
La fábrica de caramelos “No Hay Plata”, radicada en Rafaela, suspendió a sus 60 trabajadores
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
Este viernes, funcionarios y funcionarias provinciales recibieron a autoridades nacionales con el objetivo de avanzar en el operativo de vacunación histórico contra el Covid-19 que se avecina en el país. La distribución, indicaron, será “federal” e “inmediata” a partir del arribo de las dosis al país. En ese marco, la ministra de Salud, Sonia Martorano, brindó detalles junto al secretario de Equidad de la Nación, Martín Sabignoso.
Provinciales11/12/2020 Redacción LME“Estamos trabajando toda la logística de la vacunación, algo que es muy importante a nivel mundial. Necesitamos vacunar mucha gente en simultáneo y en poco tiempo”, expresó Martorano, y agregó: “La provincia viene trabajando en un comité interministerial ya que se requiere de muchas miradas, Salud, Seguridad, Desarrollo Social, Producción, Trabajo, Educación y Ambiente, todos colaborando para que esta logística se desarrolle del modo más correcto posible”.
Y agregó: “Hoy recibimos al secretario de Equidad para recibir sugerencias y la mirada federal que nos interesa desde el gobierno nacional, algo que se planteó desde el inicio de la pandemia.
Por su parte, Sabignoso destacó que “la provincia ha trabajado de manera ejemplar la identificación de grupos de riesgo como los residentes de geriátricos desde el inicio de la pandemia y ha tenido un abordaje especial, por lo que ha podido minimizar lo más posible los contagios allí”. En ese sentido, dijo que “también estamos trabajando en la identificación y priorización de las personas que tienen alguna comorbilidad. Son grupos con los cuales se está trabajando para convocarlos y planificar la vacunación en lugares accesibles y seguros”.
ALMACENAMIENTO DE LAS DOSIS
Por otro lado, el funcionario nacional explicó que “hay una logística que forma parte de la cadena de frío, porque se necesitan menos 20 grados, para lo cual adquirimos tecnología apta para este fin. Por eso decimos que a la masividad y a la simultaneidad hay que agregarle la logística del frío. Santa Fe tiene una industria de refrigeración muy importante, por lo que nos va a permitir acceder a todo lo que necesitamos
60 MILLONES DE VACUNAS
En otro orden, Sabignoso resaltó el carácter histórico de la campaña: “Todos los años se administran 40 millones de dosis, ahora estamos planificando 60 millones de dosis para argentinos y argentinas en un período de un semestre. Por eso es tan importante trabajar previamente, tener un diagnóstico preciso sobre la población de riesgo en la provincia, sobre las capacidades que queremos implementar, los registradores y la refrigeración, entre otros puntos”.
En esa línea, la ministra añadió: “La provincia está trabajando y comienza ahora la articulación con los municipios y comunas para que cuando lleguen las vacunas exista un trabajo sinérgico.
ESPACIOS ADECUADOS
Consultada sobre los lugares en los cuales se va a realizar el operativo de vacunación, Martorano manifestó que “se están evaluando todas las posibilidades, que garanticen accesibilidad y seguridad en el mantenimiento de la cadena de frío.
DISTRIBUCIÓN FEDERAL
En conferencia de prensa, el secretario de Equidad se refirió también a los criterios de distribución y explicó que “ayer hubo un anuncio muy importante del presidente Alberto Fernández y el ministro de Salud, Ginés González García, acerca del contrato. En este caso, con la Federación Rusa, que nos garantiza 20 millones de dosis, con lo cual vamos a poder vacunar a 10 millones de personas (son dos dosis por cada una).
Y sumó: “Inicialmente estaremos recibiendo a fines de diciembre y principios de enero las primeras dosis y se comenzarán a distribuir en todo el país porque la distribución se realizará con un criterio de equidad con todas las provincias, tal como hemos trabajado durante toda la pandemia con el objetivo de que la Argentina sea cada vez más federal y que el país sea un potenciador de las decisiones que toman las provincias en beneficio de la gente”.
LA PANDEMIA CONTINÚA
A su vez, Sabignoso hizo especial hincapié en “algo que destaca siempre el ministro Ginés González García, y es que la pandemia no ha pasado. Por supuesto que la vacuna nos va a permitir ir saliendo de esta situación; en principio nos va a permitir disminuir mortalidad y posteriormente nos ayudará a generar inmunidad en la población y bajar el número de contagios, pero la posibilidad de una segunda ola, como estamos viendo en Europa, es por lo que tenemos que seguir cuidándonos entre todos, respetando las pautas de higiene, las medidas de distanciamiento. Se aproximan las fiestas y todos queremos estar reunidos con nuestros afectos, pero queremos ser muy cuidadosos. La mejor manera de compartir es esa”.
VACUNAS SEGURAS
Finalmente, consultado sobre las dudas que se plantean ante la denominada vacuna rusa, el funcionario nacional afirmó que “las vacunas que comencemos a aplicar en el país van a cumplir con los requerimientos y evaluaciones de los estándar nacionales e internacionales que garanticen la seguridad y la efectividad de la vacuna para proteger la salud de los argentinos y argentinas”.
Fuente: www.santafe.gob.ar
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Empleados de la empresa que lo construyó, ferroviarios y funcionarios, integrarán el pasaje en la inauguración y el momento marcará un hecho histórico para la provincia después que hace más de 30 años dejó de circular por la zona una formación ferroviaria.
Un estudio reciente revela que el 50,1% de los hogares en Córdoba ha tenido que retrasar la merienda o eliminar directamente la cena debido a la imposibilidad de comprar alimentos básicos
La emblemática empresa láctea Mastellone Hermanos, dueña de la popular marca La Serenísima, ha encendido las alarmas en el sector económico tras presentar un balance con números profundamente en rojo.
Cientos de personas con discapacidad, junto a sus familiares y organizaciones sociales, llevaron a cabo una emotiva vigilia frente al Congreso de la Nación bajo una intensa lluvia
Gremios y organizaciones sociales lo declararán “persona no grata” durante su visita a la Bolsa de Comercio
El Frente de Gremios de Vialidad Nacional hizo un urgente llamado al Senado de la Nación para que derogue de manera inmediata el Decreto 461/2025, firmado por el Gobierno Nacional, que dispone la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).