
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
Cerca de 4.000 alumnos que terminaron su escuela primaria no aparecen en las nóminas de inscriptos para el nivel secundario.
Provincia de Santa Fe16/01/2023 REDACCIÒN LMEEl Ministerio de Educación de Santa Fe comienza hoy con un operativo para evitar la deserción escolar que consistirá en la búsqueda de alumnos que todavía todavía no tiene su matrícula. Según estimaciones de la propia cartera educativa, son cerca de 4.000 alumnos que terminaron su escuela primaria en 2022 pero aún no aparecen en las nóminas de inscriptos para el nivel secundario. De ese total, 1.456 alumnos corresponden al Departamento Rosario, zona en la que se presenta el mayor número de casos. La modalidad será casa por casa y de forma personalizada para mostrar “una escuela que los espera y que los busca para que puedan continuar la trayectoria obligatoria”.
A un mes y medio de que comiencen las clases, el gobierno provincial, en coordinación con municipios y comunas, comenzará con la búsqueda de aquellos estudiantes que todavía no están inscriptos en alguna institución educativa de la provincia para garantizar la continuidad de su trayectoria escolar obligatoria. “Desde que iniciamos la gestión venimos realizando el cruce de información de los chicos que están matriculados en una escuela pero que no aparecen matriculados en el año siguiente y fundamentalmente mirando los espacios puente, es decir, el pasaje del nivel inicial al primario y del primario al secundario porque es allí donde solemos perder a algunos chicos que tienen recorridos más frágiles en la educación”, explicó Adriana Cantero.
La funcionaria provincial destacó que existe una resolución ministerial que marca “cómo la escuela tiene que seguir la trayectoria de cada estudiante hasta que los chicos aparecen efectivamente matriculados en otro nivel” pero aclaró que “igualmente a fin de año, cuando hacemos el cruce de los datos estadísticos nominados, notamos las posibles pérdidas de escolaridad”. De acuerdo al seguimiento que viene realizando la cartera educativa, en toda la provincia son alrededor de 4 mil estudiantes que todavía no tienen matrícula para cursar en el 2023. El número es aproximado ya que, dado el trabajo que se viene haciendo a través de los directores y supervisores, muchos de esos chicos ya se estuvieron inscribiendo en los últimos días. El caso más emblemático es el del departamento Rosario, que según el último conteo es de unos 1.456 alumnos: “Aquí es donde se observa la mayor fragilidad. Esos chicos y chicas ya están identificados y se sabe de qué escuela primaria provienen, están georeferenciados en un mapa interactivo en el que podemos ubicarlos y saber en qué barrio viven”, contó Cantero.
Precisamente, el proceso de búsqueda será personalizado, “de ir hacia el encuentro con los chicos, con una convocatoria más empática, de mostrar una escuela que los espera y que los busca, para que puedan continuar la trayectoria obligatoria”, según detalló la titular de la cartera de Educación. En ese sentido, se les informará a los estudiantes y sus familias “cuáles son las escuelas más cercanas y los servicios con los que cuentan” pero también las visitas “pretenden conocer cuáles son las dificultades más de cerca y con mayor profundidad y también poder producir las orientaciones y los acompañamientos que hagan falta para que los chicos puedan inscribirse en una escuela secundaria”.
Al ser consultada sobre la efectividad alcanzada en procesos anteriores, Cantero aseguró: “Año a año vemos que nuestra matrícula crece. El vaticinio que había en plena pandemia era que íbamos a perder masivamente estudiantes, sobre todo adolescentes y eso no solo no ocurrió sino que por el contrario se ha dado un incremento de matrícula gracias a estas políticas de seguimiento. Lo que muestran nuestros indicadores es una mejora significativa y esto nos hace pensar que estamos en el buen camino”. En cuanto a la duración de este operativo de búsqueda, la ministra aclaró que se llevará adelante “hasta que visitemos al último estudiante que haga falta visitar”.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/515952-una-escuela-que-los-espera
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
Desde la Federación de Inquilinos afirmaron que el porcentaje de inquilinos pronto a rescindir por endeudamiento es superior en Santa Fe a la media nacional.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
El organismo dio a conocer los datos de la pirámide social argentina, en donde hay 5 clases sociales.