
Voceros del gobierno provincial indicaron que la decisión obedece a motivos vinculados a su salud. Este viernes será su última actividad oficial. La reemplazará el actual secretario del área, Víctor Debloc

Voceros del gobierno provincial indicaron que la decisión obedece a motivos vinculados a su salud. Este viernes será su última actividad oficial. La reemplazará el actual secretario del área, Víctor Debloc

“Estamos haciendo una escuela secundaria donde todas y todos puedan ver garantizado su derecho a aprender”, expresó la ministra Cantero en la presentación del dispositivo que involucra a 145 establecimientos educativos.

La ministra de Educación santafesina, adelantó que durante el tiempo escolar adicional se realizarán talleres de escritura, lectura, computación y matemática.

Cerca de 4.000 alumnos que terminaron su escuela primaria no aparecen en las nóminas de inscriptos para el nivel secundario.

“Solo en Rosario, en un solo día se tres escuelas están sin agua y por lo tanto no dictan clases presenciales”, cuestionó la legisladora, que además es docente de la UNR, y contó que en uno de los casos los docentes les envían tareas por whatsapp

Arrancará por las escuelas primarias rurales de Santa Fe. La ministra Adriana Cantero dice que será para fortalecer en lectura, escritura, ciencias y tecnología

Una disposición del Ministerio de Educación, en 2016, establecía que las licencias por enfermedades debían ajustarse a una tabla que indicaba qué cantidad de días se les otorgaba a los docentes por el padecimiento y no a lo que indicaba la evaluación profesional de un médico.

Este lunes se retomará la negociación paritaria entre los funcionarios del gobierno provincial y los representantes de los gremios Amsafe y Amet, que hasta el momento no aceptaron la oferta salarial del 17% para el último tramo del año.

La ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, afirmó que se buscará “robustecer” el cursado de clases durante el segundo semestre del año, y reconoció que “evalúan todas las opciones”, entre ellas sumar cargas horarias los sábados y feriados.

El jueves entra en vigencia el nuevo paquete de restricciones que dispuso el gobierno provincial. Los profesionales de la salud convocaban desde hace tiempo a una "Emergencia Sanitaria" y a pulsar medidas de "Botón Rojo". Sin circulación vehicular, prohibiciones de reuniones sociales y sin la presencialidad de las clases firmada por decreto por la ministra Cantero, el nuevo protocolo tiene como proyección una baja considerable de casos para las próximas semanas.

La ministra de Educación, Adriana Cantero, brindó precisiones acerca de cómo se implementará el regreso a las aulas en ciclo lectivo 2021. Al respecto, Cantero expresó que “La escuela siempre estuvo presente solo que trabajando de otro modo. En este tiempo complejo la escuela se prepara para volver a recibir a sus estudiantes, educadores, asistentes escolares en el espacio compartido; el espacio escolar, va a ser una escuela distinta a la que siempre conocimos, una escuela con distanciamiento social y protocolos de cuidados de la salud, como son las cotidianeidades que nos tocan vivir hoy”.

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

El encuentro se realizará desde este sábado 22 de noviembre al lunes 24.

Habilitaría la educación en el hogar y la enseñanza religiosa en escuelas estatales.

Ante la tragedia que enluta a la provincia por el consumo de estupefacientes adulterados con el potente opioide, los allegados a las víctimas se movilizarán al recinto legislativo para exigir un tratamiento urgente de la problemática y la sanción de normativas que refuercen la prevención y la asistencia.

La Historia a veces regala causalidades que nos obligan a reescribir el sentido de los calendarios. Hebe de Bonafini nos dejó un 20 de noviembre, precisamente el Día de la Soberanía Nacional.