Santa Fe: Dejan sin efecto la "tablita" que definía las licencias docentes por enfermedad

Una disposición del Ministerio de Educación, en 2016, establecía que las licencias por enfermedades debían ajustarse a una tabla que indicaba qué cantidad de días se les otorgaba a los docentes por el padecimiento y no a lo que indicaba la evaluación profesional de un médico.

Provincia de Santa Fe10/12/2021 Redacción LME
La-provincia-licitara-obras-de-construccion-y-terminacion-en-dos-escuelas-de-Las-Bandurrias-y-Capivara

A partir de la próxima semana el Ministerio dejará sin efecto la aplicación de la famosa "tablita" docente que establecía la cantidad de días de licencia que cada docente podía tomarse para determinada patología, según se informó a los gremios docentes de manera virtual en la reunión paritaria técnica realizada este viernes.
De la reunión paritaria participaron los cuatro gremios (Amsafé, Sadop, Amet y Uda) que forman parte de la discusión, además de la ministra de Educación, Adriana Cantero, y los responsables del área de Salud Laboral de la cartera educativa.

2021-05-05NID_270874O_1

En 2016, el Ministerio de Educación de la provincia estipuló el máximo de días que un docente podía ausentarse de su escuela por determinadas enfermedades de corta duración. En su momento, el subsecretario de Recursos Humanos de la cartera educativa, Pablo Fernández, la definió como una forma de "ordenar" el sistema de ausentismo docente y evitar el "aprovechamiento indebido".

El titular del Sadop Rosario, Martín Lucero, explicó que los gremios "veníamos pregonando desde el 2016 que la aplicación de la tablita era ilegal. Aparte no respetaba ningún criterio médico, porque el diagnóstico de una patología no tiene el mismo tiempo de recuperación para toda la gente. Tabular es dejar de lado el criterio de la salud para imponer un criterio estándar que no aplica de la misma forma en todas las personas".

El titular del gremio de los docentes particulares explicó que el pedido de derogación de la tablita "es un triunfo de los cuatro gremios que integran la paritaria. Siempre fue una lucha de todos. Siempre decimos que las licencias tienen que tener un criterio médico. Porque a lo mejor una patología tenía diez días de recuperación y por la tablita te daban dos. Entonces tenías que ir cinco veces al médico. Por eso decimos que la tablita no tenía razón de ser porque además no tenía ninguna justificación administrativa que la respaldara".

I4TRRI5HKNBFTEANX4GA2I7BPQ

"Por supuesto que el Ministerio también aclaró que esta medida se va a dar con responsabilidad, que se van a auditar la cantidad de días que dan los médicos, porque se quiere evitar cualquier tipo de abuso. Pero sabemos que los docentes se van a comportar con responsabilidad", comentó Lucero sobre la resolución.

Lucero comentó que otra medida que satisfizo a los docentes es la facilitación del trámite de las licencias médicas docentes. "Hay que esperar para ver cómo van a implementar los procedimientos. Pero de la manera que lo comunicaron hoy se simplifica mucho el procedimiento de las licencias médicas. Va a tener valor el diagnóstico del médico, se va a poder adjuntar el certificado médico, la LM no se va a tener que mandar por mail sino cargar a través de la intranet".

Te puede interesar
Pullaro 1

Pullaro cruzó a Mercado Libre:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

El gobernador respondió al anuncio de la plataforma, que aplicará cargos extra a los vendedores santafesinos. “Santa Fe no va a beneficiar a los que hacen negocios con la plata de los demás”, afirmó. Negó que haya aumentos recientes de impuestos

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.

web_21-03-25-Tiempo-Rural-Nota-2-Foto-1

Santa Fe discute su Constitución

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/06/2025

Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.

Lo más visto
Jueza YPF 1

Embargo a YPF: Un Golpe al Pueblo Argentino

REDACCIÓN LME
Economía30/06/2025

La reciente decisión de la jueza Loretta Preska en Estados Unidos, que ordena el embargo del 51% de las acciones de YPF en manos del Estado argentino, representa un nuevo y duro golpe para el pueblo trabajador de nuestro país.

YPF 5

La Defensa Argentina de YPF en Nueva York:

REDACCIÓN LME
Nacionales01/07/2025

La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.