
El Senado rechazó los vetos de Milei y marcó un límite al Ejecutivo
La votación no dejó dudas: con amplias mayorías, la Cámara alta reinstaló las leyes que el Congreso ya había sancionado, obligando al Ejecutivo a cumplirlas.
Una grave denuncia involucra a Javier Iguacel, ex funcionario y denunciante clave en la conocida causa de Vialidad que investiga a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Nacionales30/06/2025 Redacción LMESegún la denunciaIguacel habría desviado más de 100.000 millones de pesos a valores actuales entre los años 2017 y 2019.
La magnitud de los fondos presuntamente malversados es alarmante. Se detalla que esta cifra equivale a 15 veces el presupuesto que reclama el Hospital Garrahan, uno de los centros pediátricos más importantes del país, o casi 500.000 canastas básicas. Estos datos ponen de manifiesto el impacto social y económico que tendrían tales desvíos de recursos.
La denuncia subraya una preocupante paradoja: mientras Iguacel es una figura central en la acusación contra Cristina Kirchner por presunta corrupción en obras viales, él mismo es ahora objeto de una investigación por manejos irregulares de fondos públicos.
La causa penal que investiga a Iguacel está a cargo del juez Julián Ercolini y el fiscal Gerardo Pollicita, los mismos funcionarios judiciales que llevan adelante la causa de Vialidad contra la ex mandataria.
Un aspecto crítico de la denuncia es la inacción judicial. A pesar de que la causa contra Iguacel ha estado en manos de Ercolini y Pollicita por más de cinco años, no se ha registrado ningún avance significativo en la investigación. Esta situación genera interrogantes sobre la celeridad y la imparcialidad de la justicia en casos de corrupción que involucran a figuras de distintos espectros políticos.
La información fue difundida por la Dra. Luis Goldin, lo que sugiere que la denuncia se basa en un análisis profundo y detallado de los movimientos financieros de Iguacel durante el período mencionado.
Este caso promete generar un intenso debate público y una mayor presión sobre el sistema judicial para que actúe con transparencia y eficiencia en la investigación de todas las denuncias de corrupción, sin importar quién sea el implicado.
Este desarrollo judicial resalta la complejidad del panorama político argentino, donde las acusaciones de corrupción a menudo se entrelazan con las dinámicas de poder y las investigaciones judiciales.
La votación no dejó dudas: con amplias mayorías, la Cámara alta reinstaló las leyes que el Congreso ya había sancionado, obligando al Ejecutivo a cumplirlas.
En una nueva jornada de protestas contra los recortes a las jubilaciones impulsados por el gobierno de Javier Milei, las fuerzas de seguridad reprimieron con gases lacrimógenos y balas de goma a cientos de jubilados que se concentraban en la Plaza de Mayo.
El gobierno argentino autoriza la venta de acciones de Nucleoeléctrica Argentina, abriendo la puerta a la participación privada en un sector estratégico, aunque surge la alarma por las dificultades de revertir esta medida en el futuro.
Un fuerte debate se desató en el ámbito legislativo argentino tras la publicación del Decreto 697/2025, firmado por el presidente Javier Milei
Se oficializó mediante el Decreto 695/2025. La empresa estatal encargada de la generación de energía nuclear en el país alcanzó en 2024 un récord histórico de10,4 millones de MWh generados.
Esta medida extrema ha llevado a la suspensión masiva de trabajadores, exacerbando las tensiones en un sector ya golpeado por la crisis económica.
Una denuncia presentada esta semana acusa a exportadoras y a funcionarios de aprovechar un régimen vigente apenas tres días para declarar ventas por cerca de USD 1.500 millones.
Las críticas no solo apuntan a la concentración del beneficio, sino también a la velocidad con la que se agotó el cupo
Sus acciones no son sólo errores de cálculo o decisiones equivocadas; sino que delata el rol de cómplice y partícipe necesario de un reformateo productivo y laboral de la Argentina
Esta medida extrema ha llevado a la suspensión masiva de trabajadores, exacerbando las tensiones en un sector ya golpeado por la crisis económica.
Trump propone un gobierno para Gaza sin Hamas y abre la puerta al Estado palestino
Un fuerte debate se desató en el ámbito legislativo argentino tras la publicación del Decreto 697/2025, firmado por el presidente Javier Milei
En un anuncio que marca un antes y un después en la historia financiera del país