribe
En la misma rueda de prensa del lunes, Trump dijo que no descarta ninguna opción con respecto a una posible intervención militar en territorio venezolano y que está abierto a hablar con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. “No descarto nada, simplemente tenemos que encargarnos de Venezuela”, dijo.

El mandatario dio estas declaraciones a la prensa en el Despacho Oval en medio de la Operación Lanza del Sur que ordenó para combatir el narcotráfico en Latinoamérica y elevó especialmente la tensión con Venezuela ante un posible ataque estadounidense dentro de su territorio. El despliegue militar en el Caribe se considera el más grande de la historia del país norteamericano desde la primera Guerra del Golfo Pérsico (1990-1991), según un estudio de expertos del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).

Lanza del sur 5

Desde septiembre, el Ejército estadounidense destruyó una veintena de lanchas en el Caribe y el Pacífico, cerca de Venezuela y Colombia, matando extrajudicialmente a más de 70 personas, a las que califica de “narcoterroristas”. Caracas denuncia que la presencia militar estadounidense es un plan para propiciar un cambio de gobierno e imponer una autoridad títere con la que Washington pueda apoderarse de recursos naturales venezolanos, principalmente el petróleo.

Cada ataque estadounidense es anunciado en redes sociales por la Casa Blanca, en publicaciones en las que por lo general se adjunta un video de una lancha flotando en el agua antes de una gran explosión y un incendio posterior. A su vez algunas áreas de la embarcación están difuminadas, lo que impide verificar cuántas personas iban efectivamente a bordo en cada caso. En ninguna ocasión Washington ha mostrado evidencias de que sus objetivos estuvieran traficando narcóticos o que representaran una amenaza para el país.

A finales de octubre, la ONU acusó al gobierno de Estados Unidos de violar el derecho internacional con sus ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico. El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, confirmó que las personas a bordo fueron víctimas de ejecuciones extrajudiciales y que tales acciones deben parar independientemente de los presuntos delitos que se les imputen.

Estados Unidos ha intentado justificar estos bombardeos indicando que forman parte de operaciones necesarias contra las drogas y el terrorismo, y que desde su punto de vista lo que rige sus actos es el derecho internacional humanitario, aplicable únicamente en contextos de conflicto armado. Sin embargo, la ONU está en desacuerdo con ese argumento y no considera que se trate de un conflicto armado ni que pueda hablarse de hostilidades declaradas.

Te puede interesar
Brasil Lula

Lula advierte sobre el riesgo de una invasión estadounidense a Venezuela: "No quiero que lleguemos a eso"

La Mecha Encendida
Internacionales05/11/2025

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva rechazó categóricamente cualquier intervención militar terrestre de Estados Unidos en territorio venezolano, en medio de crecientes tensiones regionales por el despliegue naval yanqui en el Caribe. Sus declaraciones, pronunciadas en Belém durante preparativos para la COP30, llaman a la cooperación contra el narcotráfico en lugar de "ataques innecesarios".

Lo más visto