
La fábrica de caramelos “No Hay Plata”, radicada en Rafaela, suspendió a sus 60 trabajadores
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
El director del Hospital Iturraspe señaló que esperan “el arribo de nuevas dosis para completar la vacunación de todo el personal de la institución”.
Provinciales09/02/2021 Redacción: LMEEn el marco del operativo de vacunación contra el Covid-19 que se lleva adelante en la provincia, a través del Ministerio de Salud, el director del hospital Iturraspe de la ciudad de Santa Fe, Francisco Villano, afirmó que “más del 50% del personal” del efector a su cargo fue inoculado.
Al respecto, Villano recordó que “la campaña de vacunación contra el coronavirus comenzó aquí el 29 de diciembre del 2020. Los primeros trabajadores en recibir la vacuna fueron los que se desempeñan en el servicio de terapia. Posteriormente se continuó de acuerdo al orden establecido por el Ministerio de Salud”, explicó.
El médico precisó que “solo falta inocular la segunda dosis a 50 personas, que debido a las licencias anuales ordinarias y otros motivos no se encuentran presentes. Se estima que durante el transcurso de la semana se terminará de colocarlas”.
Asimismo, Villano señaló que “con el arribo de nuevas dosis se completará la vacunación de todo el personal de la institución. Posteriormente, siguiendo las directivas del Ministerio de Salud de la provincia, el Hospital continuará con la vacunación del resto de la población de acuerdo al orden establecido”.
Por último, el director del Iturraspe recordó la importancia del “distanciamiento social, el correcto uso del tapabocas y las medidas de higiene para superar juntos la pandemia del Coronavirus”.
Fuente: https://www.santafe.gov.ar/noticias/noticia/269920/
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Empleados de la empresa que lo construyó, ferroviarios y funcionarios, integrarán el pasaje en la inauguración y el momento marcará un hecho histórico para la provincia después que hace más de 30 años dejó de circular por la zona una formación ferroviaria.
En un movimiento que podría redefinir el panorama digital global, los países que integran el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) están explorando la creación de un ecosistema digital propio, incluyendo la posibilidad de un internet alternativo que desafíe la hegemonía actual liderada por Estados Unidos y sus aliados occidentales.
El presidente de Brasil respondió con firmeza al interés de Estados Unidos por el litio, el niobio y otros recursos del país. En medio de la ofensiva arancelaria de Trump, aseguró que defenderá la soberanía sobre las riquezas naturales brasileñas.
La nueva versión del modelo de lenguaje que impulsa ChatGPT incluirá mejoras en razonamiento, comprensión y eficiencia.
El legado de Alejandra "Locomotora" Oliveras en lo deportivo, social y espiritual. La luchadora incansable que eligió cómo afrontar la vida hasta su muerte a los 47 años.
La industria hotelera argentina atraviesa su peor crisis en una década. Los números son categóricos y despiadados: la ocupación hotelera promedio nacional apenas alcanza el 46% durante las vacaciones de invierno, cuando debería estar rozando niveles de temporada alta superiores al 80%.