
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Voceros del gobierno provincial indicaron que la decisión obedece a motivos vinculados a su salud. Este viernes será su última actividad oficial. La reemplazará el actual secretario del área, Víctor Debloc
Provincia de Santa Fe30/03/2023 REDACCIÓN LMELa ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, presentó su renuncia y dejará el cargo a partir de mañana. Su lugar será ocupado por el actual secretario del área, Víctor Debloc. La decisión de Cantero obedece a motivos vinculados a su salud y así se lo hizo saber al gobernador Omar Perotti. De hecho, ella misma lo confirmó este jueves en la capital provincial.
"Tomé la decisión de dejar el cargo de ministra y lo venía hablando con el gobernador desde el año pasado. Tuve algunos problemas de salud que, sin ser graves, necesitan de tiempo", explicó Cantero en una entrevista radial. Y añadió: "Le agradezco enormemente al gobernador que me haya dado el honor de conducir la educación santafesina".
Al parecer, tanto el mandatario provincial como el resto de las autoridades más importantes de la Casa Gris conocían la situación y ya trabajaban en la búsqueda de su reemplazo.
La novedad sobre la dimisión de Cantero comenzó a circular desde el mediodía de este jueves en la capital después de una reunión que la ministra mantuvo con su equipo en la sede de la cartera educativa en Santa Fe.
Sin embargo, la decisión fue tomada tiempo atrás y tanto el gobernador como la funcionaria saliente esperaron el cierre de la negociación paritaria con los docentes y el inicio del ciclo lectivo para hacer oficial la dimisión.
Cantero había participado hoy de su último acto en Rosario, en la inauguración de obras de la escuela secundaria del barrio Rucci, en el norte de la ciudad.
En tanto, mañana llevará a cabo su última actividad oficial como ministra en el Molino Fábrica Cultural de la ciudad de Santa Fe y en la misma jornada se anunciaría que Debloc ocupará el cargo. En el acto hablará Cantero y estará presente el gobernador.
fuentes: https://www.lacapital.com.ar/la-ciudad/renuncio-la-ministra-educacion-adriana-cantero-n10055134.html
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
Santa Fe inaugurará el calendario electoral este año en unas elecciones históricas. El 13 de abril se realizarán las Paso municipales y comunales y las generales para convencionales reformadores.
Se congregaron este miércoles en la plaza 25 de Mayo para apoyar la movilización en Buenos Aires. Colgaron en un árbol cajitas de medicamentos con reclamos. “Sufrimos un genocidio silencioso”, señalaron y reclamaron un aumento de sus haberes.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales