
El gobierno de Santa Fe comprará más pistolas Taser y considera exitoso el uso en Rosario
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.
Este lunes se retomará la negociación paritaria entre los funcionarios del gobierno provincial y los representantes de los gremios Amsafe y Amet, que hasta el momento no aceptaron la oferta salarial del 17% para el último tramo del año.
Provincia de Santa Fe01/11/2021 Redacción LMEDesde Amsafe se espera que este lunes se presente una nueva propuesta salarial. Caso contrario, no se descartan nuevas medidas de protesta.
Tras el encuentro del pasado miércoles, la secretaria general, Sonia Alesso, brindó una conferencia de prensa, dio detalles del encuentro y de los reclamos presentados.
“Planteamos que los decretos 2173 y 2180, referidos a salarios, constituyen un acto arbitrario e inédito, desconociendo que el ámbito genuino de discusión es el paritario, donde la representación mayoritaria por el sector docente es el de la Asociación del Magisterio de Santa Fe” sostuvo Alesso.
A la vez que se exigió que el Gobierno cese con medidas extorsivas como son los descuentos por los días huelga y se puso de manifiesto el pliego reivindicativo surgido de la asamblea provincial.
Postura firme del gobierno
Tras el encuentro con los gremios docentes, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, destacó “la voluntad de diálogo que compartimos con las entidades gremiales. Y en este marco que no tenemos medidas de fuerza previstas por los gremios, iniciamos esta ronda de conversaciones. Escuchamos la postura de los gremios y las cuestiones que motivaron el rechazo”.
Por su parte, la ministra de Educación, Adriana Cantero, señaló que "tenemos toda la voluntad de resolver este conflicto y la aspiración de que todos los docentes puedan cobrar el aumento de octubre. Y como es un diálogo entre partes requerimos un esfuerzo de ambos sectores. Debería estar la aceptación de esa posibilidad de seguir dialogando".
"Hemos podido intercambiar información pertinente de todo el punteo de temas no salariales que conforman los pedidos de Amsafe y Amet, como la inversión en infraestructura, la creación de cargos, las titularizaciones y concursos, y todo lo que hace a las condiciones de trabajo de los docentes", completó la titular de la cantera educativa.
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.
"A quienes decidan acatar las órdenes de Baradel se les descontará el día", dijo el ministro Fabián Bastia sobre la medida de Ctera del martes 14 de octubre.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.
El secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, defendió la convocatoria al paro de Ctera en todo el país contra un "claro ajuste salarial"
El decreto 2518 establece que, desde el 1 de julio de 2026, todos los organismos provinciales deberán operar exclusivamente con expedientes y firmas digitales.
Este martes 7 de octubre, a partir de las 18, se desarrollará un gran show frente al Monumento Nacional a la Bandera
La intervención permitió recuperar un corazón, además de hígado y riñones, y marcó un hito en donación de órganos en la provincia de Santa Fe
Este miércoles 8 habrá una jornada nacional de protesta y el martes 14 de octubre una huelga con movilización a Buenos Aires
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En el fuero contencioso administrativo, se planteó la inconstitucionalidad de la resolución 943/2023 de Patricia Bullrich. "Esperamos tener una sentencia pronto", dice Diego Morales, directivo del CELS.