
Los trabajadores del Pami en Rosario reclaman mejoras salariales
Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.
Arrancará por las escuelas primarias rurales de Santa Fe. La ministra Adriana Cantero dice que será para fortalecer en lectura, escritura, ciencias y tecnología
Provincia de Santa Fe07/07/2022 POR REDACCIÓN LMETras la propuesta de la cartera educativa nacional, Adriana Cantero, ministra de Educación de la provincia de Santa Fe, confirmó que tras el receso escolar de julio las escuelas rurales primarias tendrán una hora cátedra más por día, es decir 30 minutos más.
Las Pruebas Aprender 2021 determinaron que el 56% de los estudiantes de sexto grado de las escuelas primarias alcanzó los niveles de aprobación (satisfactorio y avanzado) en Lengua, mientras que el resto tuvo problemas para la lectocomprensión y el 22,3% se mostró por debajo del nivel básico que plantea la currícula, lo que implica un aumento de 15,2 puntos porcentuales respecto de la prueba de 2018. Mientras que el 23,1% de los alumnos se ubicó por debajo del nivel básico en Matemática, al tiempo que el 54,8% logró los niveles de aprobación (satisfactorio y avanzado).
Respecto a este tema, Cantero expresó: "Creo que las pruebas han dado los resultados que nosotros esperábamos". Además indicó que junto a todos los ministros del país estuvieron evaluando la pandemia. Detalló que los niños de 6º grado que fueron evaluados hicieron 1º, 2º, 3º y 4º grado en el "período de mayor desinversión de la política educativa argentina". Mientras que los que realizaron 5º y 6º grado, fue en plena pandemia, cuando regía el distanciamiento social.
"Haber sostenido los resultados de matemáticas con el promedio que la Nación ya tenía en aprendizaje de este nivel y tener los puntos de descenso en lengua fueron resultados esperados", reiteró la ministra.
Adriana Cantero contó que en estas pruebas hubo mucha más presencialidad de los alumnos de 6º que en el prueba de 2018. A su vez, consideró que tanto los alumnos como los docentes hicieron un gran esfuerzo.
"Estamos evaluando un período de crisis, un período inédito en el mundo entero", manifestó. Según la titular de la cartera educativa estas pruebas, al igual que todas, sirven para diseñar las políticas públicas que hay que tomar.
Ante estos resultados, señaló: "Por eso más tiempo en la escuela después de las vacaciones de julio, más tiempo en las escuelas primarias santafesinas con un fortalecimiento claro en el trabajo de lectura, escritura y en la incorporación de ciencias y tecnología".

Sobre este punto, añadió: "Ese incremento de horas que en realidad si uno las multiplica importan más días de clases en el calendario escolar que estén destinados justamente al fortalecimiento de la lectura, escritura y la incorporación de nuevas tecnologías que son las grandes necesidades de mejora que tiene el nivel primario en Argentina".
En torno a esta ampliación horaria especificó que en realidad lo que están diseñando es toda la gramática escolar, no solamente el agregado de una hora catedra más por día, sino todo lo que sucede en esa jornada de cinco horas.
Cantero reveló que están desarrollando encuentros en todo el territorio provincial con todos los directores de escuelas primarias rurales que van a comenzar con la experiencia pasado el receso escolar y con todos los supervisores.
FUENTES: https://www.unosantafe.com.ar/radio/escuelas-confirmaron-la-ampliacion-horaria-el-receso-n2727403.html

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

Según el informe del IPEC, la inflación de octubre en la capital provincial se ubicó en 2,7%, cortando la tendencia de meses anteriores. Los rubros con mayor incidencia fueron la comida, con aumentos marcados en frutas y aceites, y los gastos asociados a vehículos.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

El documento parlamentario denuncia maniobras compatibles con un “Rug Pull”, apunta a funcionarios clave y exige explicaciones al Presidente y su entorno.