
El Tribunal Federal de Rosario absuelve a los acusados por la represión del Villazo
Por mayoría, el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario absolvió a los 17 imputados en la causa por los crímenes cometidos durante la represión del Villazo
Una disposición del Ministerio de Educación, en 2016, establecía que las licencias por enfermedades debían ajustarse a una tabla que indicaba qué cantidad de días se les otorgaba a los docentes por el padecimiento y no a lo que indicaba la evaluación profesional de un médico.
Provincia de Santa Fe10/12/2021 Redacción LME
A partir de la próxima semana el Ministerio dejará sin efecto la aplicación de la famosa "tablita" docente que establecía la cantidad de días de licencia que cada docente podía tomarse para determinada patología, según se informó a los gremios docentes de manera virtual en la reunión paritaria técnica realizada este viernes.
De la reunión paritaria participaron los cuatro gremios (Amsafé, Sadop, Amet y Uda) que forman parte de la discusión, además de la ministra de Educación, Adriana Cantero, y los responsables del área de Salud Laboral de la cartera educativa.

En 2016, el Ministerio de Educación de la provincia estipuló el máximo de días que un docente podía ausentarse de su escuela por determinadas enfermedades de corta duración. En su momento, el subsecretario de Recursos Humanos de la cartera educativa, Pablo Fernández, la definió como una forma de "ordenar" el sistema de ausentismo docente y evitar el "aprovechamiento indebido".
El titular del Sadop Rosario, Martín Lucero, explicó que los gremios "veníamos pregonando desde el 2016 que la aplicación de la tablita era ilegal. Aparte no respetaba ningún criterio médico, porque el diagnóstico de una patología no tiene el mismo tiempo de recuperación para toda la gente. Tabular es dejar de lado el criterio de la salud para imponer un criterio estándar que no aplica de la misma forma en todas las personas".
El titular del gremio de los docentes particulares explicó que el pedido de derogación de la tablita "es un triunfo de los cuatro gremios que integran la paritaria. Siempre fue una lucha de todos. Siempre decimos que las licencias tienen que tener un criterio médico. Porque a lo mejor una patología tenía diez días de recuperación y por la tablita te daban dos. Entonces tenías que ir cinco veces al médico. Por eso decimos que la tablita no tenía razón de ser porque además no tenía ninguna justificación administrativa que la respaldara".

"Por supuesto que el Ministerio también aclaró que esta medida se va a dar con responsabilidad, que se van a auditar la cantidad de días que dan los médicos, porque se quiere evitar cualquier tipo de abuso. Pero sabemos que los docentes se van a comportar con responsabilidad", comentó Lucero sobre la resolución.
Lucero comentó que otra medida que satisfizo a los docentes es la facilitación del trámite de las licencias médicas docentes. "Hay que esperar para ver cómo van a implementar los procedimientos. Pero de la manera que lo comunicaron hoy se simplifica mucho el procedimiento de las licencias médicas. Va a tener valor el diagnóstico del médico, se va a poder adjuntar el certificado médico, la LM no se va a tener que mandar por mail sino cargar a través de la intranet".

Por mayoría, el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario absolvió a los 17 imputados en la causa por los crímenes cometidos durante la represión del Villazo

Las autoridades sanitarias intensifican la vigilancia epidemiológica y recuerdan la importancia de completar esquemas y vacunar durante el embarazo. Del total de casos, uno pertece a La Capital.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, anunció que sólo dialogarán con los gremios sobre la forma de pago de la diferencia entre la inflación y los aumentos.

La histórica siderúrgica deja casi sin operaciones su planta santafesina y vende material “Origen China” importado, en medio de una fuerte caída de demanda y presión del ingreso de insumos foráneos.

El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, vivió un tenso momento durante la presentación del Segundo Congreso “Santa Fe en Movimiento”, una actividad organizada por el gobierno provincial con la participación de periodistas deportivos y deportistas.

Los sindicatos docentes de la provincia de Santa Fe volvieron a presionar por la reapertura de la paritaria salarial. “El gobernador fue contundente", afirmó el funcionario

Provincias Unidas irrumpió tercero con apenas el 18,32% de los votos y dos bancas de las nueve en disputa.

En una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Rafaela, representantes de FESTRAM (Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe) denunciaron públicamente la negativa del intendente local a reconocer la representación sindical del SITRAM Rafaela, sindicato recientemente constituido y adherido formalmente a la federación.

El documento, suscrito originalmente el 7 de mayo de este año durante la visita del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, a Moscú, establece un marco amplio de colaboración en esferas políticas, económicas y de seguridad.

Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.

La Libertad Avanza perdió territorio respecto al mapa presentado al cierre de los comicios.

La general Yifat Tomer-Yerushalmi, exabogada general de las Fuerzas de Defensa de Israel, fue detenida tras ser acusada de divulgar un video que muestra a soldados israelíes torturando a un detenido palestino. El caso ha provocado una fuerte crisis política y militar en el país.

“Sin admitirlo, el Gobierno empieza a aplicar parcialmente la ley votada en el Congreso. Es un extraordinario triunfo de la lucha del Garrahan, que conmovió a la Argentina durante meses. Es, a la vez, una derrota de Milei, Lugones y la gestión del Garrahan, que se jugaron a reventarnos sistemáticamente sin lograrlo”, expresó la junta interna de ATE.