
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
La ministra de Educación santafesina, adelantó que durante el tiempo escolar adicional se realizarán talleres de escritura, lectura, computación y matemática.
Provincia de Santa Fe09/02/2023 REDACCIÓN LMELa ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero, anunció que durante 2023 todas las escuelas públicas y privadas del nivel primario en Santa Fe tendrán jornada ampliada.
"Todas las escuelas primarias santafesinas tendrán una jornada de 25 horas semanales. Esto implica un inmenso esfuerzo presupuestario de la provincia y también de gestión de los equipos técnicos para producir los diseños curriculares que se adeudan en Santa Fe desde la sanción de la ley nacional. La intención es que ese mayor tiempo de permanencia de los chicos en las escuelas sea en función de más y mejor aprendizaje", señaló la funcionaria.
La iniciativa ya se había comenzado a instrumentar en algunos establecimientos. Se realizó en dos etapas: primero las del ámbito rural y luego de centros urbanos pequeños. "Se trata de un esquema progresivo. Desde marzo empezaremos con algunas de esas escuelas y continuaremos luego con las que teníamos pendientes. La idea es que durante el primer semestre del año se hayan sumado todas", dijo.
Asimismo, Cantero indicó que durante el tiempo escolar adicional se realizarán talleres de escritura, lectura, computación y matemática. En tanto, el financiamiento que implica esta ampliación será aportado en un 80% por la Nación y un 20% por la provincia.
De este modo, el nivel primario contará así con una jornada de cinco horas mínimas todos los días. Con la puesta en marcha de la jornada ampliada, los horarios estimados para que esto se cumpla serán de 7.45 a 12.45 para el turno mañana y de 13.15 a 18.15 para el turno tarde. Sin embargo, esto quedará sujeto a lo que estipule cada institución.
Además, la ministra dio precisiones del calendario escolar 2023: "Estamos marcando un inicio de clases para el próximo 1° de marzo, finalización el 22 de diciembre y un receso escolar de invierno desde el 17 al 28 de julio", detalló.
"Ésta es nuestra propuesta para el receso invernal es nuestra propuesta para organizar la actividad escolar. Sabemos que no está definido aún el calendario electoral, pero estas fechas ya son oficiales y se van a plasmar en el calendario que se emitirá en los próximos días porque lo que se tenía hasta aquí era un anticipo", aclaró Cantero.
Fuentes: https://sinmordaza.com/noticia/322832-todas-las-escuelas-primarias-santafesinas-tendran-una-jornada-de-25-horas-semanales.html
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales