
Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL
A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL
La ministra de Educación santafesina, adelantó que durante el tiempo escolar adicional se realizarán talleres de escritura, lectura, computación y matemática.
Provincia de Santa Fe09/02/2023 REDACCIÓN LMELa ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero, anunció que durante 2023 todas las escuelas públicas y privadas del nivel primario en Santa Fe tendrán jornada ampliada.

"Todas las escuelas primarias santafesinas tendrán una jornada de 25 horas semanales. Esto implica un inmenso esfuerzo presupuestario de la provincia y también de gestión de los equipos técnicos para producir los diseños curriculares que se adeudan en Santa Fe desde la sanción de la ley nacional. La intención es que ese mayor tiempo de permanencia de los chicos en las escuelas sea en función de más y mejor aprendizaje", señaló la funcionaria.
La iniciativa ya se había comenzado a instrumentar en algunos establecimientos. Se realizó en dos etapas: primero las del ámbito rural y luego de centros urbanos pequeños. "Se trata de un esquema progresivo. Desde marzo empezaremos con algunas de esas escuelas y continuaremos luego con las que teníamos pendientes. La idea es que durante el primer semestre del año se hayan sumado todas", dijo.
Asimismo, Cantero indicó que durante el tiempo escolar adicional se realizarán talleres de escritura, lectura, computación y matemática. En tanto, el financiamiento que implica esta ampliación será aportado en un 80% por la Nación y un 20% por la provincia.
De este modo, el nivel primario contará así con una jornada de cinco horas mínimas todos los días. Con la puesta en marcha de la jornada ampliada, los horarios estimados para que esto se cumpla serán de 7.45 a 12.45 para el turno mañana y de 13.15 a 18.15 para el turno tarde. Sin embargo, esto quedará sujeto a lo que estipule cada institución.
Además, la ministra dio precisiones del calendario escolar 2023: "Estamos marcando un inicio de clases para el próximo 1° de marzo, finalización el 22 de diciembre y un receso escolar de invierno desde el 17 al 28 de julio", detalló.
"Ésta es nuestra propuesta para el receso invernal es nuestra propuesta para organizar la actividad escolar. Sabemos que no está definido aún el calendario electoral, pero estas fechas ya son oficiales y se van a plasmar en el calendario que se emitirá en los próximos días porque lo que se tenía hasta aquí era un anticipo", aclaró Cantero.
Fuentes: https://sinmordaza.com/noticia/322832-todas-las-escuelas-primarias-santafesinas-tendran-una-jornada-de-25-horas-semanales.html

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL

El Concejo aprobó una reforma integral. Cualquier persona interesada podrá solicitar una licencia si cuenta con carnet profesional “categoría D1” y un vehículo con Revisión Técnica Obligatoria al día. La medida busca cubrir más de 300 vacantes, simplificar trámites y reactivar la actividad.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas

Sadop protestó frente a la Secretaría de Derechos Humanos para denunciar el impacto del Premio a la Asistencia Perfecta en los salarios docentes, especialmente de las mujeres.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.

La planta de línea blanca Electrolux en Rosario prorrogó por tres meses un esquema de suspensiones rotativas para 400 operarios, como consecuencia de la fuerte caída de las ventas y la apertura de las importaciones. El gremio UOM advierte sobre la pérdida de mano de obra calificada en el sector.

Una Unión Temporal de Empresas (UTE) encabezada por la constructora rosarina Obring S.A. se adjudicó la concesión por 30 años del tramo vial que une la cabecera del puente sobre el Río Paraná entre Rosario y Victoria

La escalada de precios en el ganado en pie, impulsada por la menor oferta y la presión exportadora, obliga a los minoristas a subir costos y enfrentar el éxodo de clientes en una coyuntura económica de extrema fragilidad.

La escalada de precios en el ganado en pie, impulsada por la menor oferta y la presión exportadora, obliga a los minoristas a subir costos y enfrentar el éxodo de clientes en una coyuntura económica de extrema fragilidad.

El presidente de la Mutual de Trabajadores de Tecnología, Leandro Monk, dialogó con La Patriada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Cuestionó el modelo extractivista de las grandes corporaciones y llamó a pensar la tecnología desde la soberanía, el trabajo y el bien común.

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) le quitó un inmueble histórico que había sido otorgado a la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo en 2023. La medida, que forma parte de la política de optimización del patrimonio estatal, se basa en que la propiedad se encontraba desocupada desde hace aproximadamente una década.

Aunque la principal economía europea no registra un caso de polio salvaje adquirido localmente desde 1990, la aparición del virus en el alcantarillado activa las alarmas sanitarias. La detección, realizada a través de los programas de vigilancia ambiental, subraya la importancia de mantener altas tasas de vacunación.

El Concejo aprobó una reforma integral. Cualquier persona interesada podrá solicitar una licencia si cuenta con carnet profesional “categoría D1” y un vehículo con Revisión Técnica Obligatoria al día. La medida busca cubrir más de 300 vacantes, simplificar trámites y reactivar la actividad.