
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
Dos casos importados, uno en Córdoba y otro en Entre Ríos, advirtieron la presencia de este serotipo, conocido en la región, pero que no estaba circulando
Desde este lunes se inoculará al personal que tiene entre 20 y 39 años en centros de salud, donde ya se comenzó a vacunar a la población de entre 15 y 19 años.
La letalidad medida del coronavirus -personas fallecidas sobre casos notificados- pasó de ser cercana al 3% en 2020 a 0,3% en 2022 en Argentina, como consecuencia de la inmunidad adquirida, tanto natural como por las vacunas, indicaron especialistas en un contexto actual el que se informan un promedio de cinco muertes por día en el país.
La relación entre la destrucción del ambiente y la salud de la población, el rol legitimador de la ciencia hegemónica, el papel de las farmacéuticas y de los gobiernos. Alicia Massarini, investigadora del Conicet, aborda esos aspectos y se anima a un tema que pocos científicos hablan en voz alta: explicita sus dudas sobre las vacunas para el Covid-19, rechaza la vacunación masiva a niños, expone argumentos y, lejos de los antivacunas, invita a pensar de forma crítica.
El desarrollo de un candidato vacunal contra el Covid-19 en el ámbito de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) está pronto a llegar a su fin. “El grado de avance de la primera etapa del proyecto puede ser considerado como cercano al 90% en su conjunto”, asegura Claudio Prieto, director de la investigación que lleva adelante un equipo de científicos de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB - UNL), Conicet y las empresas Cellargen Biotech SRL y Biotecnofe SA.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación confirmó que los ensayos de la Fase 1 de la vacuna argentina contra el coronavirus comenzarán en enero del año próximo. La producción a gran escala, en tanto, podría iniciar a finales de 2022 o a principios de 2023.
El brote de coronavirus es cada vez más grave en Europa, que vuelve a ser el epicentro de la pandemia a casi dos años de registrarse los primeros casos. En algunos países se registran récord de infecciones y fallecidos, mientras que otros imponen nuevas restricciones.
Las pruebas de una vacuna contra el dengue resultaron positivas y el gran avance médico y epidemiológico a nivel mundial fue puesto de relieve este viernes en Argentina. La enfermedad está dentro de las diez amenazas principales para la seguridad sanitaria, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El presidente ruso, Vladimir Putin, apoyó este miércoles una propuesta de su gabinete para implementar una semana no laborable en todo el territorio nacional, con el objetivo de neutralizar un repunte de la pandemia de coronavirus iniciado en septiembre que encadenó varios récords de muertes y casos en las últimas semanas.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo en su conferencia mañanera de este jueves, 14 de octubre de 2021, que México tiene un acuerdo con Cuba para adquirir su vacuna Abdala contra el covid. Desde Palacio Nacional señaló que hay un acuerdo con el Gobierno de Cuba para adquirir vacunas, “nada más que todavía no se ha podido concretar”.
Las intervenciones de los mandatarios en el segmento de alto nivel del 76 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU este martes hicieron énfasis en los problemas en la distribución de vacunas contra la pandemia de la Covid-19 y la crisis climática.
En la madrugada de este sábado llegarán al país 3,5 millones de la empresa Moderna, donadas por Estados Unidos, que se suman a las 768.000 que arribaron esta tarde en vuelo de Aerolíneas proveniente de China. Con estas dosis la Argentina alcanzará un total de 36.291.730 vacunas desde el inicio del plan de inoculación de la población.
Un laboratorio argentino comenzará a producir la vacuna Sputnik V y la noticia, en un contexto de aumento exponencial de casos de coronavirus, fue celebrada con emoción por un gran número de dirigentes políticos y sociales. "Orgullo nacional", "logro histórico" y "soberanía científica" fueron algunas de las expresiones más repetidas en las redes sociales.
El director del Hospital Iturraspe señaló que esperan “el arribo de nuevas dosis para completar la vacunación de todo el personal de la institución”.
Este viernes, funcionarios y funcionarias provinciales recibieron a autoridades nacionales con el objetivo de avanzar en el operativo de vacunación histórico contra el Covid-19 que se avecina en el país. La distribución, indicaron, será “federal” e “inmediata” a partir del arribo de las dosis al país. En ese marco, la ministra de Salud, Sonia Martorano, brindó detalles junto al secretario de Equidad de la Nación, Martín Sabignoso.
Una grave denuncia involucra a Javier Iguacel, ex funcionario y denunciante clave en la conocida causa de Vialidad que investiga a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.
Por estos días en que las calles huelen a gas lacrimógeno y los precios cambian más rápido que las indicaciones de JP Morgan, se cumple cincuenta y un años de la muerte de Juan Domingo Perón.
El consumo residencial alcanzó un récord histórico de 100 millones de metros cúbicos diarios. Enargas activó el Comité de Emergencia por primera vez en el año ante una crisis de abastecimiento que afecta a varias provincias.
La localidad de Arenaza, en el municipio de Lincoln, provincia de Buenos Aires, enfrenta un duro golpe tras el cierre de la planta de producción de Mendicrim, el icónico queso crema que marcó generaciones.