
Uruguay de Luto: Fallece el Expresidente José "Pepe" Mujica a los 88 Años
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo en su conferencia mañanera de este jueves, 14 de octubre de 2021, que México tiene un acuerdo con Cuba para adquirir su vacuna Abdala contra el covid. Desde Palacio Nacional señaló que hay un acuerdo con el Gobierno de Cuba para adquirir vacunas, “nada más que todavía no se ha podido concretar”.
Internacionales15/10/2021 Redacción LMELópez Obrador expuso que es resultado de la relación de cooperación “sobre todo en el campo médico con Cuba. Y vamos a seguir trabajando juntos”, puntualizó AMLO. Recientemente, Cuba vendió cinco millones de dosis de Abdala a Vietnam y envió 900.000 unidades a Venezuela.
AMLO añadió que aunque se puede adquirir la vacuna producida en Cuba, México trazó desde el principio una estrategia integral de vacunación que por el momento solo contempla a los mayores de 18 años. En agosto pasado, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México dio una opinión técnica favorable sobre la vacuna Abdala, desarrollada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba.
De acuerdo con la Cofepris, el biológico “es elaborado con la proteína recombinante del dominio de unión al receptor del virus SARS-CoV-2”. Hasta ahora, México ha aprobado ocho vacunas contra covid para su uso de emergencia: Pfizer, AstraZeneca, Sinovac, CanSino, Sputnik V, Moderna y Janssen, además de Covaxin, que todavía no se aplica en el país.
López Obrador recordó que la federación ha destinado más de 40.000 millones de pesos (unos 1.930 millones de dólares) en la adquisición de vacunas para garantizar el abasto.
AMLO INSISTIRÁ A LA OMS
El presidente López Obrador dijo que está esperando las decisiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que, si se requiere médicamente, se vacune a todos los menores de 18 años.
AMLO pedirá a la OMS que autoricen las vacunas que han demostrado “eficacia” y han “salvado vidas” sin causar daños.
Afirmó que mandará una carta al organismo para que “no tarden y se autoricen” las vacunas y recordó que millones de personas, incluso menores de edad, ya se han vacunado y no presentaron casos graves por reacción de la vacuna.
Recordó que Estados Unidos aceptó que entren personas inmunizadas con vacunas no elaboradas por ellos y lamentó que en algunos países no se permita la entrada a personas vacunadas con marcas distintas a las que están aprobadas en sus territorios.
“No es posible que porque haya una vacuna que se produce en un país con un sistema político, se le trate de marginar”, subrayó AMLO.
Actualmente, México suma más de 3.7 millones de contagios y 283.193 defunciones debido al covid.
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
La Santa Sede ha anunciado oficialmente la fecha de inicio del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco: será el próximo martes 7 de mayo.
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
Un nuevo mural ha surgido en las calles, convirtiéndose en un poderoso grito visual que cuestiona la lista de invitados al funeral del Papa Francisco. La obra, cargada de simbolismo y crítica, retrata a los asistentes al evento, destacando la presencia de ciertas figuras y la posible exclusión de otras.
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.
Es en el marco de la semana de protesta con acciones de visibilización y de cara a una nueva marcha de carácter federal, cuya fecha no está resuelta. Apuntan a la falta de respuestas del gobierno nacional.