
Sheinbaum rechaza una posible intervención militar de Estados Unidos en México
“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo en su conferencia mañanera de este jueves, 14 de octubre de 2021, que México tiene un acuerdo con Cuba para adquirir su vacuna Abdala contra el covid. Desde Palacio Nacional señaló que hay un acuerdo con el Gobierno de Cuba para adquirir vacunas, “nada más que todavía no se ha podido concretar”.
Internacionales15/10/2021 Redacción LME
López Obrador expuso que es resultado de la relación de cooperación “sobre todo en el campo médico con Cuba. Y vamos a seguir trabajando juntos”, puntualizó AMLO. Recientemente, Cuba vendió cinco millones de dosis de Abdala a Vietnam y envió 900.000 unidades a Venezuela.

AMLO añadió que aunque se puede adquirir la vacuna producida en Cuba, México trazó desde el principio una estrategia integral de vacunación que por el momento solo contempla a los mayores de 18 años. En agosto pasado, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México dio una opinión técnica favorable sobre la vacuna Abdala, desarrollada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba.
De acuerdo con la Cofepris, el biológico “es elaborado con la proteína recombinante del dominio de unión al receptor del virus SARS-CoV-2”. Hasta ahora, México ha aprobado ocho vacunas contra covid para su uso de emergencia: Pfizer, AstraZeneca, Sinovac, CanSino, Sputnik V, Moderna y Janssen, además de Covaxin, que todavía no se aplica en el país.
López Obrador recordó que la federación ha destinado más de 40.000 millones de pesos (unos 1.930 millones de dólares) en la adquisición de vacunas para garantizar el abasto.
AMLO INSISTIRÁ A LA OMS
El presidente López Obrador dijo que está esperando las decisiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que, si se requiere médicamente, se vacune a todos los menores de 18 años.
AMLO pedirá a la OMS que autoricen las vacunas que han demostrado “eficacia” y han “salvado vidas” sin causar daños.
Afirmó que mandará una carta al organismo para que “no tarden y se autoricen” las vacunas y recordó que millones de personas, incluso menores de edad, ya se han vacunado y no presentaron casos graves por reacción de la vacuna.
Recordó que Estados Unidos aceptó que entren personas inmunizadas con vacunas no elaboradas por ellos y lamentó que en algunos países no se permita la entrada a personas vacunadas con marcas distintas a las que están aprobadas en sus territorios.
“No es posible que porque haya una vacuna que se produce en un país con un sistema político, se le trate de marginar”, subrayó AMLO.
Actualmente, México suma más de 3.7 millones de contagios y 283.193 defunciones debido al covid.

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.

Sin dar detalles, el secretario de Defensa estadounidense anunció esta operación militar con la excusa del narcotráfico, tras desplegar el buque de guerra más grande del mundo en las costas del Caribe y realizar 19 ataques a lanchas en los que asesinó a 80 personas.

Aunque la principal economía europea no registra un caso de polio salvaje adquirido localmente desde 1990, la aparición del virus en el alcantarillado activa las alarmas sanitarias. La detección, realizada a través de los programas de vigilancia ambiental, subraya la importancia de mantener altas tasas de vacunación.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, emitió una enérgica advertencia contra las amenazas de intervención militar en Nigeria por parte del presidente estadounidense.

El gobierno de Donald Trump justifica las operaciones como parte de una cruzada contra el narcotráfico, pero Venezuela denuncia que los ataques buscan un cambio de gobierno en el país.

El mandatario calificó los ataques contra comunidades cristianas como una "amenaza existencial" y anunció que declaró a Nigeria como un "país de especial preocupación" por graves violaciones a la libertad religiosa.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva rechazó categóricamente cualquier intervención militar terrestre de Estados Unidos en territorio venezolano, en medio de crecientes tensiones regionales por el despliegue naval yanqui en el Caribe. Sus declaraciones, pronunciadas en Belém durante preparativos para la COP30, llaman a la cooperación contra el narcotráfico en lugar de "ataques innecesarios".

El encuentro se realizará desde este sábado 22 de noviembre al lunes 24.

Habilitaría la educación en el hogar y la enseñanza religiosa en escuelas estatales.

Ante la tragedia que enluta a la provincia por el consumo de estupefacientes adulterados con el potente opioide, los allegados a las víctimas se movilizarán al recinto legislativo para exigir un tratamiento urgente de la problemática y la sanción de normativas que refuercen la prevención y la asistencia.

El costo de la construcción en la capital provincial subió un 3,2% en octubre, impulsado por el precio de los materiales y la mano de obra. Una vivienda estándar de 70 metros cuadrados ya exige una inversión cercana a los $60 millones, excluyendo el valor del terreno.

La Historia a veces regala causalidades que nos obligan a reescribir el sentido de los calendarios. Hebe de Bonafini nos dejó un 20 de noviembre, precisamente el Día de la Soberanía Nacional.