Docentes y Gobierno retoman la negociación paritaria

Este lunes se retomará la negociación paritaria entre los funcionarios del gobierno provincial y los representantes de los gremios Amsafe y Amet, que hasta el momento no aceptaron la oferta salarial del 17% para el último tramo del año.

Provincia de Santa Fe01/11/2021 Redacción LME

Desde Amsafe se espera que este lunes se presente una nueva propuesta salarial. Caso contrario, no se descartan nuevas medidas de protesta.

Tras el encuentro del pasado miércoles, la secretaria general, Sonia Alesso, brindó una conferencia de prensa, dio detalles del encuentro y de los reclamos presentados.

Amsafe

“Planteamos que los decretos 2173 y 2180, referidos a salarios, constituyen un acto arbitrario e inédito, desconociendo que el ámbito genuino de discusión es el paritario, donde la representación mayoritaria por el sector docente es el de la Asociación del Magisterio de Santa Fe” sostuvo Alesso.

A la vez que se exigió que el Gobierno cese con medidas extorsivas como son los descuentos por los días huelga y se puso de manifiesto el pliego reivindicativo surgido de la asamblea provincial.

Postura firme del gobierno

Tras el encuentro con los gremios docentes, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, destacó “la voluntad de diálogo que compartimos con las entidades gremiales. Y en este marco que no tenemos medidas de fuerza previstas por los gremios, iniciamos esta ronda de conversaciones. Escuchamos la postura de los gremios y las cuestiones que motivaron el rechazo”.

Por su parte, la ministra de Educación, Adriana Cantero, señaló que "tenemos toda la voluntad de resolver este conflicto y la aspiración de que todos los docentes puedan cobrar el aumento de octubre. Y como es un diálogo entre partes requerimos un esfuerzo de ambos sectores. Debería estar la aceptación de esa posibilidad de seguir dialogando".

"Hemos podido intercambiar información pertinente de todo el punteo de temas no salariales que conforman los pedidos de Amsafe y Amet, como la inversión en infraestructura, la creación de cargos, las titularizaciones y concursos, y todo lo que hace a las condiciones de trabajo de los docentes", completó la titular de la cantera educativa.

Te puede interesar
DSC_0026

La Demanda de Participación Ciudadana en la nueva Constitución

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El comienzo del proceso de Reforma Constitucional estuvo acompañado por una fuerte demanda de mayor participación ciudadana impulsada por la Multisectorial por una Reforma Constitucional con Participación Ciudadana, un colectivo que busca que las voces de los sectores no oficialistas tengan un impacto real en el nuevo texto constitucional.

DSC_0054

Inicio de la Convención Reformadora de la Constitución en Santa Fe: Un Hito Histórico

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.

Lo más visto