
Declararon inconstitucional el DNU antihuelga de Milei
El consumo residencial alcanzó un récord histórico de 100 millones de metros cúbicos diarios. Enargas activó el Comité de Emergencia por primera vez en el año ante una crisis de abastecimiento que afecta a varias provincias.
Nacionales02/07/2025 REDACCIÓN LMELa ola de frío polar que azota a gran parte del país disparó el consumo de gas natural a niveles récord y obligó al Gobierno nacional a aplicar medidas de emergencia para priorizar el abastecimiento residencial, principalmente en provincias del centro y sur del país.
Según fuentes oficiales, las reuniones —realizadas entre la noche del martes y la mañana del miércoles— fueron solicitadas por la distribuidora Camuzzi (empresa distribuidora de gas natural más grande de Argentina) luego de que el sistema registrara un pico de consumo residencial que alcanzó los 100 millones de metros cúbicos diarios, el más alto de los últimos años. Hasta ahora, los máximos históricos no habían superado los 96 millones.
Además de la demanda, se reportaron problemas de inyección desde yacimientos de Vaca Muerta, lo que redujo la oferta en los gasoductos y provocó restricciones temporales en el suministro para algunas provincias.
Entre las medidas tomadas para garantizar el gas en los hogares, se definió:
Suspender el suministro a industrias con contratos “interrumpibles” o “con ventana” por al menos 24 horas.
Limitar la carga de GNC en estaciones de servicio de distintas localidades de algunas provincias.
Reducir las exportaciones a Chile, manteniéndolas solo para el consumo residencial del país vecino.
El escenario podría agravarse en las próximas horas, ya que se espera un nuevo pico de demanda durante la noche. Las autoridades no descartan que las restricciones se extiendan o profundicen.
La última vez que el Comité de Emergencia había sido convocado fue en mayo de 2024, durante otra ola de frío que coincidió con un inconveniente logístico en la llegada de un barco de Petrobras. Esta vez, la combinación de temperaturas extremas y limitaciones estructurales en el sistema vuelve a poner en jaque al abastecimiento energético en parte del país.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/el-pais/frio-polar-cortan-el-gas-industrias-restringen-gnc-algunas-provincias-y-reducen-exportaciones-chile-n10204996.html
Declararon inconstitucional el DNU antihuelga de Milei
La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.
Una grave denuncia involucra a Javier Iguacel, ex funcionario y denunciante clave en la conocida causa de Vialidad que investiga a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La periodista Julia Mengolini denunció una brutal campaña orquestada desde cuentas afines al gobierno libertario, que la atacaron con noticias falsas de carácter incestuoso. La ofensiva incluyó la difusión de audios manipulados con inteligencia artificial y acusaciones infundadas de una supuesta relación con su hermano.
Según el gráfico "Concentración de la riqueza en Argentina", el 1% más rico del país concentra el 25% de la riqueza total, mientras que el 10% más acomodado acapara el 59%. En el otro extremo, el 50% más pobre posee apenas el 4%.
La jornada implica un día de descanso para los empleados de la administración pública nacional. Rigen las mismas condiciones que durante los días feriados.
El Banco Nación anunció el cierre de 60 sucursales como parte de su Plan Estratégico 2024‑2027. La medida, presentada como una decisión de eficiencia operativa, forma parte del recorte fiscal que impulsa el gobierno de Javier Milei.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este lunes la entrega de 160 viviendas del plan PROCREAR en Avellaneda “a quienes nos protegen todos los días: nuestras Fuerzas".
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
Una grave denuncia involucra a Javier Iguacel, ex funcionario y denunciante clave en la conocida causa de Vialidad que investiga a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La reciente decisión de la jueza Loretta Preska en Estados Unidos, que ordena el embargo del 51% de las acciones de YPF en manos del Estado argentino, representa un nuevo y duro golpe para el pueblo trabajador de nuestro país.
La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.
Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.